Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En esta Pequeteca os hablamos de dos libros que son resultado de la pasión y el buen hacer de sus autoras. El primero es el proyecto de Blanca Fernández Navas El viaje del abrigo de Mery Merina, un cuento que narra el proceso de la creación de una prenda de lana desde su origen. Un relato en el que la propia oveja nos cuenta cómo la naturaleza nos regala todos los años la piel de este animal del que salen prendas únicas, como los libros. El segundo proyecto está en vías de de ver la luz; Un lobo no tan feroz es lo nuevo de Vanesa Díez con Noelia García que espera en la web de crowfunding Verkami el apoyo necesario para ver la luz.

Adultos y niños estamos enganchados al móvil, el ordenador, la televisión o las tablets. Hay estudios que señalan que tienen efectos perniciosos para el desarrollo neurológico y para la vista de los más pequeños Entonces, ¿cómo evitar una sobreexposición? ¿A qué riesgos estamos exponiendo a nuestras hijas e hijos?

JUAN MANUEL CUELLAR.- El recreo no solo es un momento de juego tras el esfuerzo escolar. También es una oportunidad de convivencia para niños y niñas, para estudiantes de culturas diferentes y de idiomas diferentes. Lo único que hace falta es diseñarlos con sentido común. ¿Campos de fútbol? ¿Canchas de baloncesto? ¿Zonas verdes? ¿Gallinas? ¿Una charca con ranas? ¿Un teatro? La idea de racionalizar el recreo escolar no es nueva en España. Ciudades como Barcelona, Bilbao, Valencia o Pontevedra hace años que se cuestionan el diseño de los patios de sus colegios. Un lugar para para aprender, para convivir y para jugar… todos.​ A petición de las comunidades educativas de diferentes colegios, el Ayuntamiento de Madrid, ha puesto a un equipo de arquitectas a diseñar para los colegios el patio perfecto. Aunque más bien, lo que hacen es ayudar a los profesores y, sobre todo, a los alumnos, a elegir su propio patio. El patio de recreos con el que podrían soñar. En el colegio madrileño República de Venezuela, en el barrio de Usera, conviven niños de 28 nacionalidades. Muchas lenguas, muchas sensibilidades, y muchas situaciones personales. Aquí trabajan, enseñan y luchan cada día para que casi 500 niños tengan un futuro mejor. Ahora, sueñan con su patio perfecto.

Isabel Bellostas ha sido inhabilitada durante un año por afirmar que las vacunas están relacionadas con la aparición del autismo. El colegio profesional ha tomado esta medida después de que la Confederación Autismo España interpusiera una denuncia contra la pediatra. Bellostas defendía estas teorías en varias publicaciones y vídeo en Internet, a pesar de ir en contra de las evidencias científicas.

Hoy es el día que tantos escolares estaban esperando, empiezan las vacaciones. Pero para las familias con menos recursos, es una época complicada: sin comedores ni clases, los niños quedan en una situación vulnerable. El Gobierno espera poder atender a 100 mil menores, ha aumentado las ayudas, para comida y actividades de ocio, en 5 millones de euros.

Una información de Luisa Pérez

Dolor en el estado de Bihar, en el este de la India, uno de los más pobres del país, donde vivían los más de cien menores muertos por un brote de encefalitis. Hay una decena de enfermos en estado crítico. Los niños llegan con fiebre, vómitos y fuerte pérdida de glucosa. Hay quienes relacionan el brote con una sustancia tóxica que podría estar en los lichis, un fruto que muchos pequeños recogen del suelo. En la calle, protestas por la falta de medios en hospitales públicos y la nula previsión en un país donde cada año el monzón trae tifus, malaria o encefalitis. ¿Quiénes se están muriendo? Los hijos de los más pobres, dice una mujer a la prensa. Y todo en mitad de una de las más largas olas de calor de la última década, con temperaturas superiores a 45 grados.

  • En esta campaña se entregarán juguetes unipersonales, lúdicos y educativos, que fomentarán la igualdad de género, a niños de Perú, Ecuador, Marruecos y Argelia
  • Desde el año 2000 la iniciativa solidaria de Radio Nacional de España y la Fundación Crecer Jugando ha repartido cerca de 7.500.000 juguetes de nueva fabricación

Al levantarse el pequeño Ramón ha notado un silencio raro. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.

Los primeros años de vida de un niño son fundamentales porque es el momento en el que se desarrolla el cerebro, pero, ¿qué factores influyen más en este desarrollo? El documental científico Brain Matters, que se proyecta en Casa de América, aborda estas cuestiones y responde a la pregunta de por qué somos como somos.

La vicepresidenta de la asociación Infancia Libre ha declarado este martes por negarse presuntamente a cumplir el régimen de visitas establecido para su hija, también está acusada de sustracción de menores y de amenazas. Un Juzgado de Granada la había citado esta mañana a  para tomarle declaración, la mujer, que no había comparecido en anteriores citaciones, ha acudido voluntariamente y se ha acogido a su derecho a no declarar. El juez ha decidido dar la custodia de su hija, provisionalmente, a una tía paterna. Se trata ya de la cuarta mujer de esta asociación reclamada por la Justicia por hechos similares. Se investigan varias denuncias interpuestas en Madrid y en Andalucía por padres que consideran que su situación es similar. 

Esta es la historia del imprudente cocodrillo. Os dejo pensando y con la fantasía volando.

Con más de un millón de ejemplares vendidos y 20 años en el mercado, El pollo Pepe es el rey indiscutible de la literatura infantil. Los libros, todos ilustrados, abordan desde los nuevos modelos de familia hasta el tema de la inmigración. El pollo Pepe no ofrece respuestas, sino que da pie a generar más preguntas.

Yeti. El adorable monstruo de las nieves es el primer libro de Diego Sancho, un malagueño que vive en Dinamarca y que es diseñador de Lego. Se trata de un primer título de una colección que se reune bajo el nombre de Monstro Universo y que quiere acercarnos desde un punto de vista distinto a monstruos mundialmente conocidos como Ness, el Kraken o Goji.