Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Trasladar la educación de las aulas al hogar durante el confinamiento ha venido acompañado de muchas barreras, desde las tecnológicas hasta las metodológicas. Profesores de Primaria y Secundaria nos cuentan como, a su juicio, lo vivido este trimestre no se puede calificar de "educación", sino más bien de supervivencia para todos: maestros, familias y alumnos.

El martes llegará al Consejo de Ministros el conocido como anteproyecto de ley Rhodes. Este incluye en los delitos de odio la edad como causa de discriminación a menores y mayores. Además, establece medidas de prevención de la radicalización en los jóvenes.

El documento, al que ha podido acceder RNE, busca establecer un marco jurídico especial para proteger a niños y adolescentes, una de las prioridades del vicepresidente Pablo Iglesias desde que entró a formar parte del Ejecutivo y que anunció el pasado jueves. Uno de los puntos destacados del anteproyecto es la modificación de la extensión del tiempo de prescripción de los delitos, el plazo se contará a partir de que la víctima haya cumplido los 30 años. También se reforzará la detección precoz, se establece el deber de denunciar cualquier situación de violencia y la prevención mediante actuaciones de sensibilizacion y la puesta en marcha de planes y programas públicos que prioricen a los colectivos más vulnerables. Informa Julio Leyte.

Este verano habrá campamentos para los niños. Lo ha confirmado el vicepresidente Pablo Iglesias. El Instituto de la Juventud se ha coordinado con el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas para que sea posible.

Suelen disfrutarlos unos 4 millones de jóvenes y dan trabajo a 200 mil monitores.

Tras 3 meses de confinamiento, asegura Iglesias que son más esperados que nunca.

Además ha anunciado que el martes el Consejo de Ministros aprobará la Ley de Protección de la Infancia, retrasada por la pandemia. Contempla que los delitos más graves no prescriban hasta que la víctima cumpla 30 años.

Una madre de día es una profesional de la educación respetuosa. En su casa acoge a un grupo muy reducido de niños, máximo cuatro, normalmente de 0 a 3 años. Allí tiene un espacio adaptado para su cuidado y para propiciar el juego y la experimentación. Pero no solo eso, las madres de día acompañan, en todos los aspectos y son una alternativa a las guarderías, para el cuidado de los niños.

Un día menos, un cuento más, es el nombre bajo el que un grupo de escritores e ilustradores se unen a la idea de Marina Gilabert con la intención de ofrecer cada día un cuento corto inédito. Una iniciativa que nace en tiempos de confinamiento pero que apuesta por perdurar en el tiempo. Te invito a disfrutar de ellos en Facebook y en Instagram​.

Niños y adolescentes han incrementado espectacularmente el uso de las tecnologías en el confinamiento. Hay datos abrumadores: la actividad online creció un 180% en la primera semana después del cierre de colegios y las redes sociales han incrementado un 200% su uso. Los padres no nos hemos quedado atrás. ¿Dejará alguna secuela?

Qué buen día hace en la charca. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.

La Fundación Mustakis de Chile organiza su II Festival Iberoamericano de Mediadores de la Lectura, hasta el 7 de junio, bajo el nombre Festival MilHojas: encuentro virtual Iberoamericano de literatura infantil para mediadores y familias, dirigido a profesionales del área y a las familias que quieran acercarse a este mundo. El festival incluye varias actividades como cursos, talleres, charlas temáticas o sesiones de cuentacuentos.

El portal Sé Genial en Internet, dirigido a familias y a educadores, busca fomentar en los más pequeños los buenos hábitos para desenvolverse en Internet, a través de juegos interactivos (Interland) y de guías específicas desarrolladas por Google, Policía Nacional, el Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

El coordinador del área de investigación del Usuario Infantil del Instituto Tecnológico de Productos Infantiles y Ocio, Pablo Busó, ha explicado en ‘Las mañanas de RNE’ cómo ha cambiado el ocio de los niños durante el confinamiento. El juego cooperativo se ha visto limitado, salvo en el caso de los niños con hermanos de edades cercanas, así que ha crecido el juego con los padres, sobre todo con manualidades, juegos de mesa y construcciones. Además, Busó ha asegurado que el tiempo que los menores pasan con los videojuegos ha crecido de 25 a 55 minutos al día, el de móviles y tablets de 40 minutos a una hora y media, sobre todo a partir de las seis de la tarde para hacer videollamadas con sus compañeros.

No es la primera vez ni será la última que hablemos de la colección Agus y los Monstruos, de Jaume Copons y Liliana Fortuny, para Combel Editorial. Esta vez nos fijamos en ella porque han escrito un título para estos tiempos de quedarse en casa. Y por eso han contado con las manos de tres autores más. Dos científicos y una psicóloga que aportan su visión y su saber hacer. Agus y los monstruos en tiempos del Coronavirus es un libro como todos los de la serie, divertido, entretenido y con un plus de tratamiento emocional de esta etapa que nos ha tocado vivir, también a los menores. Y se puede descargar de manera gratuita, pero desde la editorial Combel os invitan a hacer una donación para un proyecto de la Fundación del Hospital Sant Joan de Deu sobre la COVID19.

Compaginar teletrabajo con el cuidado de nuestros hijos se ha convertido en una gymkana diaria que nos genera un importante estrés. Hemos convertido nuestro salón, la cocina o el dormitorio en oficinas improvisadas, en las que se entrecruzan constantemente las clases y las llamadas de atención de los pequeños de la casa. Un galimatías.