Durante el confinamiento nuestros hijos han dormido peor: les ha costado irse a la cama, se han despertado más a menudo o incluso han tenido reiteradas pesadillas. ¿Por qué ha ocurrido? Ahora que estamos en la nueva normalidad, ¿se les pasará? Y no sólo les ha pasado a ellos, también a nosotros, a mamás y papás, que les hemos transmitido incertidumbres y angustias sin querer.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo
La Agencia Española de Protección de Datos cuenta con una nota técnica con recomendaciones para promover el uso seguro de Internet por parte de nuestros chavales. Es un documento muy útil para padres y madres, entidades y desarrolladores, y editores de contenido. No solo se trata de fomentar un uso responsable, también de protegerles del daño que puedan sufrir. Más información en www.aepd.es.
- Un niño con distrofia muscular de Duchenne dona sus dibujos a los profesionales sanitarios de Bogotá
- Uno de cada 5.000 niños padece esta enfermedad rara que debilita los músculos progresivamente
Comienzan los primeros campamentos de verano con grupos reducidos de niños con medidas de higiene como la desinfección de manos y la toma de temperatura. La mascarilla es obligatoria siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad. Unos campamentos atípicos que han debido adaptarse.
Repescamos títulos que se quedaron en ese espacio-tiempo borroso que ha supuesto la pandemia para la literatura infantil. El aventurero desconocido, de Teddy Keen, Ed. Harperd Kids, Mi vacío, un álbum ilustrado de Marcos Viso para Hércules Ediciones. Oliver Button es una nena. Escrito e ilustrado por Toimie de Paola, Kalandraka. El rescate del señor orejas, de Emma Chichester Clarck, Harperd Kids. Las brujas de Ariete, de Pep Montserrat y Bel Olid, para Combel.
Esta es la historia de un pajarito chiquitito y vanidoso. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.
Dejamos atrás el estado de alarma y entramos en una nueva etapa con muchas ganas de descansar y retomar una vida lo más normal posible. Llegamos tras una montaña rusa emocional: vislumbramos expectativas futuras, dejamos atrás malos momentos como miedos y por delante nos toca una normalidad marcada por las necesarias medidas de seguridad higiénica y de distanciamiento social. ¿Cómo afrontarlo en familia?
- La Fiscalía se adhiere así al recurso de la familia del fallecido
La bandera diseñada por los escolares de 3º Primaria A del Colegio Sagrado Corazón de Ferrol (A Coruña), y el himno compuesto por los estudiantes de Grado Medio del Colegio Ángeles Custodios de Santander, son los trabajos ganadores absolutos de la 36 edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE. Esta es su particular manera de ver la inclusión, con mayúsculas, en una iniciativa en la que han participado más de 157.000 escolares y que acaba de concluir con un prestigioso jurado.
Máximo, 20 niños por clase hasta los 10 años. Sin mascarilla ni distancia de seguridad porque solo se relacionarían entre ellos. Son los llamados grupos burbuja para intentar evitar contagios. Así se prevé la vuelta al cole, pero ya han saltado las primeras alertas. Un estudio de la Universidad de Granada advierte de que un grupo de 20 niños tendría contacto con más de 800 personas en solo dos días. Los investigadores prevén que si la vuelta al cole se hace en esas condiciones se cerrarán muchas aulas en otoño. Los pediatras alertan también sobre el riesgo de no usar la mascarilla.
No es habitual que un deportista hable de política, pero el delantero del Manchester United Marcus Rashford ha utilizado su poder mediático para conseguir que el primer ministro británico, Boris Johnson, cambie de opinión y el Gobierno extienda las becas para alimentar a niños sin recursos durante las vacaciones de verano. A través de una emotiva carta y una campaña en redes sociales, el jugador, que tuvo problemas para subsistir en su infancia, ha convencido al mandatario conservador para que apoye a los niños pobres. Rashford, en una entrevista, se ha mostrado sorprendido y agradece a Johnson que haya cambiado de idea. Pep Guadiola entre otros, ha apoyado al futbolista. Dice que antes de ser jugadores son seres humanos y pueden opinar sobre temas políticos si es para mejorar la sociedad.
Los funcionarios podrán teletrabajar cuatro días a la semana para cuidar a menores y dependientes
- CSIF firma un acuerdo para trabajar solo un día de forma presencial en la Administración Pública
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna
Las escuelas infantiles continúan cerradas en buena parte del país pero han reabierto ya en algunas Comunidades Autónomas como Aragón, Catalunya o las Islas Canarias. Los centros privados han vuelto a recibir alumnos desde este lunes en el archipiélago, y los públicos empezaron a retomar allí su actividad ya la semana pasada. Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha hablado con Marina Amador, presidenta de la Asociación de Centros Infantiles de Tenerife, ACINTE, quien ha expresado algunas de las dificultades que están teniendo para retomar la actividad.
Después de meses cerrados, los parques infantiles vuelven a reabrir sus puertas. Los mayores lo agradecen, aunque a algunos les preocupa que no se pueda mantener la distancia social. En la nueva normalidad, la distancia de seguridad y la desinfección serán fundamentales, con limpiezas diarias obligatorias, aforos máximos y carteles recordando las medidas básicas.
El cuento El viaje en globo de la Señora Osa se ha escrito para la Asociación Rubistein Taybi. Es un cuento que habla de las amistades de altos vuelos. Se ha grabado por generosidad de las distintas autoras con los medios que tenían disponibles. Gracias a María Zubiaga, María Suarez, Amaia Lumbreras, Ana Porro, Ana Vázquez, Maite Laínez, Marta Flores, Elena Guijarro, Helena Burgos, Laura Madrid, Gema Alfaro y Rosa Guardado.
Os traemos un cuento escrito con la mejor de las intenciones, un cuento para niños y por los niños en concreto de una asociación la Asociación Española Rubistein Taybi. La enfermedad Rubistein Taybi es un síndrome que se encuadra dentro de las enfermedades raras, y para acompañar a las familias que tienen a algún miembro con este síndrome además de para fomentar la investigación esta asociación lleva a acabo iniciativas como la que os contamos en esta ocasión, y que se ha materializado con un cuento escrito a muchas manos, todas femeninas en este caso y desde distintos puntos de España. El cuento completo grabado por sus autoras, lo tenéis en este otro podcast de La pequeteca.
Pino Carrasco está mayor y el mundo cambió. Os dejo escuchando y con la fantasía volando.
El presidnete del Gobierno Pedro Sánchez ha detallado este domingo que los alumnos volverán a las clases en septiembre. Entre las recomendaciones para la apertura de centros, el Gobierno recomienda el uso de mascarillas a partir de primaria y, si es posible, grupos de entre 15 y 20 estudiantes. Además, los centros deberán tene run plan de actuación en caso de nuevos contagios. Coronavirus: última hora.