El programa de radio para niños y no tan niños presenta una edición especial de verano en la que repasamos algunos de nuestros libros favoritos. ¡Gracias por estar ahí y felices vacaciones! Recuerda que te esperamos en Facebook.
En Ceuta sigue adelante el proceso judicial que tiene suspendidas las devoluciones a Marruecos de los menores que llegaron solos a la ciudad en mayo. La Delegación del Gobierno ha presentado sus alegaciones y defiende la legalidad de todo el proceso. En el escrito presentado a la justicia, defiende que Ceuta ha estudiado cada caso y que no se ha demostrado vulneración de derechos. Por eso pide que se retomen las devoluciones.
FOTO: Repatriación de los menores marroquíes a través de la frontera del tarajal el pasado lunes. EFE/Reduán
Hoy en Por tres razones hablamos de la iniciativa 'Recuperemos las calles', un proyecto que comenzó en el Instituto Caleta de Cádiz y que ha conseguido el apoyo de varias asociaciones de la provincia para intentar retirar los carteles que prohíben jugar a la pelota y que niños y niñas vuelvan a las plazas de manera lúdica.
Lorena Garrón, concejala de juventud del Ayuntamiento de Cádiz, y Antonio Caro, de la Fundación del Cádiz C.F., nos cuentan cómo han impulsado este proyecto desde sus diferentes formaciones. Apoyadas también por las asociaciones de padres y madres, así como por el Cádiz C.F. Virgili, lo que pretenden estas organizaciones es luchar contra el sedentarismo que en muchas ocasiones impone el ocio juvenil e infantil condicionado por las tecnologías y que los más jóvenes de la provincia vuelvan a tomar las plazas de las ciudades de forma divertida. Para establecer una convivencia real entre el juego y el descanso de vecinos y vecinas, se establecerán conversaciones con los habitantes de los municipios, se sustituirán los balones clásicos de cuero por pelotas de foam y se tratará de fomentar también otros juegos callejeros como la rayuela.
Después de la ruta que han hecho este verano por los municipios de la provincia, a partir de septiembre comenzarán a movilizar esta segunda fase del proyecto que incluirá esa concordancia entre vecinos y jugadores e irá acompañada del apoyo de la Fundación Cádiz C.F. proporcionando pequeños entrenamientos previos al deporte callejero.
En los alrededores de la frontera del Tarajal, en Ceuta, también se localizan grupos de jóvenes, menores y mayores de edad, que tres meses después de cruzar la frontera prefieren volver a casa. No han encontrado las oportunidades que buscaban o, en algunos casos, se han enterado de problemas familiares. Los trabajadores de los centros de acogida dicen que, en general, hay más ansiedad y miedo entre los niños, tanto entre los que quieren volver como entre los que no. También lo notan los taxistas que trabajan en los alrededores del Tarajal. Juan Coca sigue en las calles de Ceuta hablando con ellos.
Mustafá es uno de los jóvenes que entró hace tres meses en Ceuta y que ha huido del centro de menores para evitar una posible repatriación a Marruecos. No quiere volver y explica por qué: “En Marruecos si no tienes dinero, no eres nada”. En su país ha tenido que vivir en la calle, fue abandonado por su familia y dice que está seguro de que la situación aquí será mejor. Su hermano vive en la península y espera poder reunirse con él, formarse para ser peluquero y, en el futuro, trabajar y tener una vida mejor. Informa Juan Coca
- Los jóvenes afectados residen en países como República Centroafricana, Chad, Nigeria, Guinea y Guinea-Bissau
- España se encuentra en la zona media-baja de este índice, concretamente en el puesto 117, de un total de 163
En Ceuta, este viernes la Delegación del Gobierno va a presentar sus alegaciones contra la paralización de las repatriaciones de menores. A estas horas la ciudad vive pendiente de lo que decida el juez tras estudiar los argumentos del Ejecutivo. Los menores marroquíes comparten una idea: No quieren volver a Marruecos.
FOTO: Menores marroquíes se dirigen a los juzgados de Ceuta el pasado lunes. EFE/Reduan
- El padre habría amenazado a la madre con matar a los niños si acudía a la Policía, según el presidente de SOS Desaparecidos
- Las labores de rastreo se centran en el sur de Tenerife, donde podrían haberse establecido padre e hijos
El Ministerio del Interior niega haber dado ninguna instrucción para devolver a menores a Marruecos y para defenderlo se aferra a un verbo: dice que solo "rogó". La Audiencia Nacional le responde que, a pesar de los defectos de forma, su escrito fue lo que desencadenó que Ceuta pusiera en marcha las devoluciones. Sobre la petición de una ONG de parar cautelarmente esas repatriaciones, lo ha rechazado. Interior también defiende en su escrito que fue Ceuta la que pidió aplicar el acuerdo de 2007 con Marruecos, y el Gobierno autonómico dice que todo el proceso se realizó de forma coordinada con el ministerio. Foto: Reduán / EFE.
- Se declara competente para juzgar los hechos pese a la reclamación de Interior
- En una primera aproximación cautelar, no se deducen violaciones de derechos denunciadas
La Audiencia Nacional acaba de decir que sí es competente para resolver el recurso presentado por una ONG contra las repatriaciones de menores marroquíes desde Ceuta. Interior le había dicho que no lo era y que no dio ninguna instrucción para devolver a Marruecos a los menores que entraron solos en Ceuta hace unos meses. Dice que fue el Gobierno de la Ciudad Autónoma quien lo solicitó. En la ciudad, muchos de esos niños y adolescentes han escapado de los centros donde están tutelados.
- Los niños de la Escuela de Verano de Terra Natura aprenden sobre animales
- Aprovechan las altas temperaturas para jugar en la piscina
Darío Martín, miembro de la organización Save the Children asegura que entre el 20 y el 25% de los menores que han llegado a Ceuta en los últimos meses tienen una situación de extrema vulnerabilidad y que por eso es esencial que haya informes individuales: “Hay niños, cerca del 20%, extremadamente vulnerables. Huyen de abandono escolar forzoso, de explotación laboral e infantil, de abusos sexuales en el ámbito familiar". Por eso, añade que muchos de ellos no pueden volver si no se quiere poner en peligro su vida. Save the Children reconoce que las condiciones en las que viven en Ceuta son mejorables y que son necesarios más recursos para poder atenderlos como necesitan.
¿Eras fan de 'D'Artacán y los tres mosqueperros'? ¡Haz este test sobre la serie de tu infancia!
- ¡Descubre la adaptación en el cine de la serie de tu infancia!
- D'Artacán y los tres mosqueperros se estrena en cines este 18 de agosto
- La película, dirigida por Toni García, llega a España tras el éxito cosechado en Inglaterra y Portugal
- Hacemos un viaje a través de algunos de los mejores cuentos del Archivo de RNE
- Alicia en el país de las maravillas, un arenque muy salado, unas brujas misteriosas o Jane Goodall, son algunos de los protagonistas
- Ha desestimado la demanda de los menores porque considera que no es la figura jurídica adecuada en este caso.
- Argumenta que no se puede actuar con urgencia mientras un tercer grupo de 15 menores ha sido repatriado este domingo
- Varias ONG denuncian que se hace sin garantías y el Defensor del Pueblo pide explicaciones al Gobierno
Tercer día con traslado de menores de Ceuta a Marruecos. Ya son 45, 15 menores por día, que es el cupo pactado con Marruecos, según la Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma. El Ministero de Interior afirma que se está cumpliendo con la legalidad pero el Defensor del pueblo pide una explicación al Gobierno.
En la imagen, un grupo de menores migrantes en Ceuta. EFE/ Reduan Dris
Barcelona ha celebrado la primera carrera infantil para niños y niñas con movilidad reducida. El recorrido son solo 10 metros, pero alcanzar la meta es "como hacer una maratón" para ellos, explican. El objetivo es visibilizar un problema social y reivindicar más actividades de este tipo.
Este sábado han continuado los traslados desde Ceuta a Marruecos de menores migrantes. Han sido otros 15 adolescentes, el mismo número que ayer, según el Gobierno ceutí. El ministerio de Derechos Sociales ha enviado a Interior una carta en la que sostiene que las devoluciones vulnerarían los derechos de los niños. Desde el Ministerio del interior aseguran que se está cumpliendo con la legalidad y las garantías de los menores.
FOTO: Agentes de la Policía Local de Ceuta supervisan el traslado de menores a Marruecos. EFE /Reduan.