- Una carta remitida por el Ministerio de Derechos Sociales expresa sus dudas legales sobre la repatriación
- La misiva supone una nueva muestra del enfrentamiento de los socios de coalición por la devolución de los menores
El programa de radio para niños y no tan niños presenta una edición especial de verano en la que recordamos algunos de los mejores momentos de esta temporada. ¡Gracias por estar ahí y felices vacaciones! Recuerda que te esperamos en Facebook.
- La operación, iniciada por la Policía Nacional este viernes, no incluirá a los menores considerados "vulnerables"
- El proceso se ha detenido tras la devolución de 15 menores, según fuentes de la ciudad autónoma
- Organizaciones de defensa de la infancia han presentado una queja al entender que los retornos no cuentan con garantías
- La Fiscalía General del Estado ya está recabando información sobre los expedientes de los menores
La responsable de Políticas de Infancia de la ONG Save the Children, Carmen del Moral, ha contado en una entrevista en el canal 24 horas que la decisión de repatriar a los cerca de 800 menores marroquíes no acompañados acogidos en Ceuta desde mediados de mayo les ha sorprendido porque, asegura, "no responde a los derechos de la infancia".
Del Moral ha explicado que cuando un niño llega a España solo, debe ser protegido y evaluarse su "interés superior": "Solo puede hacerse el retorno si evaluando todos sus derechos se llega a la conclusión que devolverle al país de origen es lo mejor para él". Señala, además, que hay que garantizar que en dicho país se garantiza seguridad y que todos sus derechos van a ser protegidos, y que el retorno es voluntario.
Asimismo, estas evaluaciones deberían ser realizadas por un equipo multidisciplinar con distintos profesionales y en el trámite de devolución debería estar incluido el Ministerio fiscal, algo que dice que no les consta que se haya hecho, por lo que se estaría "contraviniendo el derecho internacional".
Foto: Un grupo de migrantes son devueltos a Marruecos por las autoridades españolas en la frontera entre Ceuta y Fnideq (EFE/ Mohamed Siali)
- La propuesta inicial del Gobierno para Primaria apuesta por una "educación en valores" e incluye la perspectiva de género
- La ministra María Jesús Montero ha criticado la "escasa capacidad de miras de algunos partidos que lo empozoñan todo"
Los saberes básicos de la nueva asignatura de Matemáticas en la Educación Primaria incluirán las destrezas esenciales para entender las emociones y también la perspectiva de género, según recoge el borrador del Real decreto que desarrollará la nueva ley de educación.
La propuesta ha despertado la crítica en la oposición. La diputada ‘popular’ Ana Pastor ha afirmado este martes que “la gente estas cosas se las toma a broma”, mientras que la ministra María Jesús Montero lamenta la “escasa capacidad de miras” de algunos partidos.
Foto: Getty Images
- La autonomía personal, la convivencia democrática y la sostenibilidad también figuran en el borrador del Ministerio de Educación
- La educación en valores es "un requisito para el ejercicio crítico y responsable de la ciudadanía", señala el texto
En el campo de la salud mental hemos conocido un nuevo avance, una reclamación que por fin ve la luz tras décadas de empuje: ampliar el tiempo de formación de los psiquiatras infantiles. Será una especialización de cuatro años, frente a los cuatro meses que duraba ahora la formación en estae ámbito.Sobre ello hablamos con Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría.
- España y Bulgaria son los dos únicos países de la UE que no tienen un título específico en psiquiatría infantojuvenil
- Los profesionales llevaban 20 años reclamando esta especialidad que pondrá el foco en la detección temprana
El programa de radio para niños y no tan niños continúa celebrando el I Concurso Nacional de Podcast Escolar RNE. En esta ocasión, cumplimos nuestra promesa y emitimos los podcast posicionados en el tercer puesto. Una medalla de bronce más que merecida porque escolares de diferentes rincones del país nos dan una lección de radio y creatividad. Recuerda que te esperamos en Facebook. ¡Gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!
- La Fundación recomienda denunciar inmediatamente y no esperar 24 horas como "erróneamente se cree"
- Lanza una campaña con consejos para los niños y adolescentes a través de la red social Tik Tok
- Scott Morrison, presidente de Australia, tacha a la antigua política de "capítulo vergonzoso"
- Aproximadamente 3.600 personas podrán recibir las indemnizaciones anunciadas
Aprender cómo funciona el cuerpo femenino, conocerlo, llamar a cada zona por su nombre, sentirse segura en él y disfrutarlo resulta esencial, sobre todo, en la infancia y adolescencia para prevenir problemas en la mujer adulta, evitar malas experiencias sexuales, reconocer el abuso y tener una vida de calidad en la que el placer tenga el espacio que se merece. Por eso, son tan necesarios libros como el acaban de publicar Marta y Cristina Torrón, 'Tu cuerpo mola, aprende a descubrirlo', editado por Montena del que hablamos, esta semana, en Educar para la paz.
- Así lo revela una investigación del King's College, que destaca que la mayoría se recupera en menos de una semana
- Coronavirus: última hora | Curva por comunidades | Hospitales y UCI | Mapa mundial
- Guía de restricciones | Vacunas en España | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
'El poder del PAS' es un cuento escrito por Ana Pérez, para ela editorial Círculo Rojo que ahonda en la importancia de conocer las técnicas de emergencia más elementales. Proteger Avisar y Socorrer son las palabras detrás de la conducta PAS, que aprenderemos con el protagonista PASCUAL, dibujado por la hija de Ana, de 8 años, con la que imparte los cuentacuentos y talleres de este proyecto que está abierto y en constante evolución.
La ilustradora y dibujante Mayte Alvarado debuta en el cómic largo con "La isla" (Reservoir Books, 2021). Un sorprendente debut que habla de sentimientos como la soledad, la pérdida o la maternidad, con unos bellísimos dibujos. Se trata de la historia de los habitantes de una pequeña isla, que viven bajo la amenaza de una antigua leyenda que dice que una gran ola acabará con ella por completo. Para apaciguar esa cólera del mar deben hacer un sacrificio: dejar que se lleve a uno de los suyos. Su autora nos ha presentado el libro.
- De los 3.830 menores que han llegado este año al archipiélago sólo 132 han sido trasladados a la península
- Unicef presenta su informe "Canarias: niños y niñas migrantes en una de las rutas más peligrosas del mundo"
Sara Collantes, especialista en Migraciones de Unicef España denuncia la vulneración de derechos de las 2.500 personas, presumiblemente menores de edad no acompañadas, que hay actualmente en las islas Canarias. "Se encuentran con dificultades que les van dejajnado sin derechos como la educación, la asistencia psicosocial y la protección contra toda la violencia".
De los 3.830 eran niños que han llegado al archipiélago en lo que va de año, sólo 132 han sido trasladados a la península. Unicef reclama una política de contingencia a nivel estatal, "porque es dificil responer a las necesidades de forma indivuvudal y porque el sistema está saturado".