Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las organizaciones por los derechos de la infancia reclaman un alto el fuego en Ucrania para proteger a 7,5 millones de niños. Temen por su seguridad, tanto física como emocional, y llaman a la protección de las escuelas y al cumplimiento del derecho humanitario internacional. Hablamos con Rocío Vicente, de la unidad de programa de UNICEF España

La auditoría de la Iglesia para investigar los abusos a menores busca "reparar a las víctimas del pasado y del presente", como ha indicado el Cardenal Omella. De ello hemos hablado con Juan Catrecases, miembro de la Asociación Infancia Robada y padre de un joven que sufrió abusos sexuales en el colegio Gaztelueta de Leioa. En su opinión, la investigación llega "mal y tarde", y es que el hecho de que el presidente del despacho de abogados encargado se haya identificado como integrante del Opus Dei, le hace pensar que la auditoría "está viciada".

"Después del tratamiento que el Opus está haciendo del caso de mi hijo, la ponemos en duda", ha declarado el padre del menor, quien considera que la investigación "no ofrece los parámetros suficientes de independencia". Catrecases ha destacado también la labor que llevan haciendo durante años las víctimas, así como la más reciente insistencia de los organismos públicos por esclarecer los casos.

Jaume Asens, Presidente de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, ha explicado en Parlamento RNE que no han llegado a un acuerdo con el PSOE sobre la comisión de investigación de los abusos sexuales en el seno de la Iglesia. "No nos podemos permitir el lujo de no llegar a un acuerdo", se ha lamentado. Asens quiere poner en el centro las peticiones de las víctimas de abusos, que creen que las dos vías son compatibles y pueden coexistir. "Celebramos que el PSOE se haya movido para actuar, pero falta que a nuestro gesto de buena voluntad de ceder, ellos también cedan. Estamos dispuestos a aceptar su propuesta pero tienen que estar dispuestos a aceptar la nuestra", expresa.

Unidas Podemos cree que la fórmula que plantea el PSOE tiene limitaciones, ya que el Defensor del Pueblo no tiene mecanismos para obligar a comparecer a los representantes de la Iglesia Católica y eso conllevará una falta de colaboración. Por esta razón, Podemos quiere que el Congreso tenga el protagonismo, ya que sí cuenta con mecanismos que obligan a decir la verdad a los representantes de la iglesia. Además, Asens subraya que España es "una excepción en cuanto a la respuesta que se ha dado en otros países ante la pederastia y que aquí no hemos dado".

Sobre la reciente polémica del PP, Asens ha expresado que se trata de un espectáculo "lamentable": "Es una pelea de bandas para ver quién sigue en el poder y estamos frente a una comisión que se ha cobrado por un contrato otorgado a dedo". Algo que, lamenta, perjudica la imagen de la política y beneficia a Vox. "El PP parece más una trama mafiosa que un partido al servicio del interés general", asegura.

Cuca Gamarra, portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, ha subrayado en Parlamento que al PP les preocupa cualquier caso de abuso a menores, por lo que entienden que una comisión de investigación parlamentaria no es el espacio adecuado para llevarse a cabo estas investigaciones: "Imperaría otro tipo de objetivos que no serían la búsqueda de la verdad", expresa. "Nos tienen que preocupar los abusos a los menores provengan de donde provengan, por lo que consideramos que acotarlo solo a una institución no es lo correcto".

En relación a la polémica votación de la reforma laboral, Gamarra ha denunciado que el PP ya ha acudido al Tribunal Constitucional con este asunto, y que será el que tenga que resolver los recursos que han formulado. "En esa votación se tenía que haber actuado de otra manera para que la voluntad de la mayoría de la cámara pudiera expresarse como era y no como fue", añade.

Sobresu relación con VOX en el Congreso, la portavoz del PP ha asegurado que "es igual que con el resto de fuerzas políticas, salvo con Bildu, con los que no tenemos ningún tipo de relación". Expresa que los populares han votado en contra de dos de sus iniciativas, ambas relacionadas con la inmigración, por una cuestión de principios, no de estrategia. "El marco de la nacionalidad no debe ser utilizado como un arma política arrojadiza y por eso votamos en contra", expresa. Ante el cordón sanitario a VOX, ha dicho que le parece en sí mismo "una absoluta aberración" y pide a Pedro Sánchez que no dé lecciones sobre con quién hay que llegar a acuerdos, "cuando en su día a día las mayorías están basadas en acuerdos con Esquerra Republicana y Bildu".

Sobre el enfrentamiento entre Ayuso y Génova, y si hay cabida en el partido para la presidenta y Pablo Casado, Gamarra lo tiene claro: "En este PP cabe mucha gente, pero sobre todo la responsabilidad, la lealtad, la transparencia y la ejemplaridad".

El asesinato de Jaula, la menor de 14 años asesinada en Alcalá La Real (Jaén), presenta todavía muchas incógnitas. Según los primeros indicios, el joven que ha confesado el crimen no era su pareja y tenían conocidos en común. Preguntada por el caso, la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha pedido respeto al secreto de sumario. De acuerdo con los últimos datos que ha presentado este jueves, desde 2010 esta lacra ha bajado entre las parejas menores de edad.

Foto: Getty

Hoy es el segundo día de luto oficial en Alcalá la Real, en Jaén. La investigación del asesinato de una niña de 14 horas por un hombre de 22 continúa y, de entrada, descarta una relación cercana entre ambos. Sí se cree que podían tener amigos en común y, por eso, la víctima habría llegado a reunirse con él hasta un lugar de muy difícil acceso. El hombre, que ha confesado el crimen, tiene antecedentes de agresión sexual. Informa Noelia Muñoz.

Localizan el cadáver de una niña de 14 años en Alcalá la Real, en Jaén. Su familia había dado aviso de la desaparición. Han detenido a un hombre de 22 años que fue quien avisó a los servicios de emergencia. A las 10 de la mañana se reúne la Junta de Portavoces del Ayuntamiento. El joven ha confesado los hechos y todavía no se sabe la relación que les unía. Informa desde Jaén Noelia Muñoz.

  • Un joven de 22 años llamó al 112 y confesó que había matado a un chica en las proximidades de la fortaleza de la Mota
  • Se desconoce, por el momento, la relación entre el detenido y la víctima
  • El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja rastro en la factura

Hoy es el día del cáncer infantil. Cada día se diagnostican mil cien casos en nuestro país. ONGs, como la Fundación Aladina, nos recuerda la importancia de la investigación para salvar las vidas de estos pequeños. Entre un 80 y 90 por ciento de los casos se curan. Los nuevos tratamientos intentan dejar las menos secuelas posibles de tipo físico o intelectual, que les acompañan de por vida.

  • Aquí reciben clases para prevenir el desfase que se produce en el caso de que su ausencia en el colegio se prolongue
  • 1.400 alumnos pasaron el pasado curso por las ocho aulas que hay en distintos hospitales de la Región de Murcia

La supervivencia en cáncer infantil es muy alta, pero lleva años estancada. Familiares y profesionales insisten en la importancia de investigar para conseguir que sea del 100%. En este Día del Cáncer Infantil, Natalia Dávila ha hablado con María, con leucemia mieloblástica, con los padres de Javier, que está creciendo con un estricto tratamiento, con Luis Madero, jefe de oncología pediátrica del Hospital Niño Jesús, y con voluntarios de la ONG Sonrisas sin cáncer, que intentan hacer más fácil la vida de enfermos y familiares.