Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los centros de salud faltan pediatras. Unos 600.000 niños no tienen este especialista que les haga un seguimiento continuo, según denuncian varias asociaciones profesionales.

En toda España, calculan, hay unas 600 plazas vacías, un 10%. En las comunidades más pobladas es donde más necesitan, con Madrid y Navarra a la cabeza. Les siguen Andalucía y Cataluña.

Foto: Getty

  • La Asociación Española de Emprendimiento Rural y Sostenible (AEERS) ha lanzado la idea en la red social LinkedIn
  • Esta operación solidaria ha traído hasta España a 38 mujeres y niños que se han instalado en Bilbao, Gijón y Somiedo
  • El programa Emprende se emite los miércoles a las 01:30 horas en RTVE Play y en el Canal 24h
  • Guerra Rusia-Ucrania, sigue la última hora en directo

En el programa de hoy entrevistamos al autor del libro El cerebro del adolescenteDavid Bueno, director de la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona, la primera dedicada a esta área. El especialista trata de acercar con este libro a Por tres razones las realidades de la juventud, influidas directamente por los cambios genéticos, el estímulo cerebral o el apoyo que reciben de su entorno.

El 8,59% de los menores en España se encuentra en situación de pobreza visual. Es decir, 761.000 niños tienen algún problema en la vista, pero sus familias no pueden comprarles gafas o lentillas. Problemas de visión que si además afectan a menores de familias con menor renta, tienen hasta 5,6 veces más probabilidades de repetir curso. Las regiones más afectadas de pobreza visual son Ceuta, Extremadura y Asturias. Los profesionales del sector animan a que se financien los problemas oculares en el Sistema Nacional de Salud.

Foto: Getty Images

Cada vez más niños llegan con heridas de gravedad al Hospital Infantil de Kiev. Se ha estimado que cerca de 600 niños ha sido trasladados a zonas aledañas de las atacadas por el ejército ruso en la ciudad. Aun así, muchos niños continúan llegando al hospital.

Hablamos con Volodimyr Karavansky, “Vova”, un niño de 12 años que se ha quedado en silla de ruedas tras ser alcanzado por una bala.  Vova cuenta cómo fue herido, en medio de la huida del país con su familia. Su padre ha muerto y ahora solo le queda su madre.

Ella nos cuenta que, aunque Vova parece que se va recomponiendo tras el ataque, las consecuencias del balazo podrían costarle la capacidad de andar para el resto de su vida, debido a que las malas condiciones en el hospital le impiden realizar la rehabilitación necesaria para su caso.

Además de los daños físicos, niños en Ucrania se enfrentan a serios problemas de salud mental a raíz de estar expuestos a tanta violencia e incluso experimentarla en primera persona. Los psicólogos que se encuentran dando apoyo a los niños no dan abasto.

Mientras tanto, Rusia asegura que sus ofensivas se enfocan a deshabilitar únicamente las capacidades militares del país invadido y además niega haber dañado directamente a los residentes de Ucrania.

Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo

Una odisea burocrática es lo que han tenido que vivir unos abuelos durante siete años para cambiar el orden de los apellidos de su nieto. El niño se quedó huérfano después de que su padre asesinara a su madre y se suicidara. Sus abuelos acaban de saber que a finales de mes su reclamación, a la que tienen derecho por ley, será atendida.

Ante el aluvión de solicitudes para acoger a niños ucranianos, hablamos con María Arauz de Robles, presidenta de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar, sobre los requisitos del acogimiento. "Acoger es abrazar a la persona que llega y cubrir otras necesidades que son más importantes que las materiales. Es hacerle sentirse querido y aceptado", nos dice, y recuerda que el sistema, como en todos los menores no acompañados, tiene que proteger especialmente a los niños que vienen solos y evitar su institucionalización.