Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El teléfono de la Fundación ANAR para casos de niños desaparecidos (116000) recibió 2.892 peticiones de ayuda en 2021 y atendió finalmente 1.172 casos, según el informe publicado este miércoles con motivo del Día Internacional de los Menores de Edad Desaparecidos. La fuga continúa siendo la principal causa de desaparición de menores con 779 casos, más del 66% del total, y ha aumentado un 52 % respecto al año anterior, cuando se registraron 510.

El teléfono de las familias de acogida de urgencia puede sonar en cualquier momento. Este acogimiento temporal de entre seis y nueve meses para menores de tres años evita su ingreso en una residencia. Bebés cuyos padres pierden su custodia, renuncian a ellos o piden ayuda porque por diferentes circustancias no pueden hacerse cargo de ellos. Tres familias de acogida de urgencia hablan de su experiencia, de las razones de la elección de este tipo de acogimiento, de como estos pequeños han cambiado su vida y de la sensación agridulce del momento de la partida: la tristeza de la despedida junto a la alegria de que los niños y las niñas que han cuidado se vayan con su nueva familia.

Tres mujeres, dos de ellas de 12 años, han denunciado en los últimos días violaciones grupales perpetradas por menores. El fallo, según aseguran los especialistas, se encuentra en las estructuras sociales enmarcadas en un contexto en el que el consumo de pornografía es cada vez mayor y la educación sexual es casi inexistente. Señalan que se ha acortado el tiempo de la infancia y que se ha incrementado el de la adolescencia, en un momento en el que a los menores no se les niega nada. Javier Urra, psicólogo forense, asegura que detrás de cada agresión sexual en grupo lo que se busca es "la demostración de poder y de machismo delante de los propios iguales".

Informa Alba Urrutia.

La invasión de Rusia a Ucrania cumple tres meses. El pasado 24 de febrero, Vladímir Putin invadió el país y Ucrania lucha desde entonces por resistir. Stoyanka, un pueblo cercano a Kiev, vio como las tropas rusas se retiraban en el mes de marzo. Sus habitantes tratan de reconstruir sus casas y sus vidas, mientras los niños han trasladado el campo de batalla al de juego. Andrii y Valentyn, dos pequeños de 12 y 6 años, construyen sus propias armas, trincheras y torres de guardia. Patrullan su pueblo y vigilan que esté a salvo, mientras sueñan con convertirse en soldados para defender su país.

Hoy en Por tres razones ahondamos en una problemática que afecta a casi un millar de niños de la Marina Baixa (Alicante), ya que su hospital no cuenta con atención personalizada por falta de pediatras en el Hospital Comarcal. Antonio Ripoll, representante del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana en Marina Baixa y médico de Atención Primaria, nos explica los motivos por los que en esta localidad están bajo mínimos en pediatría, una situación que arrastran desde hace más de dos años. Eva Suárez Vicent, presidenta Sociedad Valenciana de Pediatría, nos habla como profesional de por qué tantas plazas se quedan por cubrir y quiénes son los verdaderos culpables de que muchas plazas de atención primaria se encuentren sin cubrir, habiendo suficientes personas graduadas.

El programa de radio para toda la familia realiza una edición inolvidable desde Puente Genil (Córdoba) ante nada más y nada menos que ¡¡700 niños!! Una fiesta de la lectura que reúne a escritores y alumnos bajo el proyecto Poesía en el aula. Disfrutamos de Las aventuras de Perico Pico (Natalia Carbajosa) y de la obra de la escritora Marisa López Soria. Además, escuchamos a los niños y niñas de Puente Genil que nos recomiendan muchos libros interesantes. Recuerda que te esperamos en Facebook con un montón de fotos. ¡Gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!

En el centro y el sur de la Península combaten como pueden las altas temperaturas, inusuales en este momento del año. Perola mayoría de los centros escolares de nuestro país no están acondicionados para soportar temperaturas tan altas. Los padres piden medidas urgentes y la climatización adecuada de las aulas. Creen que no son suficientes los ventiladores, cortinas y otros elementos para mitigar el calor.

Foto: Getty

Hace un año se aprobaba en España la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia, un texto pionero que incluía novedades como el incremento del plazo de prescripción de los delitos graves, e instauraba la prueba preconstituida para menores de 14 años, además de establecer que cuando los hijos han vivido violencia de género en casa se suspendan las visitas del padre. Pasos muy importantes que ha valorado positivamente en Las mañanas de RNE la jueza Cira García, titular del Juzgado de Violencia de Género de Albacete, que ha afirmado que tras la aprobación de la ley "se han acordado un 132% más de suspensiones de regímenes de visitas". García, al mismo tiempo, ha reconocido que queda mucho por avanzar, empezando por escuchar más a los niños y a las niñas, "y con garantías adecuadas", la jueza ha sido rotunda al afirmar que "hay que desterrar la idea de un niño no tiene que ir a un juzgado". Además, ha remarcado que "seguimos reivindicando mas juzgados con competencias exclusivas".

Informa Alba Urrutia. 

Se cumple el primer aniversario de la aprobación de la Ley orgánica de Protección Integral de la Infancia. Según Save the Children, esta norma convierte a España en un país pionero en esta materia. Andrés Conde, director de esta ONG, afirma que la forma de acabar con la violencia es concienciando a la población. También pone en valor la importancia de esta ley, ya que asegura que tiene el marco de protección más exigente que existe en el mundo en esta materia. La educación digital también es uno de los tantos retos de futuro para combatir la violencia.