Las fechas navideñas son para los niños sinónimo de vacaciones, de reírse y de jugar... Pero también pueden ser una oportunidad para aprender sin perder ni un segundo la sonrisa. El Consejo de Investigaciones Científicas ha organizado unos talleres muy especiales con el objetivo de llevar la ciencia a los más pequeños.
¿Y si... no hubiera animales?
En el primer episodio Nerea y Olivia, de 7 y 10 años, se preguntan qué pasaría si no hubiera animales en nuestro planeta. Las dos opinian que sería un mundo muy diferente y que no habría vida porque como añade Malena, de 10 años también, los humanos nos moriríamos porque no podríamos comer. ¿Pero es cierto que no habría ningún tipo de vida? Buscamos un experto que pueda responderlo y encontramos a Luis Barrera, uno de los educadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Con este capítulo hablamos de para qué son necesarios los animales y de la importancia de cuidar el medio ambiente para evitar la desparición de ciertas especies.
700 niños y niñas de ocho hospitales reciben juguetes de la campaña 'Un juguete, una ilusión'
- Con la colaboración de la Fundación Atlético de Madrid
- Diego Simeone visitó a pequeños hospitalizados en el 12 de Octubre
- Los juguetes se han entregado también en los hospitales de La Paz, Gregorio Marañón, Niño Jesús, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, San Rafael y Fundación Jiménez Díaz
- ‘Lola’s Circus’, ‘Bajo el sofá’, ‘Maca & Rony’ y ‘The Black Diamond Race’ son las elegidas para su emisión en Clan
- Esta segunda convocatoria para 2023 es novedad este año
- En la primera convocatoria se seleccionaron ‘Magic Kika’, ‘Sendokai’, ‘¡Relájate Zeus!’ y ‘Ghostbros’ y la renovación por una segunda temporada de ‘Mis vecinos reales’
- Los 23 niños y niñas que cantarán números y premios en el sorteo de Navidad comenzaron a ensayar el 10 de octubre
- Lotería de Navidad 2023, en directo: sigue el Sorteo en RTVE
- Comprobar Lotería de Navidad 2023
¿Desde cuándo cantan la Lotería de Navidad los niños de la Residencia San Ildefonso y por qué?
- Te contamos la historia de la participación de los menores de este internado en el sorteo extraordinario
- Lotería de Navidad 2023, en directo: sigue el Sorteo en RTVE
- Comprobar Lotería de Navidad 2023
Los niños y niñas ingresados en distintos hospitales de la Bahía de Cádiz han recibido hoy una visita muy especial, que les han llevado un rato de ilusión y juguetes por adelantado, gracias a la colaboración de los agentes de policía de la comisaría del Puerto de Santa María.
- Rocío Ramos-Paúl ofrece a los padres herramientas y técnicas para resolver los problemas de comportamiento de sus hijos
- Te contamos cómo apuntarte al casting para que tu familia reciba la guía y el acompañamiento de Supernanny
- Este derecho antes solo se reconocía si así estaba previsto en la negociación colectiva o si la empresa lo aceptaba
- Yo No Renuncio y CC.OO. celebran el cambio, pero piden al Gobierno que remunere el nuevo permiso de ocho semanas
Otros que han vivido la navidad por adelantado han sido los niños ingresados en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Papá Noel, con la ayuda de los bomberos de la ciudad, les ha llevado regalos para todos.
Más de la mitad de las familias en situación de pobreza en España tienen a los dos padres trabajando
- Los ingresos no llegan a 1.000 euros al mes en la mayoría de esos hogares, según un informe de Save the Children
- La mitad de menores no pueden comer suficiente cantidad de proteína, tienen sobrepeso y no duermen lo que necesitan
Esta mañana, Save The Children presenta su último informe sobre pobreza infantil, una aproximación a la realidad que viven muchas familias de nuestro país. La organización ha estudiado la situación de más de 2.400 menores españoles para hacer un estudio a nivel nacional. En Las Mañanas de RNE conversamos con Andrés Conde, director general de Save The Children en España.
Conde asegura que, respecto a 2022 seguimos con un "problema de pobreza infantil cronificado y precipitado" por realidades como el impacto de la inflación. "Seguimos con muchos deberes que hacer a la hora de rescatar a la infancia de situaciones de carencia material que son muy graves", afirma. "No hay una consciencia pública de la profundidad y la extensión del problema. Hay una falta de conciencia social porque tenemos estereotipos en torno a la pobreza infantil. El niño en situación de pobreza hoy en día es aquel que no puede alimentarse bien, que no acude a actividades extraescolares, que no tiene una casa con calefacción, un niño que no puede ir al dentista...", explica Conde.
Las medidas que se han puesto en marcha, por ejemplo el escudo social desplegado durante la pandemia, son "paliativas y necesarias" pero no son suficientes, lamenta el director general de Save The Children. Conde cree que España debería invertir más en familia e infancia: "Invertimos la mitad que la media de la Unión Europea. España tiene una deuda con su infancia que necesita saldar".
Los datos del informe, que se centra en familias de seis comunidades autónomas con realidades muy distintas -Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Euskadi- y muestran diferencias, sobre todo relacionadas con la renta familiar. "En general, encontramos situaciones de pobreza más graves en el sur de España. Andalucía es una comunidad con indicadores de pobreza particularmente preocupantes. También, cada vez más, está asociado al entorno de las ciudades. Encontramos tasas de pobreza muy elevadas en la Comunidad de Madrid, a pesar de que es la comunidad más rica de España".
- La 5ª temporada de De Seda y Hierro muestra la vida de personas valientes que enfrentan desafíos extraordinarios
- Todos los capítulos disponibles -gratis y online- en RTVE Play
Parece que este año, Papá Noel y los Reyes Magos están dejando muchos encargos para última hora ylas tiendas han tenido que pedir más juguetes a las fábricas. Son pedidos que pueden ayudar al sector juguetero a cerrar este 2023 sin pérdidas y compensar una primera mitad de año que ha sido más floja.
Foto: EUROPA PRESS