Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Unos 500.000 niños en España no tienen pediatra ni ningún otro médico asignado en su centro de salud. Es la denuncia que, coincidiendo con su vigésimo congreso, quiere hacer la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). Hablamos con su presidenta, Concepción Sánchez Pina, que recuerda la importancia de hacer atractiva la plaza a los MIR aumentando su tiempo de residencia en Atención Primaria. También insiste en la necesidad de mejorar las condiciones laborales reduciendo agendas y asegurar así tanto la atención como la continuidad de estos profesionales en los centros de salud, donde es fundamental su vínculo con las familias. 

Carmen Bravo-Villasante, mujer de letras. Recientemente, la publicación de las memorias de Carmen Bravo-Villasante ha devuelto a esta autora a las librerías, treinta años después de su fallecimiento. Gracias a los testimonios de quien la conocieron y al archivo de TVE, ahondamos en la ingente obra de Bravo-Villasante y su importancia en el panorama literario español. Filóloga, autora de biografías, traductora y gran especialista en literatura infantil, fue una investigadora versátil y una mujer referente del mundo de la cultura en el siglo XX.

El 13% de menores y adolescentes de todo el mundo tienen un trastorno mental. Son los casos diagnosticados, pero muchos tardan años en encontrar un pronóstico y, mientras, el sufrimiento se cronifica. En nuestro país, la conducta suicida entre los menores ha aumentado un 1.900% en los últimos 10 años. Con una brecha muy clara, provocada por la falta de recursos.

Siete niños palestinos se han muerto de hambre en el norte de Gaza. En los hospitales asediados por Israel poco pueden hacer por ellos.

Las colas del hambre están llenas de niños. Al menos 155.000 mujeres embarazadas y lactantes no tienen acceso a comida.

El Consejo de Seguridad de la ONU está informado de que más de medio millón de palestinos están al borde de la hambruna. Es uno de cada cuatro en Gaza, una proporción de hambrientos nunca vista en el mundo

Buena parte de la ayuda se encuentra en camiones bloqueados por las autoridades israelíes o por colonos que les impiden entrar en Gaza.

Israel sí está permitiendo el lanzamiento de comida desde aviones que salen de Jordania. Algunos paquetes acaban en el agua.

La falta de comida está haciendo que se recolecten y vendan hierbas silvestres de escaso valor nutritivo.

Algunos sobreviven a base de cactus. Marwan explica que se lo comen todo, entero, con piel. Antes usaban cactus para separar sus propiedades. Ahora ya no tienen ni tierras ni alimentos.

FOTO: MOHAMMED ABED / AFP

  • Llega ‘Samuel’, una original nueva serie de animación musical con las historias y pensamientos que un niño de 10 años cuenta en su diario
  • Otros estrenos: ‘H2O’, ‘Warped: la tienda de comics’, ‘Kampamento Koral Bob Esponja’ y ‘El diario de Alicia’
  • 8 de marzo: Programación especial con protagonismo de los personajes femeninos en las series y un debate en ‘Aprendemos en Clan’ sobre igualdad

Según el último estudio del Instituto de Salud Carlos III en España, casi un 20% de los niños tiene sobrepeso y un 10% sufre obesidad. Una enfermedad multifactorial con diversas causas y que los expertos consideran como un problema de salud pública que ha crecido tanto en niños como en adultos en la última década. Los profesionales subrayan que esta tendencia se ha visto favorecida por un exceso de comida de menor calidad y unos hábitos de sedentarismo que han cambiado, cada vez en edades más tempranas. Explican que no hay un solo perfil de persona con sobrepeso y las causas son muchas. Al mismo tiempo, la obesidad no afecta por igual a las personas, ya que suelen haber diversas causas. Si bien la genética es uno de los factores que más influye en este tipo de trastornos alimenticios, la situación socioeconómica también lo hace. La obesidad afecta en mayor grado a las familias con rentas más bajas. Una buena alimentación y el deporte continúan siendo las recetas más eficaces para luchar contra una enfermedad que en España afecta a 1 de cada 10 niños.

Se está volviendo algo común en las redes ver a niñas muy pequeñas con rutinas cosméticas propias de mujeres adultas. Sin embargo, estas no solo se las aplican, ya que también las recomiendan. Este fenómeno en auge en plataformas como TikTok ha provocado que cada vez haya más productos pensados para llamar la atención de las menores. Mientras, los expertos subrayan las consecuencias que puede tener para su piel y para su autoestima.

La natalidad baja a mínimos históricos en España. Nunca antes, en los últimos 80 años, habían nacido tan pocos niños en nuestro país. En 2023, apenas se han registrado 322.000 nacimientos, la cifra más baja desde que empezó el registro, en 1941. Asimismo, la maternidad, se retrasa cada vez más: uno de cada diez bebés, nacieron, de una madre mayor de 40 años.

Foto: Getty

Redes de aprendizaje

El duelo en los niños

En este podcast hablaremos de lo que es el duelo, cómo afecta a los niños y cómo ayudarles en el proceso para sanar emocionalmente.

Cuando un estudiante tiene altas capacidades entendemos que es más listo que la media. Pero estos niños también tienen necesidades específicas, y el camino para ser reconocidos, y por lo tanto, atendidos como merecen, es largo y duro. Analizamos con padres, docentes, especialistas y niños esta situación.

Sirenas en el desierto es un pódcast dedicado a la divulgación de las circunstancias de las personas con altas capacidades. En esta ocasión, hablamos con Alberto Quílez, profesor especializado en el desarrollo de capacidades; y con Beatriz Urriés y Luz Rodrigo, de la asociación de familias de niños con altas capacidades Sin límites. Con la participación especial de Teresa Millán, psicóloga experta en la materia.

Con el objetivo de profundizar en las circunstancias de los niños con altas capacidades hablamos con Teresa Millán, psicóloga especializada en altas capacidades; nos adentramos en la realidad del aula de capacidades del colegio Pedro J. Rubio y visitamos la asociación Sin límites de familias con hijos que tienen altas capacidades.