Establecer límites claros y coherentes es fundamental para el desarrollo emocional, social y conductual de los niños. Hablamos sobre ello con la psicóloga Lorena Gascón (@lapsicologajaputa). Puedes escribir en Instagram a @crianzaenapuros para consultar dudas o sugerir temas para los próximos podcasts.
Encontrar una familia de acogida para los menores tutelados que necesitan cuidados especiales es complicado. Aldeas Infantiles recoge firmas para que se avance en este tipo de acogidas especializadas, en las que el cuidador recibe una remuneración. Por ahora solo hay dos proyectos así en siete comunidades autónomas.
Los buzos han encontrado el cuerpo sin vida del menor de 11 años que ayer se tiró al río Júcar para refrescarse en Alzira, en Valencia. La voz de alarma la dieron los dos amigos con los que se bañaba al ver que se hundía.
Unos 850.000 niños y niñas en nuestro país reciben beca comedor durante el curso. Esto significa que, durante los 80 días de las vacaciones escolares, sus familias dejarán de ver cubierta, económicamente, esa comida principal diaria. Desde la Fundación Educo recuerdan que "el derecho a la alimentación no se va de vacaciones". Hablamos con su directora general, Pilar Orenes, que insiste en la importancia de que las instituciones proporcionen a las familias vulnerables una alternativa en verano, no solo para seguir manteniendo esa alimentación equilibrada y saludable que suponen las becas comedor, sino por mucho más: "Hay que pensar lo que supone el periodo vacacional para los niños en situación de vulnerabilidad. Tienen que pasar 80 días en casas que no reúnen las condiciones, mucho tiempo solos, sin relación con compañeros ni con el medio ambiente... y esto ralentiza su educación, su desarrollo". Educo ofrece desde 2014 la Beca Comedor Verano, habiendo ofrecido así más de 5 millones de comidas en estos diez años. "Las becas de Educo pretenden llegar a niños y niñas a los que no llega otro tipo de ayuda", añade Orenes.
El 25% de la población mundial sufre algún trastorno de salud mental al menos una vez en la vida, los casos de ansiedad y depresión han ido en aumento y entre el 35% y el 50% de los pacientes con enfermedades de este tipo no reciben tratamiento. Hoy hablamos de salud mental con la neurocientífica, Nazareth Castellanos porque ella es una de los más de 30 investigadores de universidades de todo el mundo que se van a reunir en Mallorca para hablar y buscar soluciones en torno al enfoque integral que necesita este problema tan importante y que también afecta de manera significativa a niños, niñas y adolescentes. Y además, os contamos quienes han sido los ganadores de la cuarta edición del Concurso de podcast escolar y universitario que organiza RTVE Audio y la plataforma Eloquenze.
Víctimas de abusos en la Iglesia se concentran hoy frente al Congreso para reclamar que se tramite de urgencia una iniciativa impulsada por el Parlamento catalán para que los delitos graves de pederastia no prescriban. La convocatoria la promueven tres supervivientes de abusos sexuales en instituciones católicas. Entre ellos, Miguel Hurtado, primer denunciante del caso de pederastia en la Abadía de Montserrat, que recuerda que en la mayoría de países del norte de Europa ya están eliminado los plazos de prescripción: "La evidencia científica demuestra que las víctimas no denunciamos cuando queremos, sino cuando podemos. Las víctimas tardan décadas en comprender lo que les ha pasado, ser capaces de procesarlo y verbalizarlo, y tener la independencia de su entorno de confianza para poder denunciar con seguridad". Y recuerda que esta reforma del Código Penal buscaría principalmente "prevenir delitos en el futuro, evitar que los pederastas estén en contacto con niños". "Esta protesta es para dar un toque de atención a Justicia y al PSOE para que se pongan las pilas", añade.
Leer a Vanesa Pérez-Sauquillo es leer magia con un estilo muy reconocible. Su última novela 'Galadriel.EXE ¿Hada o robot?' editado por Loqueleo es hasta la fecha su trabajo más personal, basado en su proppia experiencia que intenta ahora transmitir a su hija, que pasa por ese momento sustancial que es el cambio de colegio. La protagonista, Gáladriel, es una niña alegre, cantarina, creativa, feliz. Sin embargo se transforma en Exe, cuando el entorno se enfría, incluso es hostil... Ser un robot no es tan malo, pero no se puede estar frío todo el rato.
El programa de radio para toda la familia presenta una edición especial desde la Feria del Libro de Madrid. Desde el stand de RTVE, homenajeamos al difunto escritor Juan Muñoz Martín, el autor de títulos tan queridos como 'Fray Perico y su borrico' o 'El pirata Garrapata' . Celebramos la publicación póstuma de 'Cuentos de risa para leer sin prisa' (Ed. SM). Entrevistamos a la polifacética artista Valeria Palmeiro (más conocida como Coco Dávez) que ha ilustrado un cuento maravilloso, '¿Y si fuera feria cada día? ' (Ed. Lumen Texto de Ana Iris Simón). Aprendemos curiosidades sobre la Feria del Libro de Madrid y escuchamos a pequeños pasajeros que pasean entre sus casetas. ¡Familias pasajeras, gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!
El término kidult surge de la unión de las palabras en inglés kid (niño) y adult (adulto), aunque formalmente no se tiene un registro de su origen. Se tratan de personas mayores, cuarentañeros en su mayoría, que están dispuestos a pagar lo que sea por juguetes de su niñez. Estos consumidores aseguran que lo retro está de moda y cuanto más raro y más difícil es el juguete, más valor tiene. Según los expertos, el mercado infantil está fallando. La natalidad es baja y los niños cambian muy pronto los juguetes por las pantallas, por lo que el sector ve en este usuario una oportunidad de seguir a flote.
La Guardia Civil ha detenido a un joven de 22 años que embaucaba a menores de entre ocho y nueve años para obtener material pornográfico. Para ello, se hacía pasar por una niña de una edad similar a las víctimas en chats y juegos online. Los agentes han intervenido más de 400 mil imágenes de contenido pederasta.
La revolución que las familias y las escuelas comenzaron en octubre para conseguir limitar el uso de sus hijos, ya está repercutiendo en los convenios reguladores de divorcio en España. Se trata del documento que los dos miembros de la pareja deben pactar de mutuo acuerdo que se separan y que ahora incluye apartados relacionados con, por ejemplo, la edad a partir de la cual el menor tendrá acceso a su primer teléfono móvil.
Los problemas de salud mental se han incrementado entre el alumnado de los centros educativos de nuestro país. Es una de las conclusiones de un estudio promovido por los Sindicatos de Enfermería, SATSE, y del profesorado, ANPE, basado en consultas a más de 6000 profesores, madres, padres y enfermeras escolares de centros de toda España. Hablamos con Paloma Repila, portavoz de SATSE, que achaca este aumento a que "hay más detección y más sensibilidad social de los padres y los docentes". Entre los problemas detectados están el estrés, la ansiedad, la depresión y las conductas destructivas, autolesivas e incluso los intentos de suicidio. Frente a esta situación, Repila denuncia que "el profesorado no cuenta con potocolos claros para poder actuar. A pesar de la sensibilización, todavía los colegios no cuentan con esa garantía de una buena detección y seguimiento de estos problemas". Para ello siguen reclamando la implantación de la figura de la enfermera escolar, que a día de hoy "es insuficiente y, sobre todo, muy desigual". "En muchos casos hay una enfermera para varios centros, que trabaja por tareas y con individuos asignados, pero no trabaja por la prevención en todo el centro. Pretendemos que la enfermera esté toda la jornada escolar y que su labor se extienda a todos los niños", añade.