- Los supervivientes de abusos sexuales denuncian que para elaborar el informe no han contado con ellos
- La Compañía de Jesús reconoce que 25 religiosos y 15 laicos abusaron de menores en sus centros
Gabriel Orihuela, director de Mundo Nuevo, que dirige uno de los centros que acoge a los niños que llegan solos a Canarias, nos cuenta cómo es la realidad de estos menores que, en su gran mayoría, procede de África. “Son chicos que viajan con la expectativa de tener buenas condiciones y ayudar a sus familias”. Gabriel cuenta que la situación en origen es "desesperada" y que en el centro intentan que “su vida sea lo más normalizada posible, la más parecida a cualquier adolescente de nuestro país”. Dice que ellos buscan un futuro y, desde el centro, inciden en el aprendizaje del idioma y que intentan que accedan a ciclos de FP para que, cuando sean mayores de edad, puedan tener unas condiciones mínimas para vivir. Gabriel también nos ha hablado de la satisfacción que supone ver que algunos de ellos consiguen un trabajo y un futuro y que eso recompensa el esfuerzo que todos han hecho para conseguirlo.
El Congreso ha tumbado la propuesta del PSOE, Sumar y Coalición Canaria (CC) para reformar la ley de Extranjería con el objetivo de establecer un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas. Con 177 votos en contra, 171 a favor y una abstención, el intento de tramitar esta propuesta ha fracasado al no haber contado finalmente con el apoyo del PP, que había advertido de ello si no se tenían en cuenta sus exigencias, ni de Junts.
Entrevistado en TVE, Patxi López, portavoz del grupo socialista en el Congreso, ha criticado la actitud de PP y Junts frente a la modificación de la ley de Extranjería para distribuir entre las comunidades autónomas a los menores no acompañados: “La solidaridad se practica. Cada uno se retrata”. Ha insistido en que en estos meses de julio y agosto "se necesita atención urgente, solidaridad y humanidad con los niños que escapan de la miseria y la guerra". Apunta que el PP usa maniobras de dilación al pedir la Conferencia de Presidentes porque hace poco se reunieron todos los consejeros autonómicos con competencias y aclara que se declarará la emergencia migratoria cuando la presión sea insostenible en alguna comunidad.
A 24 horas del pleno en el Congreso de los Diputados que votará la propuesta de reforma de la ley de extranjería, Gobierno y comunidades se han vuelto a reunir. Canarias recuerda que su situación es crítica, con los centros desbordados, pero sigue sin haber consenso sobre la acogida obligatoria de menores migrantes que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo. Las comunidades del PP y Cataluña lo rechazan. La ministra Elma Saiz ha vuelto a pedir a Alberto Núñez Feijóo su apoyo: "Confío en que el PP esté a la altura".
Foto: EFE/ Borja Sánchez-trillo
- Las islas acogen a 5.600 menores, la mayoría vienen de Gambia, Senegal o Mali
- Nueve de cada diez adolescentes que llegan a nuestras costas tienen entre 12 y 17 años
- Los chavales cambian el móvil y las consolas por las marchas al Pico Urbión, las actividades acuáticas y las veladas nocturnas
- Greenpeace, Amnistía Internacional o la Federación Española de Deportes de Montaña imparten algunos de los talleres
Save the Children avisa de que el calor afecta especialmente al descanso, calidad del ocio, salud y rendimiento escolar de la infancia. A los hogares les cuesta más adaptarse al calor que al frío, según el Instituto Nacional de Estadística. Si bien es complicado encontrar una casa en nuestro país que no tenga instalado algún sistema de calefacción, la climatización de las viviendas no está tan extendida en territorios menos acostumbrados al calor y en barrios desfavorecidos. Esto conlleva un gasto de instalación que muchas familias no pueden asumir. Los datos reflejan que una de cada tres familias no pueden enfriar sus hogares. Aragón, La Rioja, Andalucía, Murcia, Islas Canarias y Navarra son las comunidades que más problemas pasan para climatizar sus casas.
- El padre ha sido trasladado al hospital de la isla con heridas leves
- El suceso ha tenido lugar en la playa de Es Copinar
- Inmaculada Mora es médica y lanzó un mensaje en redes sociales para alertar de la situación en la isla
- La portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, se hizo eco de estas palabras en el Congreso
- 5.600 menores se encuentran bloqueados en las islas y algunos denuncian hacinamiento y maltrato
- RTVE.es habla con varios menores en Tenerife: “Si el camino termina en Canarias, no hacía falta cruzar el mar”
Es la jamboree de los scouts, el encuentro de los grupos de toda España que se celebra cada cuatro años. Un campamento enorme en Covaleda, una pequeña localidad soriana, rodeada de naturaleza y en la que viven habitualmente poco más de 1.500 personas. Desde el sábado 13 y hasta el domingo 21 de julio una ciudad de lona con más de 1.000 tiendas de campaña acogen a más de 5.000 niños y jóvenes del movimiento scout católico (MSC) con presencia de grupos invitados que han venido desde otros diez países: Hong Kong, Catar, Ucrania, Francia, Italia... Es la actividad juvenil más grande que se celebra este verano en España
Las cámaras de TVE se adentran en la que es la segunda población más grande de Soria. Los usos y costumbres son propios del movimiento educativo fundado por Baden Powell a principios del siglo XX: mochilas, pañoletas juegos y cabañas... Aquí vienen, sobre todo, a hacer amigos mientras participan en talleres sobre medio ambiente, derechos humanos, deportes de montaña y juegos, muchos juegos con tirolinas, kayak, canciones y dinámicas para aprender.
Son chicos y chicas de entre 6 y 21 años, y asusta pensar en las horas de trabajo que que han tenido que regalar e invertir el grupo de voluntarios que hace posible el funcionamiento de esta auténtica ciudad de lona. El presidente de MSC en España asegura que como scouts que somos, intentamos dejar el mundo mejor que lo encontramos", haciendo suyas las palabras del fundador de los scouts, un movimiento en el que participan 57 millones de niños y jóvenes en todo el mundo.
El objetivo es conseguir que el año que viene los scout de todo el mundo elijan España para celebrar su Jamboree mundial, lo que traería hasta Covaleda a 50.000 jóvenes. Un sueño para repoblar la España vaciada. Aunque sólo sea por unos días en plena naturaleza.
(REP) Anton cumple dos
Cuando Dmytro y su mujer por fin iban a tener a un hijo muy esperado, estalló la guerra. Anton nació poco después de la invasión rusa, y él también va a cumplir dos años. ¿Cómo fue el nacimiento de Anton, en el oeste, mientras Kiev estaba siendo bombardeado? ¿Qué futuro le espera a un niño de dos años en un país en guerra? ¿Pueden sus padres salir de Ucrania? ¿Por qué han decidido quedarse?
Este es el segundo de los cinco capítulos especiales que publicamos en esta semana en la que se cumplen dos años de la guerra de Ucrania. En este podcast encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
- La organización Human Rights Watch ha denunciado abusos a niños y adolescentes en un informe publicado este martes
- La violencia ha disminuido en el país desde 2022, pero "a un coste humano muy alto", ha asegurado la ONG
- En 2023, el último año del que hay registros, hubo 2,7 millones más de niños y niñas sin inmunizar en comparación con 2019
- Más de la mitad de los menores sin vacunar viven en países afectados por conflictos bélicos y violencia
- Llegaron este lunes en un cayuco desde Senegal, tras siete días en el mar
- Este año han llegado a España más de 26.000 personas migrantes hasta la fecha
Tres títulos en esta "Pequeteca" para refrescar el ambiente, limpiarlo y oxigenarlo... No podemos vivir sin agua y sin libros, y aquí van recomendaciones para lectores ya avezados y prelectores:
'Los tres Lagos'. Lourdes Nicolás Pérez-Lunar. Universo de letras.
'Un tiburón en la bañera'. David Machado y Paulo Galindro. Nórdica Infantil.
'La dulce sirena'. Elena Martínez blanco y Anna Baquero. SM (Mis primeros cuentos)
- 29 niños y niñas de Granada y La Cañada emprenden un viaje para conocer la historia de Antoni Benaiges
- Un recorrido memorialista que culmina en Mont-roig del Camp, pueblo natal del profesor republicado asesinado
En las últimas décadas, la infancia ha empezado a entrar en la pubertad a edades cada vez más tempranas, especialmente las niñas. Algunas experimentan ya una aparición del botón mamario antes de cumplir los ocho años, por ejemplo. Pediatras y endocrinos no encuentran una respuesta clara a esa circunstancia, pero recomiendan que se acuda a consulta cuando aparecen este u otros síntomas. Chema García Langa aborda la cuestión con María Jesús Ceñal, pediatra, endocrinóloga y vocal de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia.
- Los divorcios y separaciones han bajado más de un cinco por ciento en 2023, según el INE
- La custodia compartida de los hijos supera por primera vez a la custodia a cargo de la madre