Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, asegura que el acuerdo alcanzado ayer para el reparto de menores desde es un paso, “pero claramente insuficiente”. Según Rego, es “imprescindibledar un salto cualitativo que permita hacer una planificación estructural”. Ahora, Rego dice que seguirán trabajando por la reforma de la ley de extranjería: “Es la manera más razonable que hacerlo. Las comunidades del PP dijeron ayer que la pelota está en el campo de Feijóo”. La ministra dice que están dispuestos a explorar todas las aportaciones posible con el objetivo de tener un mecanismo que haga que “cuando llegue un niño a Canarias, se le dé respuesta poniendo por delante sus derechos”. Quita importancia a la abstención de Cataluña, porque dice que está acogiendo inmigrantes desde hace tiempo y culpa al PP de vetar un grupo de trabajo que evalúe las necesidades en todo el país. Sira Rego anuncia que la reforma de la norma se tramitará como Proposición de Ley y que intentará encontrar el apoyo de todos, incluido el PP: “Está todo el campo abierto”. Sobre el futuro de los gobiernos autonómicos de PP y VOX, cree que “Feijoo tiene un problema. Tiene que decidir si se pone del lado de los derechos de la infancia o de VOX”.
- Al mismo tiempo, plantea que el Ejecutivo "habilite instalaciones" y asuma "la parte que no puedan gestionar"
- También ha pedido al Ejecutivo "recursos directos" para preservar las fronteras de la "avalancha" de migrantes
- ¿Cómo debo dar frutos secos a un bebé?
- Otras recomendaciones a tener en cuenta a la hora de alimentar a los más pequeños
- Los de Abascal amenazan con dar por "rotos" todos los pactos autonómicos con el PP si hay acuerdo
- El Gobierno propondrá de nuevo a las CC.AA. que acojan a 347 menores migrantes solos de Canarias y Ceuta
José María Vera, director ejecutivo de UNICEF España, llama la atención sobre la necesidad de atender la salud mental de los menores que llegan a las costas solos y en situación irregular: “Se enfrentan a una ruta peligrosa, que puede llegar a durar años. Pueden ser explotados. Llegan con una vulnerabilidad alta y con unos traumas significativos que hay que atender desde el primer momento”. Unicef añade que algunas comunidades están trabajando en tener recursos en esta materia, pero en general, cree que es un “aspecto que queda olvidado”. UNICEF propone un enfoque de infancia, que esté centrado en cada niño. Lamenta que, en muchos casos, ni siquiera se está asegurando su derecho básico a la educación. Por último, UNICEF pide recursos para que funcione más y mejor el sistema de acogimiento familiar: “Está demostrado que funciona mejor”.
Lourdes Reyzabal, presidenta de Fundación Raíces, cree que es difícil que se pueda llegar a modificar la ley de Extranjería y pide “soluciones viables”. “No podemos seguir improvisando”, ha dicho en Las Mañanas de RNE. Ha explicado que “técnicamente, el modelo propuesto, cae”, porque el reparto de competencias en materia de infancia depende de las CCAA. “Al intentar que esas competencias se modifiquen sin modificar la Constitución, será fácil que esas comunidades vayan al TC”. Insiste en que debería haber una protección absoluta, que tutele y proteja los derechos que les amparan y habla del peligro de no reconocer la minoría de edad de algunos menores y de no atenderles bien. “Algunos están siendo trasladados como adultos. Si los hacemos adultos, todos esos niños, se nos pierden”. Reyzabal pide una reflexión sobre la necesidad de ser solidarios: “No podemos pensar que todo un país como España no se puede ocupar de 12 mil niños” y lamenta que se haga un uso partidista de este tipo de temas. Algo que, concluye, es una práctica habitual desde hace décadas.
- La lectura es un placer, no debe percibirse como una obligación, según los ponentes de JALEO
- Los niños deben elegir los libros que más les gusten y tenerlos al alcance de la mano
- A solo un día de que se celebre la Conferencia Sectorial en Tenerife, el Gobierno sube la presión al PP para que fije su postura
- Vox amenaza al PP con romper los gobiernos conjuntos si no se opone al reparto de menores que plantea el Gobierno
- Es la primera gran exposición monográfica del artista japonés en un museo europeo
- Las obras se adaptan al Guggenheim Bilbao en un montaje concebido por Yoshitomo Nara
¿Habéis pensado alguna vez cuánto trabajo hay detrás de una película de Pixar? Os lo contamos desde una exposición que nos descubre toda la ciencia que se esconde tras cada uno de sus píxeles: La Ciencia de Pixar. Nuestra guía es Isabel Fuentes, directora de CaixaForum Madrid... ¡junto a vuestros personajes más queridos!
Además, seguimos conociendo vuestros planazos de verano y os proponemos un plan lector de lo más veraniego: "¡Palabra de abuelo!" (Alicia Acosta, Fernando Jiménez y Robert García. Edit. Rubio).
Y en nuestra agenda: Musixplora en Panticosa, Escuela de Héroes en Mallorca, la vuelta de Gru a los cines y La Fantástica Banda plays The Beatles.
¡Gracias por estar ahí, familias!
Si queréis seguirnos en redes, buscadnos así: @Noemimartineztevar (IG) y @NoemiMtnzTevar (X).
El programa de radio para toda la familia se centra en una emoción básica: la alegría. Celebramos el mensaje de la película Del revés 2 y reflexionamos sobre la alegría gracias a una nueva miniclase de educación emocional que nos brinda la psicóloga Johana Martínez. Además, leemos historias como Victoria sin cuerno (Ed. Uve Books) y escuchamos los maravillosos mensajes de nuestros pequeños pasajeros. ¡Familias pasajeras, gracias por estar ahí y hasta la semana que viene!
- La campaña de RTVE y la Fundación Crecer Jugando ha donado juguetes a los niños y niñas refugiados que atiende la ONG ACCEM
- En las últimas embarcaciones, llegaron a la isla 600 migrantes, de ellos 40 menores
- Una investigación del Lab de RTVE revela que TikTok no filtra los contenidos por edad
- La Comisión Europea observa a TikTok por su formato adictivo y nocivo para el menor
- Oso y Castor ayudan a una niña a cruzar un muro, gracias a la imaginación
- Un hermoso relato de Eulàlia Canal, ilustrado por Sebastià Serra
- En su desarrollo trabaja la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
- Los usuarios están obligados a verificar la mayoría de edad en plataformas de intercambio de vídeos establecidas en España
- Una investigación del Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE muestra que TikTok no filtra los contenidos por edad
- TikTok está en el punto de mira de la Comisión Europea por su diseño adictivo y sus publicaciones nocivas para el menor
'Tiktoktives', una investigación del Lab RTVE sobre el impacto de TiktTok en menores
Alan tiene 13 años y se ha abierto una cuenta en TikTok. Le interesan los vídeos de animales y los de humor. Durante las primeras semanas Alan repostea retos, le da me gusta a publicaciones de gatitos y la banda sonora de su feed es la última canción de Chayanne, pero todo eso cambia cuando se detiene unos segundos en un vídeo que habla del suicidio de un menor. Alan es uno de los cuatro perfiles falsos creado para TikToktives, una docuserie del Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVE que investiga si esta red social protege al menor. Pero Alan podrías ser tú o alguien de tu entorno.
El título de esta "Pequeteca" ya lo avanza, los libros de los que hablamos esta vez tienen sus predecesores. Sus dos autoras se acercaron a este espacio con la clara convicción de que las historias que tenían que contar las podían leer los más pequeños.
Ahora vuelven con la continuación del camino que emprendieron con su primer título.
Aunque se trata de sos libros muy diferentes entre sí, ambas ponen al niño en el centro.
- 'Superpoderes' de Teresa Familiar Soriano. Apuleyo ediciones.
- '¿Dónde está mi hermana?' de María Crespí Rupérez. Ilustraciones de Juanjo Jiménez. Mr. Momo ediciones.