El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha asegurado en La Hora de La 1, sobre la situación de los menores migrantes no acompañados en el archipiélago que se trata de una "emergencia" y que están "desesperados" porque se llegue a un acuerdo "no para que salgan los 6.000 menores" que lo van a hacer a lo largo de un año, sino porque "puedan ser ubicados en sitios donde se les va a poder atender y garantizar sus derechos". Dicho acuerdo, según ha explicado supondría la modificación del artículo 35 de la ley de extranjeros se establece capacidad máxima de Canarias es de 2.000 menores que cuando se llega a 3.000 se entra en saturación y van a ser ubicados en las comunidades autónomas donde vayan a poder ser atendido. "Los 5.966 tendrán que salir a lo largo de un año, y fijamos a Canarias como la comunidad con la mayor cuota de acogida de niños inmigrantes de todo el país lo que no puede ser en condenar a esos niños a ser asignados como si fuesen cosas", ha señalado. Clavijo ha admitido que no pueden "atender a esos niños como se merecen" y ha advertido que la alternativa es "o echarlas a la calle o que el Estado o las fuerzas políticas colaboren". También se ha mostrado crítico con el Gobierno central, porque según afirma, hay instalaciones militares "en desuso" y llevan meses pidiéndolas pero el Gobierno "se niega" a cederles esas instalaciones. Al final han tenido que "habilitar espacios que no reúnen las condiciones ni son adecuados". Antes de terminar la entrevista, y un día después de conocerse la victoria de la extrema derecha en la primera vuelta de las elecciones en Francia, ha dicho que les llena de "estupefacción" ver como avanza la ultra derecha "porque no se esta dando respuesta a situaciones como esta". Foto: EFE/Ramón de la Rocha.
Hablamos con varias psicólogas, con un editor de libros infantiles y con una autora de cómo se puede explicar la sexualidad a niños y a niñas de una manera saludable.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asegura que las comunidades del PP, también las que gobierna con VOX, seguirán siendo solidarias con la acogida de menores migrantes no acompañados. Lo ha dicho tras la amenaza de Santiago Abascal de romper sus pactos si los 'populares' aceptan el reparto de menores que negocia el Gobierno con las comunidades autónomas.
En el colectivo LGTBIQ+, los menores son especialmente vulnerables. En Europa, casi la mitad de los adolescentes entre 15 y 17 años asegura haberse sentido discriminado por su orientación sexual o su identidad de género. Son datos de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea que Save The Children ha querido subrayar en este día para recordar que los niños, niñas y adolescentes LGTBIQ+ están expuestos a un mayor riesgo de violencia. Andrés Conde, director general de Save The Children, insiste en la importancia de hacer más accesible la denuncia, ya que solo un 19% de quienes han sufrido violencia lo denuncian: "La barrera que tiene que superar un menor para ir a denunciar a la Policía es muy alta. Si encima tiene que revelar su orientación sexual, la barrera es inmensa. Hay que hacer la denuncia más accesible. Y que las personas que denuncian no teman las consecuencias de esa denuncia". Y, aunque Conde señala como positivo que cada vez se habla más de cuestiones LGTBIQ+ en los centros escolares, todavía queda mucho por hacer: "Hay una prevalencia de acoso muy importante, y hay un vacío educativo enorme en términos de abordar abiertamente la educación afectivo-sexual en los colegios. Eso en España es una asignatura pendiente".
Voices of children es una ONG ucraniana que ofrece apoyo psicológico gratuito a niños y sus familias. Tienen 15 centros en Ucrania y profesionales de primer nivel. Nos cuentan cómo afecta a los niños crecer y desarrollarse rodeados por la guerra.
Olga Tymchenko es la directora de comunicación de la ONG. Por su trabajo conoció a Valeriia, una niña que había sido deportada a Rusia y consiguió volver por sus propios medios, y decidió acogerla. Ahora Valeriia estudia medicina.
Recordamos a Victoria Amelina, escritora que falleció en el ataque a Kramatorsk hace un año, a través de los testimonios de sus amigos, que han seguido con su trabajo en su ausencia.
'Diario de Ucrania' es un podcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
La editorial Rubio lleva décadas creando grandes escribas, haciéndonos practicar la caligrafía, fundamental una buena letra para comprender un texto. Y ahora apuesta por lo que llaman la "lectura de regazo" para publicar nuevos libros, con buena letra y buenos autores e ilustradores.
La colección Mis Primeras Lecturas Rubio busca acompañar a los más pequeños en sus primeros pasos a la lectura y fomentar lo que en este espacio llamamos lectura compratida.
Con 6 títulos nuevos escritos por Jose Carlos Andrés, Vanesa Pérez -Sauquillo, Begoña Oro, Paula Merlán, Alicia Acosta y el Hematocrítico, también quieren fomentar la lectura en voz alta, otra actividad que nos gusta practicar en la Pequeteca.
Primer lunes de vacaciones para miles de niños y niñas. Y un nuevo obstáculo para la conciliación de las familias. Desde la Plataforma de Infancia han consultado a unas mil familias: la mitad reconoce que los campamentos de verano son una solución fundamental para ellas en estos días, pero el 14% no pueden permitírselos por su coste. Hablamos con Almudena Escorial, responsable de incidencia política de la Plataforma de Infancia, que asegura que España es el país que menos ayudas tiene para conciliación: "Somos uno de los pocos países de nuestro entorno que no tiene una prestación universal por crianza". E insiste en la importancia de poner el interés superior del niño en el centro de las políticas: "Son necesarias medidas que tengan en cuentas las necesidades de los niños. Y son muy escasas". Y recuerda: "Las medidas de conciliación tienen que tener enfoque de infancia".
El Concurso de pódcast escolar, organizado por RTVE Audio en colaboración con la plataforma Eloquenze, ha entregado hoy los premios a los ganadores de su cuarta edición. Centros de Madrid, Móstoles, Yuncos (Toledo) y Villanueva de La Serena (Badajoz) han resultado ganadores en una edición que, además de recibir y premiar pódcast de alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y FP, ha incluido una categoría más, la universitaria.
Con los organizadores y con algunos de los ganadores, desde el estudio Música 3 de Casa de la Radio, ha hablado Noemí Martínez Tévar.