- Un tebeo enseña a los niños a evitar el dolor de espalda, una dolencia que sufren más del 50% de los menores
- "Padecer dolor de espalda de niño aumenta significativamente el riesgo de hacerlo de adulto"
Septiembre es el mes de sensibilización del cáncer infantil y, en esta ocasión, pone el foco en la importancia de usar un lenguaje adecuado, de mejorar nuestra forma de referirnos a la enfermedad y a sus pacientes. Porque hay mensajes que pueden estar cargados de buenas intenciones pero que generan malestar en los menores con cáncer y sus familias. De estas recomendaciones, que buscan, principalmente, no cargar la responsabilidad en el niño y recurrir a la empatía, hablamos con Pilar Flores, gerente de la Federación española de padres de niños con cáncer.
Ernest Urtasun, el ministro de Cultura, sostiene que "necesitamos un sistema de acogida solidario, que permita que Canarias no esté en esta situación". En una entrevista en La Hora de la 1, ha lamentado el "obstruccionismo" de la oposición y espera que vuelva a cooperar con el Gobierno para reformar la ley de extranjería. Apunta que como europarlamentario defendía un sistema de acogida solidario en Europa y para reclamarlo en la UE tenemos que "aplicarnos el cuento". Añade que cuando la izquierda cae en el marco discursivo de la derecha o de la extrema derecha "pierde el debate público" y que las expulsiones no son la solución al problema migratorio. En su opinión, hay que establecer vías de entrada legal y seguir cooperando con los países de origen. Urtasun está en Venecia para apoyar el cine español y ha indicado que en el segundo semestre lanzará un programa piloto para que los niños vayan al cine por la mañana en horario escolar, una iniciativa que ya se hace en Francia. Espera que esté plenamente operativo el año que viene y dedicar una "partida importante en los presupuestos generales del estado". Acerca de la financiación singular de Cataluña, considera que abre la puerta a la reforma del conjunto del sistema de financiación y que se necesita una reforma fiscal en España para "aumentar el tamaño del pastel".
- Más de la mitad de los españoles acudirán a mercados de segunda mano para la compra de material escolar
- Las familias gastarán 491,9 euros por niño en ‘la vuelta al cole’ de 2024, según idealo.es
La Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) implementa a partir de este lunes 2 de septiembre una nueva normativa sobre las sillas infantiles en los coches. Hasta la fecha se podía comercializar con Sistemas de Retención Infantiles (SRI) que cumplían los requisitos de la norma R44. Sin embargo, desde septiembre de este año solo se podrán comprar sillas homologadas con la nueva normativa R129 o i-Size, ya que está más actualizada y garantiza mejor la seguridad de los niños y niñas.
- El PP ya ha expulsado al alcalde, que no es afiliado al partido, del grupo municipal
- La ministra de Juventud y Familia Sira Rego anuncia que el Gobierno estudiará medidas contra Antonio Martín
Volvemos a la carga con una nueva temporada en la Pequeteca de Radio 5. '¡Más madera!' es el título del nuevo álbum ilustrado de Rut González para Timonel.
Rut es la autora de Clara y la máquina de nubes, que podéis escuchar en el podcast de este espacio. y ¡Más madera!, está pensado para lectores un pelín mayores para niños y niñas de apartir de 7 años. Es una historia divertida que apuesta porque volvamos a la naturaleza, a conectar con ella y como animales urbanitas sin avasallar. Para ello se vale de su protagonista, el firme Fermín, un cástor que se va a dar cuenta de la importancia de respetar los ecosistemas. Eso sí, sin crear ecoansiedad en los más pequeños.
- Una de las principales diferencias de la nueva normativa se basa en la altura del menor, en vez de en el peso o la edad
- Las nuevas sillas tienen una etiqueta naranja que detalla la normativa y la altura de uso de la misma
El gobierno de Canarias sigue pidiendo apoyo a la administración central y al resto de territorios para afrontar la crisis humanitaria que produce la llegada constante de personas a sus costas. Entre ellos, un centenar de menores sólo en los últimos siete días.
Foto: EFE/ Gelmert Finol
- La primera fase se extiende hasta el miércoles, la segunda del 5 al 8 de septiembre y la última del 9 al 11 del mismo mes
- Israel y Hamás han acordado pausas humanitarias de ochos horas diarias, pero descartan que sea un alto el fuego general
Ponemos fin a la temporada de verano en Menudo Planazo en Radio 5 recuperando dos planazos que nos invitan a mirar, cara a cara, a la Naturaleza más pura. Desde Salgüero de Juarros, Burgos, con los bisontes de Paleolítico Vivo, y desde Jaca, Huesca, con los ciervos que viven en su Ciudadela.
¡Y animaos a contarnos vuestros planazos de este verano!
¿Cómo? Grabándonos una nota de voz en el WhatsApp 696180900.
Y en redes, nos podéis buscar así: @Noemimartineztevar (IG) y @NoemiMtnzTevar(X).
¡Gracias por estar ahí, familias!
- El canal infantil de RTVE estrena ‘Superthings Kazoom Power’ el próximo 9 de septiembre
- De lunes a viernes a las 08:10 y a las 20:06 horas y en fin de semana a las 12:56 y a las 20:01 horas
- El proyecto se completa con una película de animación que se estrenará en 2026
Vivas asegura que Ceuta "no puede acoger a ningún menor más" y pide más recursos: "Requiere de un pacto de Estado"
- Del 22 de agosto a este lunes se han registrado una media de 700 intentos diarios de entrada irregular
- El presidente de la Ciudad Autónoma asegura que se producen una media de 20 entradas de menores al día
El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha asegurado este martes que la Ciudad Autónoma "no puede acoger a ningún menor más", y ha reclamado "más recursos". En una entrevista en La Hora de La 1, ha hecho un llamamiento a "un pacto de Estado" para solventar la presión migratoria que vive la ciudad, después de que se haya registrado una media de 700 intentos diarios de entrada al país de forma irregular. Además, en el caso de menores, Vivas ha afirmado que en la última semana se han producido 20 entradas diarias.
FOTO: EFE/Ismael Herrero
- Los menores han sido trasladados a las dependencias de la Policía antes de ser llevados a centros de acogida
- Ceuta cuenta con una sobreocupación superior al 422% en sus instalaciones de acogida, según Vivas
Bailar y cantar siempre es un planazo. Y hoy recuperamos parte de las charlas que mantuvimos con tres grupos que llevan a las familias los más diversos estilos musicales: el swing de "Swing For Kids", el rock de "Rocking Girls" y los cuentos cantados de "Arigato". ¡Volved a cantar y a bailar con ellos, familias!
Sabéis que estamos siempre en menudoplanazo@rtve.es y en el WhatsApp 696180900 (solo notas de voz). ¿Os animaos a contarnos vuestros planazos de este verano?
Y en redes, nos podéis buscar así: @Noemimartineztevar (IG) y @NoemiMtnzTevar(X).
- La "única solución" es una modificación de la ley, señala el ministro Ángel Víctor Torres
- El presidente canario, Fernando Clavijo, alerta sobre el "drama humanitario" en las islas
- La Guardia Civil analiza los restos biológicos en el arma y en la ropa que llevaba el detenido, un joven de 20 años
- El juez le imputó por asesinato al presunto autor y le envió a prisión provisional comunicada y sin fianza
La imputación del asesino confeso del crimen de Mocejón es provisional. Un forense tendrá que determinar si era o no consciente de lo que hacía debido a su discapacidad. Los expertos explican que no está definido qué grado de discapacidad convierte a una persona en inimputable. Es necesario valorar el estado en el momento del delito, en este caso, del asesinato. Un médico se encarga de hacerlo en un informe que puede tardar en llegar lo que dure la fase de instrucción. Si el asesino confeso de Mateo no es imputable, la jueza puede decretar el ingreso en un centro especializado para tratarle y evitar que sea un peligro para otros y para él mismo.
El asesino confeso del crimen de Mocejón ha pasado su primera noche en la prisión de Ocaña. Debido a su estado de desorientación, se determinó que quedara ingresado en la enfermería. No obstante, expertos valorarán cuál será su destino final y le podrán trasladar a otro módulo o cambiar de prisión. Por el momento, la investigación continúa. Las heridas que sufrió Mateo, el pequeño de 11 años asesinado el pasado domingo cuando jugaba al fútbol en Mocejón (Toledo), son compatibles con el cuchillo hallado días después en las proximidades de la casa del padre del joven detenido como presunto autor de los hechos, según ha determinado el análisis preliminar de la Guardia Civil. El arma ha sido enviada al Instituto de Medicina Legal para que haga las comparaciones pertinentes.