¿Jornada continua o partida? Es el debate constante del panorama educativo español. Aunque las preferencias varían en función de la realidad de cada familia, desde las asociaciones de padres y madres piden "un debate sosegado" donde se haga partícipe a toda la comunidad educativa.
Diez años después de que la Policía Nacional desarticulara una red que captaba a niñas de 14 a 17 años para que se prostituyeran, los acusados han llegado a un acuerdo con la Fiscalía que los libra de ir a prisión. El tiempo que ha transcurrido ha actuado de atenuante. Además, los hechos juzgados sucedieron cuando no existía todavía la ley que obliga a preconstituir pruebas en el caso de víctimas menores de edad, lo que supone ahora un riesgo de revictimización de estas mujeres. Por todo ello, los 13 acusados, entre "clientes", que han reconocido haber solicitado y pagado por sexo con menores, y proxenetas, acumulan penas tan pequeñas que no tendrán que ir a la cárcel. Una polémica que ha llevado a la Fiscalía de Murcia a plantearse un debate interno para estudiar si puede pedir prisión para las cabecillas de la trama. De todo ello hablamos con Gloria Alarcón, presidenta del Fórum de Política Feminista de Murcia.
La media de acceso al primer móvil en España no alcanza los 11 años, una edad que obliga a padres y madres a prestar una atención especial. Si le vas a dar su primer móvil, estos consejos te interesan.
- Según el Gobierno regional, esta iniciativa surge tras detectar que muchos hombres han sufrido violencia sexual en la infancia
- El Ministerio de Igualdad cree que esta decisión solo busca enfrentar a las víctimas y a la sociedad
Casi la mitad de los alumnos reconoce no hacer nada si uno de sus compañeros sufre acoso escolar. Este silencio de una buena parte del entorno de las víctimas de bullying es uno de los datos más preocupantes del VI Informe “La opinión de los estudiantes” de la Fundación ANAR y Fundación Mutua Madrileña, basado en las respuestas de más de 9.300 alumnos/as de entre 11 y 14 años y de 454 profesores/as de centros docentes de diferentes comunidades autónomas. Entre los datos positivos: el 71% de los estudiantes perciben que los profesores cada vez intervienen más. Benjamín Ballesteros, director técnico de Fundación ANAR, recuerda que hay que implicar tanto a alumnos como a profesores y a familias: "Un caso de acoso escolar ha de ser considerado un problema de toda la clase".
El suicidio es la primera causa de muerte no natural entre adolescentes. De ahí que en este Día mundial para la prevención del suicidio, la Asociación Española de Pediatría alerte de la necesidad de que los pediatras se formen también en salud mental y que cuenten también con un mayor tiempo de atención para detectar los factores de riesgo que pueden llevar a un menor a decidir quitarse la vida. Hablamos de ello con la doctora Paula Armero, Coordinadora del Comité de Salud Mental de la Asociación Española de Pediatría, que recuerda la importancia de hablar del sufrimiento con los menores: "Tenemos que estar muy pendientes de cualquier cambio o alteración, para ponernos sobre la pista y actuar", asegura.
- Los sindicatos señalan la necesidad de un estatuto de la función docente y de más recursos
- Se repiten problemas en la secundaria, como la falta de plazas de FP y de servicio de comedor
- La Franja de Gaza comienza el curso escolar con todas sus escuelas cerradas
- Catar ha pedido a Rusia que se involucre para conseguir un alto al fuego
Después de que el Consejo Escolar del Estado aprobara en enero de 2024, por unanimidad, el veto de los móviles en primaria y su limitación en secundaria, la comunidad educativa ha seguido debatiendo sobre los problemas del uso de los dispositivos móviles. Este curso escolar será el primero en aplicar el veto desde el inicio del año académico. La Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura ya contaban con prohibiciones o restricciones. En algunos lugares de Cataluña, por ejemplo, las nuevas normas impiden directamente llevarlo al centro. La medida parece ir en consonancia con las preocupaciones de los padres, pero algunas asociaciones de profesores piden una regulación por escrito que respalde a los profesores. Mientras, los expertos recomiendan que el desenganche sea gradual.
Almudena D. Barrigón ha escrito un libro que ha sido un flechazo para esta Pequeteca: 'Radiocuentos ¿Dígame?'. Con ilustraciones de Yolanda Cabrera y editado por el sello Erizo de Ole libros, es un homenaje a su abuela y a las ondas hertzianas. Juega con esa idea que ya nos dió Rodari con aquellos "Cuentos por teléfono", pero fantanseadon con la idea de llamar a la radio y pedir un cuento.
Entre ámbas, escritora e ilustradora escogen cinco clásicos' , para reinterpretarlos y tratar temas que pueden interesar a lectores de apratir de 8 años. Caperucita roja, el Patito Feo, Pulgarcito, el Soldadito de Plomo, y la Ratita Presumida, son los elegidos para hablar del cuarto mundo, la visibilidad del colectivo LGTB, las relaciones en clase con compañeros diferentes o las guerras.
Este lunes ha comenzado oficialmente el nuevo curso escolar en los territorios palestinos, con todas las escuelas de Gaza cerradas tras 11 meses de guerra y sin señales de alto el fuego.
Ante la falta de infraestructuras, se están organizando escuelas de campaña en los campos de refugiados para que los niños, de todas las edades escolares, puedan encontrar un poco de distracción en el aprendizaje.
"Nos falta material escolar y libros", denuncia una maestra en Gaza, quien añade que, "la mayoría de estudiantes los ha quemado para cocinar" y explica ya es el "segundo año escolar en el que los estudiantes se han visto privados de la educación más básica".
Foto: Omar AL-QATTAA / AFP
La 'vuelta al cole' que estos días viven millones de niños en España ha tenido los mismos ingredientes en las últimas tres generaciones. La ilusión por reencontrarse con los amigos es la misma y también las imágenes de los padres cuadrando gastos para comprar material, que no les falte nada: la ropa y el material escolar. Las imágenes en blanco y negro muestran los mismos nervios, sonrisas y preocupación hace cuatro décadas. Foto: EFE/Paco Campos.
- Expertos aseguran que para empezar el curso descansados, los estudiantes deben recargarse física y emocionalmente
- La mayoría de las comunidades autónomas empiezan el curso escolar entre el 9 y 11 de septiembre
- Los padres han tomado un rol más activo en la preparación y apoyo a sus hijos, aunque esto puede incidir en el estrés
- Analizamos con tres generaciones de una misma familia y expertos cómo ha evolucionado la vuelta al colegio en España
Estos años se ha hablado mucho de consentimiento, pero nos hemos olvidado de los más pequeños y las expertas insisten en que hay que empezar a trabajar estos temas desde las edades más tempranas. Hoy nos visita Mar López, pediatra, divulgadora y autora de 'El Monstruo de los abrazos' para hablar de consentimiento y de límites, y en un momento de crisis humanitaria ponemos el foco en Mali.
Los delitos cometidos por menores de 14 años aumentaron un 45% en 2023. Hasta esa edad, son inimputables. Sí pueden cumplir condena los que están entre los 14 y los 17 años, una franja donde bajó, en general, la criminalidad en 2023. A pesar de ello, han crecido los delitos de violencia de género, un 11%, y los sexuales, un 8%. TVE ha estado en un centro donde estos jóvenes cumplen su condena. Allí, Mohammed y Esteban cuentan su día a día, intentando dejar el pasado atrás y con vistas hacia un futuro con segundas oportunidades.
- El fuego arrasó el internado de la Academia Hillside Endarasha de Kieni, en el condado de Nyeri
- Las autoridades investigan las causas y el presidente del país ha lamentado la tragedia
- Álvaro García Ortiz ha pronunciado un discurso en el acto de apertura del año judicial
- Avisa también de que los feminicidios aumentan en vacaciones y días festivos
Este jueves más de 100.000 estudiantes de infantil y primaria vuelven al colegio en Navarra y a lo largo de la semana que viene empezarán en el resto de comunidades autónomas. Sin embargo, esta vuelta al cole supone un gran coste económico a las familias, ya que se estima que el gasto medio por alumno es de en torno a los 350 euros.
- ‘Froggie’, ‘Cazasabores’ y las nuevas temporadas de ‘Yoko’ y ‘Croco Doc’ fueron las series elegidas en la primera convocatoria para su emisión en Clan
- La inscripción podrá hacerse en RTVE promueve. Animación del 6 de septiembre al 15 de octubre