- La Casa Blanca ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la medida
- Los deportados son supuestos miembros del Tren de Aragua, una pandilla venezolana considerada criminal
- Al acto han acudido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el diputado de Vox, Javier Ortega-Smith
- Los manifestantes llevaban pancartas con el lema "Sánchez nos vende, Marlaska se esconde"
Un niño de 14 años que llegó a Las Palmas de Gran Canaria desde Gambia, y al que la ONU ordenó proteger, está en paradero desconocido tras quedarse en la calle al ser considerado "un adulto". La Fiscalía cuestionó la fiabilidad del pasaporte expedido por la embajada de Gambia, que acreditaba que llegó a Canarias con 13 años, y un juez optó por sacarlo del sistema. Tanto el Defensor del Pueblo como Naciones Unidas se pronunciaron a favor de una protección cautelar. Lo cuenta Isabel Jiménez.
- La llegada de Trump a la Casa Blanca ha supuesto el cierre de la frontera con México
- Miles de personas se han quedado atrapadas en una de las ciudades más peligrosas del mundo
La llegada de Trump a la Casa Blanca ha supuesto el cierre de la frontera con México y de las vías para entrar legamente al país, bloqueando incluso las solicitudes de asilo. Miles de personas se han quedado atrapadas en una de las ciudades más peligrosas del mundo sin poder entrar a Estados Unidos ni regresar a sus países. Carla nos cuenta su historia en el refugio del Movimiento Juventud 2000 de Tijuana. Allí varias familias duermen en tiendas de campaña en una nave por cuyo tejado se cuela el aire. Es un espacio gestionado por Chema García Lara, quien nos dice que, pese a todo, acogen a muchas menos personas que hace un año. "Apenas 45", cuando han llegado a albergar a 180. Algunos de los migrantes que se quedaron a las puertas de los Estados Unidos han encontrado trabajo y se han "integrado en Tijuana", otros se han vuelto a sus lugares de origen y otros han intentado cruzar escalando el muro o, como dicen aquí, "por el hueco".
Hay una cuarta categoría: los que se han quedado "varados" en Tijuana porque no pueden volver a sus hogares, pero tampoco quieren establecerse en la ciudad ni entrar al país ilegalmente. Es el caso de Carla y el de Lisette, peruana a la que conocemos en Espacio Migrante, otro albergue de la zona a media capacidad. Lisette nos cuenta que en Perú tenían un negocio de comida rápida, que se fueron porque las mafias les extorsionaban y les "pedían piso" (el pago de sobornos)."No podemos regresar porque no pagamos", nos dice. Lisette viaja con su marido, venezolano, y sus dos hijas de 3 años y 11 meses. Tenían su cita con inmigración el 21 de enero, el 20 recibieron un correo informándoles de que había sido cancelada. "Fue un balde de agua fría" y ahora estamos aquí bloqueados", cuenta.
Un reportaje de María Carou, corresponsal de RNE en EE.UU.
Clavijo y Montero se emplazan a finales de semana para seguir avanzando en el reparto de menores. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, ha explicado en 24 horas de RNE que esta reunión "ha sido fructífera y hemos encontrado un talante diferente" y que se dan una semana, "cuando llegamos un mes tarde, pero hay que sacarlo adelante." Cabello ha insistido en que es necesaria "la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para tener una solución", y que también sería bueno "alejar el tacticismo político de la emergencia humanitaria para que esto pueda salir."
Agradece la voluntad de Moncloa, pero afea que a Junts le es mucho más sencillo conseguir sus reivindicaciones. También ha concretado que han hablado de "financiación suficiente: no es lo mismo el coste en una plaza en Canarias que en otra comunidad", ha dicho.
- El ministro descarta que suponga "ninguna cesión en el control de los flujos migratorios irregulares"
- Primeras declaraciones sobre el pacto tras afirmar en septiembre que la competencia no era susceptible de ser transferida
- El Gobierno regional asegura que se trabajará en el estado de las partidas económicas de la 'Agenda canaria'
- La reunión llega una semana después de que PSOE y Junts pactasen el traspaso de competencias en inmigración para Cataluña
- El futuro CIE de Algeciras será el más grande del país y un nuevo modelo europeo de centro de extranjeros
- Las organizaciones reclaman el cierre de los CIE y la apuesta por medidas cautelares no privativas de libertad
- Tras el acuerdo PSOE-Junts para delegar competencias migratorias, Cataluña gestionará el centro en su territorio
Madres que lo arriesgan todo en un cayuco: "Necesitaba salvar a mi hijo"
- Las mujeres que llegan con niños a Canarias denuncian que se quedan atrapadas en las islas
- Son víctimas de múltiples violencias machistas y el sistema no está preparado para su acogida
- Día de la Mujer 2025, sigue en directo todas las manifestaciones del 8M
La travesía de las niñas que emigran solas: "Corrí para ponerme a salvo y no iba a permitir que nadie me detuviese"
- RTVE.es habla con Khadija y Kaddy, dos niñas que han llegado a Canarias solas desde Gambia
- Huyen de una infancia de violencia y abusos que a menudo les cuesta relatar. Las menores migrantes no acompañadas se enfrentan a la doble invisibilización por su condición de género
- Día de la Mujer 2025, en directo
Junts está "convencido" de que Podemos "va a votar que sí a que Cataluña tenga más poder" en inmigración
- La formación de Belarra dijo estar "radicalmente en contra" del acuerdo y que votaría que no porque "descentraliza el racismo"
- La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, dice que hablarán con Podemos y que le extrañaría que votasen en contra
Del Índico al Atlántico: "Mi tío quería casarme en Somalia con un miliciano de Al Shabab"
- Faduma, que tiene 20 años y es madre de una niña de tres, cruzó África para alejarse de la violencia
- Especialistas en mujeres migrantes lamentan que no haya una atención integral e individualizada
- Día de la Mujer 2025, en directo
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha pronunciado su primer discurso sobre el Estado de la Unión tras su regreso a la Casa Blanca y asumir el poder por segunda vez.
Trump ha reafirmado y ha defendido los recortes del gasto, las nuevas barreras arancelarias, la política migratoria de su Administración y la necesidad de controlar Groenlandia o el Canal de Panamá.
También ha tratado cuestiones internacionales y ha hablado del fin de la guerra de Ucrania donde Estados Unidos ha puesto, asegura, miles de millones o la complicada situación en Oriente Medio; "un barrio difícil" ha dicho al referirse a Gaza.
Ningún presidente ha firmado tantos decretos en un mes y medio, ni ninguno ha levantado tantas polémicas. Donald Trump, como si fuera uno de sus mítines, ha presumido ante el Congreso de sus decisiones más controvertidas, entre ellas los recortes y los despidos de miles de funcionarios a cargo de Elon Musk, las deportaciones de inmigrantes sin papeles o sus aspiraciones expansionistas. "Nos haremos con Groenlandia de una manera o de otra", ha asegurado Trump ante la cámara. También ha hecho referencia a la guerra comercial que ha desatado y ha afirmado que si "no fabricas en Estados Unidos, te pondremos aranceles",
- Podemos se vuelve a mostrar "radicalmente en contra" y ERC o PNV analizarán detenidamente la ley
- Ambas formaciones han acordado recientemente ceder las competencias de inmigración a Cataluña
- El presidente de EE.UU. ha convertido el Congreso en un plató de televisión, según los analistas consultados
- Trump demuestra controlar al Partido Republicano mientras los demócratas aún no han encontrado su rumbo
Podemos votará "radicalmente en contra" del pacto de PSOE y Junts: "Es un acuerdo para descentralizar el racismo"

- Cree que compra "los marcos de la ultraderecha" y ellos defiende una política migratoria que "respete los derechos humanos"
- Asegura que la UE ha quedado en "ridículo" y como un "lamebotas de Estados Unidos" en la guerra de Ucrania
El martes se registró en el Congreso como proposición de ley el pacto entre PSOE y Junts para transferir las competencias en materia de inmigración a Cataluña, algo que Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, afirma que es "un acuerdo para descentralizar el racismo". Lo ha dicho en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, donde ha confirmado que su formación va a "votar radicalmente en contra", alegando que quieren una política migratoria "que respete los derechos humanos". Fernández insiste en que hay un acercamiento a la extrema derecha con este acuerdo: "Es una exposición de motivos que habla que la inmigración es un peligro, que pone en riesgo la sostenibilidad de Cataluña, que es una amenaza para la identidad y para la lengua catalana...", mientras que desde Podemos creen que la verdadera amenaza para la convivencia son "los racistas o los fondos buitre".
A la pregunta de si negociarán enmiendas a esta proposición, el entrevistado responde que "con los derechos humanos no se negocia". La única opción viable para Fernández es "cerrar los CIE, prohibir las devoluciones en caliente, prohibir las redadas racistas y aprobar la regularización extraordinaria de más de medio millón de migrantes en situación irregular en este país", sentencia. El secretario de Organización dice que la política migratoria del PSOE "vulnera los derechos humanos": "El Partido Socialista pacta con el Partido Popular en la Unión Europea un pacto de inmigración y asilo que es un pacto que vulnera los derechos humanos y que ha sido aplaudido por Meloni", concluye.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, ha hablado en La noche en 24 horas sobre la propuesta de ley orgánica para delegar las competencias de migración a Cataluña registrada este martes en el Congreso de forma conjunta por PSOE y Junts.
"La Generalitat va a participar en todas las fases que conlleva la política migratoria, desde la acogida hasta la inclusión, la integración. Por eso es integral, porque participan en todas las fases", ha señalado la ministra.
¿Y cómo va a funcionar? "Las personas que tengan prohibida la entrada a nuestro país, será la Generalitat quien ejecute la expulsión", ha explicado Sainz. En los supuestos en los que haga falta un expediente, "la Generalitat podrá proponer". Para Saiz, "es muy importante el papel de la junta de seguridad, un órgano que integra diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d'Esquadra, donde se opera con criterios profesionales. La normativa que rige estas actuaciones son la ley de extranjería, la Constitución y la normativa que se aplica en el conjunto del país", ha indicado. Por tanto, la decisión en este caso concreto donde haga falta un expediente, "la Generalitat podrá proponer y se ejecutará esa decisión valorando los criterios de la junta de seguridad, en la que están representadas las fuerzas de seguridad del Estado, los Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional", ha matizado Saiz.