- En los diez primeros días de 2025 han llegado más de 2.800 migrantes a las Islas Canarias
- Cree que el presidente canario debería haber sido "mucho más exigente" con su socio de Gobierno, el PP
- Cinco mujeres y una niña viajaban en las embarcaciones que han arribado a El Hierro y Gran Canaria
El Gobierno y el Ejecutivo de las Islas Canarias se han dado diez días para estudiar, a través de sus servicios jurídicos, un decreto ley u otra figura para la distribución extraordinaria de menores migrantes no acompañados que han llegado al archipiélago canario, Ceuta y Melilla, entre las comunidades autónomas. El presidente canario, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han anunciado que la iniciativa, una vez pactada, se someterá a los informes jurídicos necesarios para tener a finales de este mes la "figura jurídica oportuna" y reunir los apoyos para su aprobación en el Congreso. Clavijo ha señalado que es "evidente" que la "voluntariedad" de las comunidades autónomas no es suficiente para que pueda llevarse a cabo una distribución de los menores. Foto: Tres mujeres y dos menores tras desembarcar en el puerto de Arrecife. EFE/Adriel Perdomo.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunirá este jueves con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para abordar la crisis migratoria. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, asegura en '24 Horas' que "están abiertos a cualquier solución que pueda aliviar la tensión". "Pongámonos a trabajar en torno a una acogida puntual para los niños que ya están ahora en Ceuta y Canarias. Estamos dispuestos a que entren otros mecanismos que faciliten llegar a este acuerdo para esta acogida extraordinaria". Aún así, Rego insiste en que se tiene que dar una solución estructural, "porque es una cuestión imprescindible": "Lo perfecto sería la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería".
Sobre el caso de Juana Rivas, la ministra asegura que es una buena noticia que se haya escuchado al hijo menor y que se haya suspendido la orden de que regrese a Italia con su padre. "Hay que seguir trabajando para avanzar un poco más y tener procesos más garantistas". Insiste en que para un niño es muy complicado denunciar a alguien con quien tiene relación directa. "Nos tenemos que adaptar como sociedad a saber interpretar las necesidades de la infancia", asegura Rego.
El día de Reyes, Salvamento Marítimo rescató una embarcación de personas migrantes a cien millas de la costa canaria, en la que viajaba una madre y su hija recién nacida. La mujer dio a luz apenas quince minutos antes de que llegase la asistencia. No es la primera vez que Domingo Trujillo, capitán de la Guardamar Talía, vive algo similar. El patrón de la embarcación ya se había enfrentado a esta situación en otras dos ocasiones
- Salvamento Marítimo atiende cerca de la costa canaria a cientos de personas migrantes
- El inicio de año se plantea desafiante, después de un 2024 con cifras extraordinarias de migración irregular hacia España
- El grupo más numeroso corresponde a un cayuco que entró en el puerto de La Restinga (El Hierro)
- El archipiélago ha alcanzado este pasado 2024 una nueva cifra récord de llegadas, 43.737 en total
- Salvamento Marítimo ha rescatado cinco embarcaciones en la jornada de este lunes 6 de enero
- Una mujer y su bebé, que nació durante la travesía, han sido evacuados en helicóptero
Más de 550 migrantes han llegado a lo largo de este fin de semana a costas canarias. Solo este domingo han sido rescatadas cinco embarcaciones, la última de ellas en Lanzarote, con 67 personas a bordo, entre ellas tres mujeres. Además de las tres pateras auxiliadas cerca de las aguas de Lanzarote, otros dos cayucos han sido interceptados cerca de El hierro entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, con unas 95 personas en total. La mayoría son de origen subsahariano y ya están siendo atendidos por Salvamento Marítimo y Cruz Roja.
- Las embarcaciones han llegado a las islas de Lanzarote y El Hierro
- La llegada de migrantes aumentó un 12,5% en 2024, especialmente a las Canarias
Muchas de las personas que llegan a Canarias de manera irregular son jóvenes procedentes de Senegal. El país vive una gran inestabilidad y tiene importantes deficiencias en su sistema educativo, lo que acaba empujando a sus nacionales a emigrar para buscar un nuevo futuro. En muchas ocasiones, también a poner su vida en riesgo al no encontrar alternativa y montarse en un cayuco. Senegal ya ha anunciado cambios para evitar la fuga de talento joven, aunque se requerirá tiempo para ver si tienen efectos. Foto: Antonio SEMPERE / AFP
- No ha sido necesario realizar ningún traslado a centros hospitalarios, ha informado Cruz Roja
- En 2024, Canarias registró el 73,22% de las llegadas irregulares a España
- Las embarcaciones han llegado a Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote
- Cerca de 657 migrantes han llegado a Canarias de manera irregular desde el 1 de enero
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado este viernes los más de 500.000 nuevos afiliados al mercado laboral con los que ha cerrado el año 2024 y ha destacado que España lleva 56 meses seguidos creciendo en afiliación: "Es un éxito de país, un éxito compartido que no tiene peros y que es fruto de un esfuerzo colectivo y de unas políticas que van en la línea correcta", ha señalado Saiz en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.
La ministra ha asegurado que, pese a los buenos datos, "no dejamos de pensar en aquellos que todavía no tienen empleo" para lo cual, ha dicho, "trabajamos de manera incansable con políticas y diálogo social". En ese sentido, ha destacado avances como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la revalorización de las pensiones un 2,8%.
Respecto al problema de la inmigración irregular, Saiz ha destacado la política migratoria del Gobierno de España ante lo que ha denominado "un drama humanitario que cuesta vidas" y ha criticado la posición del Partido Popular, al que ha instado a sentarse a negociar la reforma de la Ley de Extranjería.
FOTO: Gabriel Luengas / Europa Press
Hoy Oumar enseña en clase de costura a poner una cremallera. Diez alumnos escuchan con atención, su objetivo es encontrar un empleo. 200 jóvenes senegaleses han aprendido también agricultura o turismo con el plan de Tierra Firme. De otra manera, les habría sido muy difícil formarse. La media de edad de Senegal es de 19 años. Esos jóvenes se ven especialmente golpeados por el paro, con cifras superiores al 50%. Con proyectos como este, se pretende abrirles una ventana a nuevas oportunidades.
- El máximo histórico se vivió en el año 2018, cuando llegaron a España 64.298 migrantes
- Respecto a 2023, cuando llegaron 56.852 personas, las llegadas de forma irregular han crecido un 12,5%
- En 2024 han llegado a la península 63.970 personas, un aumento del 12,5% respecto al año anterior
- Además, han fallecido 10.457 personas en el intento, un 58% más respecto a 2023, según Caminando Fronteras
- 2024 ha cerrado con 63.970 llegadas irregulares a la península, superando las cifras totales de 2023
- El año ha estado marcado por un crispado debate político sobre el reparto de los menores no acompañados
- Clavijo asegura ser "duro y crítico" con el Gobierno y el PP porque no entiende que no se dé un paso adelante ante la situación
- El País Vasco y Canarias han mandado una propuesta para un reparto "equilibrado, coordinado y justo" de menores migrantes
País Vasco y Canarias han mandado al resto de comunidades su propuesta para el reparto de menores migrantes y hacer frente a la situación límite que hay en las islas. Mientras, el Gobierno sigue negociando la reforma de la ley de extranjería y culpa al PP del bloqueo.
Dice el PP que sí está dispuesto a llegar a acuerdos con el Ejecutivo, pero les acusa de "no ofrecer alternativas y respuestas a los presidentes de las comunidades autónomas". Además, critican a Vox por condicionar su apoyo a los Presupuestos autonómicos a la acogida de menores migrantes.
El presidente canario, Fernando Clavijo, mantiene sus críticas a los dos. No entiende la postura del PP ante una "situación de emergencia como la que vivimos" y pide al Gobierno que estudie la propuesta de un reparto puntual de menores. Asegura que cuenta con la mayoría del Congreso, incluido Junts.