Gobierno central y canario siguen sin concretar un acuerdo para el reparto de los menores migrantes que están solos en las islas. Son casi 6.000, muy por encima de los recursos con los que cuenta Canarias. Ahora, algunas familias los están acogiendo y RTVE ha estado con ellos.
- Salvamento Marítimo rescata a 93 personas a 90 km de El Hierro y a 67 personas a 106 km de Gran Canaria
- Otras 22 personas han sido rescatadas en una patera en Baleares, y 10 cerca de Alicante
- La operación policial ha culminado con 30 detenidos y la liberación de 33 víctimas
- La tríada esclavizaba a mujeres, incluso menores de edad, en pisos prostíbulo
- Junts hará una propuesta para la revalorización de pensiones y las ayudas al transporte "si no lo ha hecho el Gobierno"
- "Si llegas a un acuerdo y no cumples esto tiene que tener consecuencias", ha dicho la portavoz de Junts en el Congreso
- El presidente de EE.UU. concede a la Fox su primera entrevista: "Resolveremos todos los problemas"
- Trump ha hablado sobre la prohibición de la red social TikTok y sus polémicas medidas antinmigración
Donald Trump va a reducir las vías legales para que los inmigrantes entren a Estados Unidos, y eso podría disparar las rutas clandestinas. Un equipo de Televisión Española ha logrado entrevistar a Miguel, un "coyote", así se conoce en México a las personas que se dedican a organizar cruces ilegales de migrantes. El tráfico de personas es uno de los negocios más rentables para el crimen organizado, los traficantes cobran unos 10 mil dólares por atravesar el muro. Esta práctica está penada en México con entre 5 y 15 años de prisión.
- Los servicios de emergencia de El Hierro se han desbordado con la llegada de ocho cayucos
- Desde que comenzó el año, han llegado a Canarias 4.000 personas
- La obispa Mariann Edgar Budde ofició una ceremonia religiosa por la investidura de Trump en la Catedral Nacional de Washington
- El presidente ha acusado a la obispa episcopaliana de ser una "radical de izquierda que odia a Trump"
- La medida de Biden buscaba evitar que los migrantes temiesen acudir a servicios esenciales
- Trump restablece también la posibilidad de "expulsión inmediata"
- Organizaciones humanitarias apuestan por defender el asilo y advierten de que desafiarán las medidas
- Sheinbaum asegura que su Gobierno devolverá a sus países de origen a los migrantes varados por las nuevas restricciones
- En total han sido detenidas ocho personas y otras tres han sido investigadas
- Las víctimas, además de ser explotadas, vivían sin las mínimas condiciones higiénicas y sanitarias
- Critican que en el nuevo reglamento la regulación de los derechos de los menores se ve "excluida"
- La norma fue aprobada por el Gobierno el pasado 19 de noviembre y entrará en vigor en mayo
- El próximo inquilino de la Casa Blanca ha amenazado con expulsar a 11 millones de migrantes en situación irregular
- Cada mes, las autoridades estadounidenses devuelven a México unos 3.000 migrantes, unos cien al día
- Así te hemos contado la investidura de Trump
La frontera de Tijuana, en el norte de México, es la más transitada del mundo. Cada día la cruzan más de 200.000 personas. El paso de El Chaparral es el que ofrece mayor contraste. Por aquí expulsan a los deportados y también forman filas los que han sido seleccionados para entrar en Estados Unidos como asilados políticos o perseguidos por la violencia.
Foto: Solicitantes de asilo hacen cola para acudir a su cita en Estados Unidos en el paso fronterizo de El Chaparral, en Tijuana (Guillermo Arias/AFP)
- Salvamento Marítimo ha rescatado dos pateras, con 38 y 58 migrantes, cerca de El Hierro
- La tercera embarcación se detectó a 24 Km de Gran Canaria
La organización Human Rights Watch ha publicado su informe anual en el que analiza las prácticas de Derechos Humanos en casi 100 países. Este estudio señala que el 2024 estuvo marcado por los conflictos, las débiles respuestas de los países a los DD.HH. y la vulnerabilidad de las personas ante el cambio climático. Federico Borello, subdirector ejecutivo y director de programas de Human Rights Watch, cuenta en 24 horas de RNE que hay un "crecimiento de gobiernos autoritarios que no respetan los Derechos Humanos".
Respecto al alto el fuego en Gaza, Borello ha asegurado que "es necesario para que la gente pueda volver a respirar" y añade que hay un "doble rasero" porque "no se ha actuado igual con Netanyahu que con Putin". Además, ha calificado el problema migratorio como un tema complejo pero señala que "toda persona que quiera presentar una solicitud de asilo debe ser analizada".
Mueren al menos 50 personas en un cayuco que se dirigía a Canarias, según la ONG Caminando Fronteras
- La fundadora de la ONG, Helena Maleno, ha detallado que la mayoría son de origen pakistaní y llevaban 13 días de travesía
- La embarcación habría partido con 86 ocupantes desde Mauritania, aunque no se descarta que sean más
- "Creo que Marruecos no quiere que la aduana se reabra y la que no había en Ceuta se ponga", ha afirmado el presidente melillense
- Asegura que el cierre les ha hecho "un gran daño" en lo económico y pide que el acuerdo firmado hace siete años se cumpla
La sociedad se movilizó hace 25 años para pedir derechos para los migrantes en situación irregular. Aquellas demandas dieron paso a la Ley de Extranjería del año 2000 y a las posteriores regularizaciones de cientos de miles de migrantes. Cuestiones como la educación, la atención sanitaria, inscripción en padrones municipales o la asistencia jurídica aportaron derechos a quienes entonces no los tenían. La circunstancia migratoria ha ido evolucionando estos 25 años. Entonces, la mayoría llegaba en avión desde latinoamérica. La realidad de hoy es muy distinta, con la llegada de migrantes de Europa del Este, Asia, América del Norte o África occidental.
Foto: La Rambla de Barcelona (Getty Images)