Elon Musk ha declarado la guerra a Apple. Amenaza con prohibir a sus empleados usar dispositivos de esa compañía si incorporan tecnología de OpenAI, el creador de ChatGPT. Apple acaba de anunciar que llevará la inteligencia artificial a Siri, su asistente virtual.
VerifcaRTVE ha desmentido varias narrativas falsas difundidas por redes sociales para sembrar dudas sobre la legitimidad democrática de la Unión Europea o desacreditar a sus líderes. El Servicio Europeo de Acción Exterior ha identificado hasta un total de 80 países implicados en bulos. Dentro de los más activos destacan China y, en especial, Rusia. Los vídeos creados por inteligencia artificial también se han convertido en los grandes protagonistas para promover la desinformación, según comentan los expertos, por lo que la Unión Europea ha iniciado una campaña para luchar contra esto. Además, el organismo recuerda que el sentido común es una de las mejores armas.
- La UE ha sido pionera a nivel mundial en establecer reglas para la implantación y el uso de esta tecnología
- No se espera que los resultados del domingo alteren la política comunitaria adoptada en este campo
- Por ahora se desconocen las causas de la caída
- Según Downdetector, a las 9:00h de la mañana se ha registrado el pico de incidencia
- El padrino de la IA, Geoffrey Hinton, se ha convertido en una de las principales voces críticas con el potencial destructivo de esta tecnología
- Que las acciones de la inteligencia artificial coincidan con los valores éticos: el gran reto de los nuevos modelos
- La propuesta formativa está organizada por RTVE Instituto a través del proyecto Haz, la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundació Universitat Politècnica de Catalunya
- El Máster ofrece posibilidad de prácticas a los 10 mejores expedientes
- El periodo de preinscripción termina el 30 de junio
- La institución estará formada por 140 especialistas en tecnología, abogados y economistas
- La ley de Inteligencia Artificial entrará completamente en vigor en 2026
- L'artista Pilarín Bayés ha sigut víctima d'una suplantació a les xarxes socials per persones que buscaven lucrar-se il·legalment a través de la seva imatge
- Al programa 'L'altaveu', el periodista Marco Chiazza fa un repàs a casos sonats de suplantació d'identitat amb les noves tecnologies
Por primera vez en el mundo, un museo, el Thyssen Bornemisza, va a emplear la inteligencia artificial para medir el impacto que generan sus obras pictóricas entre algunos de sus visitantes. Mediante una cámara, un sensor y un detector del movimiento de los ojos, podrá averiguarse qué tipo de emociones despierta la contemplación de algunos cuadros. Y de procesar e interpretar esos datos se encargará la inteligencia artificial. Sobre todo ello ha charlado Chema García Langa con Alejandra Queizán, responsable de Patrocinio, mecenazgo y programa de amigos del Museo Thyssen Bornemisza.
- Memorias sintéticas es una iniciativa que busca poner imágenes a los recuerdos visuales carcomidos por el olvido
- Axel Gallusa: "Lo que estamos buscando es encontrar a través de esta borrosidad, por así decirlo, una conexión con un recuerdo o con una memoria"
El estadio Cívitas Metropolitano ha acogido el día grande de Google en España con su evento Cloud Summit. Este año, todas las miradas estaban puestas en la Inteligencia Artificial Generativa, la que crea contenidos nuevos.
Foto: GETTY IMAGES
Noticia Documentos TV
- Algunos expertos advierten que, en poco más de diez años, la IA reemplazará los empleos más precarizados
- “Habrá un mundo muy diferente en el que la IA sabrá cosas antes de que nosotros las conozcamos”
- Este jueves, “La era de los robots”, desde las 20:00 horas en RTVE Play y, a las 23:40, estreno en La 2 de TVE
La inteligencia artificial no solo se presenta como un desafío o amenaza para ciertos aspectos de la vida, también se postula como una herramienta verdaderamente útil y constructiva. Por ejemplo, para poner imágenes a los recuerdos visuales carcomidos por el olvido, detalles que la mente ha borrado o eludido. Una iniciativa del estudio barcelonés Domestic Data Streamers logra corporizar visualmente esos recuerdos que se han vuelto borrosos. El nombre del proyecto es Memorias Sintéticas, y quienes se acerquen al Museo DHUB de Barcelona podrán comprobar cómo funciona por ellos mismos. Para conocer más y mejor esta iniciativa, Chema García Langa ha charlado con Axel Gasulla, cofundador de Domestic Data Streamers.
Estamos a final de curso y muchos estudiantes ultiman su trabajo fin de grado o de máster. Con la inteligencia artificial al alcance de todos, la mayoría de los alumnos reconocen que la usan y corregirlos, dicen los profesores, se ha convertido en un verdadero reto. La Inteligencia Artificial (IA) sirve para buscar información, contrastarla, para acortar textos y mucho más. Por ello, muchos estudiantes admiten que con las facilidades que da la IA, lo difícil es no usarla.
- Los profesores también usan la IA para detectar plagios
- No obstante, los expertos recomiendan usarlas con cuidado
- La normativa se aplicará de forma progresiva hasta 2026, cuando entre completamente en vigor
- Permite excepciones para garantizar la seguridad nacional
- OpenAI lanza una nueva versión de ChatGPT
- El reconocimiento de imágenes o la inclusión de ficheros son algunas de las novedades
Nueva batalla abierta en torno a la Inteligencia Artificial. Esta vez en el mundo de la música. La división discográfica de Sony advierte: se enfrentará a todo el que utilice las nuevas tecnologías para clonar las voces de sus artistas. Sony pretende cortar esta práctica porque cree que se están lucrando de una parte de su marca personal, y está ocurriendo con cientos de cantantes y grupos. En un comunicado, Sony asegura que apoya el uso de la inteligencia artificial para mejorar las canciones, pero siempre que no se incurra en delitos contra derechos de compositores y artistas.
FOTO: REUTERS/Carlo Allegri
La inteligencia artificial continúa avanzando a un ritmo vertiginoso. Para solucionar problemas o generar contenidos eran las aplicaciones ya conocidas del famoso programa ChatGPT, pero la última versión quiere ir más allá. Entre otras cosas, promete liberarnos del teclado o incluso leer cómo nos sentimos. Mientras, los expertos, si bien miran maravillados los avances, sí que aseguran que se va a convertir en un problema el hecho de que cada vez sea más difícil saber si estamos hablando con una persona o una IA.
La inteligencia artificial avanza a una velocidad de vértigo. Este martes se ha presentado la nueva versión de ChatGPT, mucho más rápida y con capacidad para ver, escuchar y percibir emociones. A la misma velocidad crecen las inversiones en esa tecnología. En sólo un año se han multiplicado por diez. El gobierno acaba de aprobar un nuevo plan de inteligencia artificial con más recursos: 1.500 millones más de presupuesto en año y medio, hasta finales de 2025. Y tres ejes de actuación para fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial en lo público y en lo privado de una forma, dicen, transparente y responsable