Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una empresa recabó datos a través de Facebook mediante un cuestionario sobre la personalidad de los usuarios. Se recolectó la información personal de los 270.000 que lo completaron y también la de sus amigos en Facebook, en teoría con fines académicos pero luego vendieron los datos. En total, unos 50 millones de usuarios, en su mayoría de EEUU, sin su previo consentimiento, según NYT y The Guardian. Un antiguo trabajador de Cambridge Analytica ha delatado que compró la información para establecer perfiles psicológicos de los usuarios y después mostrarles material en favor de Donald Trump en Facebook. Cambridge Analytica lo niega y Facebook dice haber enmedado esa brecha en la seguridad y eliminado esos datos. En Facebook, se ha sabido ahora de la marcha del jefe de seguridad de la información para el mes de agosto por las prolongadas divergencias internas sobre la gestión de los datos y la proliferación de las fake news o noticias falsas en la red social. También está en el punto de mira por haber sido uno de los posibles catalizadores de la presunta injerencia rusa en las últimas presidenciales de EEUU.Con una caída del casi el 7% en la sesión del lunes, las acciones de Facebook se han llevado su mayor correctivo en cuatro años. Los máximos responsables de Cambridge Analytica han admitido que, "operando en la oscuridad" -dicen- han recurrido además a ex espías, sobornos y chantajes con prostitutas que después difunden por Internet para desacreditar a rivales electorales de sus clientes, según la cadena británica Channel 4. Lo confiesan en conversaciones grabadas por uno de sus periodistas, que se hacía pasar por un intermediario de dirigentes políticos en Sri Lanka. Los parlamentos europeo y británico y el Congreso de Estados Unidos han prometido investigar este escándalo.

  • La criptomoneda es un medio de pago, pero algunos la usan como inversión
  • Sirve para transmitir valor entre dos usuarios sin intermediarios de forma rápida y segura
  • Su valor no está respaldado por ninguna autoridad ni banco central
  • La comunidad de usuarios marca su valor según la utilidad que aprecia en cada momento
  • El registro de transacciones lo hacen los mineros, unos usuarios con software específico
  • El proceso de minería es también la única forma de emisión de bitcoins
  • Los 20 países más ricos pretenden aumentar el control de ese mercado global
  • Las monedas digitales mueven 330.000 millones de euros en todo el mundo
  • Por sus características, la supervisión de criptomonedas es muy complicada
  • La tecnología de base de estas monedas es la denominada blockchain
  • Las empresas ven en esa cadena de bloques un enorme potencial

Si hubiese que escoger un protagonista de esta edición de 2018 del Mobile World Congress, este quizá sería el 5G. La quinta generación de conectividad móvil está a la vuelta de la esquina, y eso se respira en el ambiente. Aún quedan muchas incógnitas por despejar, como los protocolos o una transición aún incompleta al 4G, pero el sector está volcado en el desarrollo de esta tecnología.
Eduardo Méndez, de Telefónica, y Sandro Tavares, de Nokia, cuentan a RTVE.es cómo sus empresas están trabajando por desarrollar esta tecnología, y sus expectativas de implantación.

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha explicado en una entrevista en el canal 24 horas qué progresos trae consigo la incorporación de la quinta generación de la tecnología móvil, el 5G, que permitirá gestionar una cantidad de datos exponencialmente mayor y conectar entre sí millones de dispositivos y personas y que será la plataforma para la inteligencia artificial, cuyas posibilidades son enormes para la próxima década.

Realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta... Añaden, enriquecen información o proporcionan experiencias inmersivas, pero todavía son realidades distintas. Los expertos pronostican que en la próxima década los dispositivos de realidad aumentada empezarán a sustituir a los smartphones y pondrán internet delante de nuestros ojos.

Barcelona aspira a convertirse en hub, un foco digital europeo, en el ámbito del 5G. Por eso, en esta edición del Mobile World Congress, es de lo que más se habla, la tecnología que dará soporte a la conexión de todos los dispositivos o del llamado internet de las cosas y que tabmién reducirá el tiempo de latencia, esto es, la respuesta de la red.