Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos con Luis Díaz, CEO de la agencia de comunicación "Human to human" y con la actriz Almudena Ripamonti. Ambos forman parte de un experimento que esta agencia ha elaborado para crear una 'influencer' (una de esas personas que crean tendencia de consumo en las redes sociales) ficticia con miles de seguidores falsos para comprobar cómo cualquier persona puede conseguir el favor de las marcas a base de estratagemas, como la compra de 'followers'.

Todos hemos oído hablar del bitcóin. Sabemos que es una moneda y que algunos dicen haber ganado mucho dinero con ella pero, ¿cómo funciona? ¿Nos puede hacer realmente ricos? En esta nueva entrega del "Informe Planella" abordamos la nueva fiebre del oro digital y nos preguntamos si estamos ante la moneda del futuro o ante una burbuja más.

Nos ayudan a responder a esta cuestión Arturo Quirantes, profesor de Física de la Universidad de Granada; Javier Rivas, economista y profesor de Finanzas de la EAE Business School, y Pablo Fernández Burgueño, abogado y profesor especializado en blockchain o cadena de bloques, la tecnología en la que se basa el bitcóin.

Los policías nacionales Alfonso Fernández y Anita Rodríguez han traído al programa Asuntos Públicos del canal 24 horas unas cuantas recomendaciones para garantizar que internet sea un entorno seguro para los niños. La Policía y la Fundación Mapfre han editado unos materiales educativos sobre las redes sociales, y los agentes suelen impartir charlas formativas en colegios para explicar a los menores cómo usar internet, una cuestión que preocupa a las familias cuando el 83% de los menores de 15 y 16 años está registrado en una red social.

Entre los principales consejos que cabe recordar, están no compartir fotos comprometidas ni colgarlas en las redes sociales, tapar la webcam y utilizar contraseñas difíciles de rastrear.

  • La red social obtuvo un beneficio neto de 12.827,41 millones de euros en 2017
  • La empresa ha decidido dar prioridad al contenido personal frente al corporativo
  • El aumento de su facturación estuvo vinculado al alza de sus ingresos publicitarios

Para pagar en línea y en comercios físicos... Como llave de casa o como tarjeta de identificación... En los próximos años utilizaremos el móvil para casi todo. "El uso se va a incrementar en un 3% de media en toda la población, pero las personas mayores de 55 años en un 7%", asegura un experto. El despliegue de nuevas redes -como la 5G- elevará nuestra factura, pero dicen que es parte fundamental del proceso. También será clave la inteligencia artificial, especialmente, el aprendizaje automático de las máquinas, y la realidad aumentada.