Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos "En voz alta" de los jóvenes que arrasan en las redes sociales. Son personas con talento que generan tendencia en un público mayoritariamente joven. Como todo lo nuevo genera dudas, de hecho no hay datos exactos ni consenso sobre los indicadores del éxito de una campaña respaldada por un influencer. Y algunas estadísticas apuntan a que cada vez más jóvenes desean optar por esta vía como medio de vida. Tal vez sin ser demasiado conscientes de que, detrás de cada contenido subido a la red, hay mucho trabajo de por medio como nos van a demostrar nuestros invitados de esta noche: Isabel LlanoIsasaweis, especialista en estilismo, belleza y trucos en el hogar; Guillem Alós RouraiLeoVlogsyoutuberBelén Acebes, directora de Marketing e Investigación de IAB Spain y Sara Vicioso, especializada en marketing e influencia.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha avanzado que llevarán al Pacto de Toledo que un nuevo impuesto para grandes compañías digitales pueda servir para financiar mejor al Estado de cara a esa cobertura de las pensiones. Ha explicado que el tributo gravaría las operaciones de estas empresas y no debería afectar a los consumidores.

El presidente y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha comparecido este miércoles ante la comisión del Congreso estadounidense para responder sobre el debate que gira en torno a la privacidad de la red social tras la filtración de datos a Cambridge Analytica. En casi cinco horas de interrogatorio, Zuckerberg ha reiterado sus disculpas expresadas ante el Senado el martes y ha vuelto a insistir en que la compañía no vende los datos de sus usuarios. Muchos congresistas han cuestionado sus argumentos, al tiempo que le han preguntado por su responsabilidad en democracia. También han lamentado la falta de solución al problema por parte de Facebook,  incluida una posible regulación sobre la privacidad en Internet.

Nos recomiendan una canción en Spotify, una serie en Netflix o una compra en Amazon. Pero, no solo influyen en los productos que consumimos, sino también en la imagen que percibimos del mundo. Los algoritmos son importantes porque contribuyen a dibujar y ordenar nuestro mundo. Por ejemplo, deciden qué vemos y en qué orden, en redes sociales como Facebook o Instagram. Pero van más allá, son claves para nuestra salud. Tanto para la planificación sanitaria como para la investigación médica. También se utilizan para hacer más rápido y eficente el embarque en un avión e incluso para evitar la brecha salarial entre hombres y mujeres.Para analizar cómo influyen los algoritmos en nuestro mundo Las mañanas de RNE invita a Clara Grima, doctora en matemáticas y profesora del departamento de matemática aplicada de la Universidad de Sevilla; y David Casacuberta, investigador en filosofía de la ciencia y la tecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona.