- Entre otras cosas, pretendía obligar a las plataformas digitales a supervisar contenidos de usuarios
- Sus críticos aseguran que acabaría con internet y sus defensores, que haría respetar el copyright
Carles Mesa charla con el experto en redes sociales Juanfran Escudero, que trabaja con empresas y personajes populares que buscan mejorar su imagen en Internet. Es el creador de #LaHoraMágica, un movimiento social en Twitter donde se ayuda a conocer a personas y a promocionar a pequeñas, medianas empresas y autónomos.
- El TC establece que se impida acceder a noticias mediante el criterio de búsqueda por nombre
- RTVE llança una nova web que integra televisió, ràdio i Internet, amb la interactivitat com a eix principal
- El nou portal ofereix notícies actualitzades al moment, així com TVE i RNE a la Carta, per accedir a continguts de manera gratuïta
- Rosalía Lloret, directora de Medios Interactivos de RTVE, presenta www.rtve.es junto con Luís Fernandez, director de RTVE
- Televisión, telediarios, series, ràdio todo lo podrás encontrar en RTVE.es
Su objetivo es dar a conocer el peligro que puede suponer internet para los más jóvenes y la importancia de concienciar a padres, tutores y educadores sobre la necesidad de una correcta educación digital.
- El miembro de la Unión Sevillana del Taxi ha quedado libre con cargos
- Los vehículos aparecieron quemados en un aparcamiento en 2017
Este viernes, 25 de mayo de 2018, entra en vigoren la Unión Europea el nuevo Reglamento de Protección de Datos (GDPR o RGPD). Esta nueva normativa tiene como finalidad otorgar a los consumidores un mayor control sobre sus datos personales. La entrada en vigor se produce pocas semanas después de que estallara el escándalo de Facebook.
El fundador y director de Facebook, Mark Zuckerberg, ha comparecido este martes ante el Parlamento Europeo, donde se ha disculpado por la fuga de datos de más de 2,7 millones de usuarios europeos a la consultora Cambridge Analytica. En un encuentro de poco más de una hora de duración, Zuckerberg ha lamentado también la lentitud de su equipo para detectar la "injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses" en su plataforma y dar la batalla a las noticias falsas. Esta, junto con la amenaza de las cuentas falsas, supone "una de las prioridades" en el trabajo de la red social para evitar futuras injerencias en procesos electorales europeos. Además, Zuckerberg se ha comprometido a aplicar el nuevo Reglamento General de Protección de Datos que entra en vigor en la Unión Europea el 25 de mayo.
- El creador de Facebook reconoce su responsabilidad ante el Parlamento Europeo
- Admite que tardaron en detectar la injerencia rusa en las elecciones en EE.UU.
- Promete nuevas herramientas para evitar injerencias en elecciones europeas
- Aplicará la nueva Regulación de Protección de Datos a partir del viernes
Como cada año el Senado organiza un acto para entregar los reconocimientos del Día de Internet, junto al Comité de Impulso. Este año incluye un coloquio sobre el "big data".
Desde 2008 Rtve.es se ha consolidado como una de las principales webs de información en español, con noticias permanentemente actualizadas, con textos, fotos, audio, vídeo y señales en directo. A ello se suman coberturas especiales como el seguimiento de jornadas electorales, las retransmisiones de las olimpiadas y los sanfermines en multipantalla, o los especiales dedicados a la Lotería Nacional, el Festival de Eurovisión o los Premios Goya. Junto a ello destaca RTVE.es a la Carta, el mayor contenedor de archivos de audio y vídeo disponible en español en internet con más de 300.000 archivos con películas, series y programas de televisión.
Las fotos que subimos a Instagram, los correos electrónicos con archivos adjuntos, las canciones que guardamos en Google Play. Almacenamiento, copias de seguridad, software. Todo está en la nube. Un servicio que tiene poco más de una década. Y que hoy usa un tercio de los ciudadanos europeos. Un porcentaje que sube hasta la mitad en el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años, según datos de Eurostat.
La nube, ese espacio infinito y etéreo, está en realidad mucho más cerca de nosotros de lo que puede parecer. En cualquier polígono industrial. En discretos edificios bien protegidos que albergan centros de datos con miles de servidores. Así que necesitan energía, y mucha.
- TVE entra en la nube, donde se almacenan los contenidos de la red
- Cada vez son más las empresas que guardan sus datos en este espacio infinito
- España ocupa el puesto 14 de los países de la UE que usan la nube para negocios
- Forma parte de las nuevas funciones incorporadas para este tipo de chats
- El servicio de mensajería ha estrenado varias mejoras para sus grupos
- Las ha bloqueado por contenido inadecuado como 'spam' o propaganda terrorista
- También ha eliminado 837 millones de mensajes no deseados
- Casi el 100% fueron borrados antes de que los usuarios los reportasen
- Recopilamos las playlists para preparar y aprender las canciones
- Del Primavera Sound, Sónar, BBK Live o FIB
- Estamos en un mundo entregado a las noticias falsas o fake news
- Almudena Ripamonti consiguió en pocos meses ser una "falsa influencer"
- En el programa del pasado sábado hablamos también de cómo evitar la radicalización de los jóvenes
- En Málaga y Cataluña hay proyectos para prevenir que terminen en la yihad
Documentos TV aborda este fenómeno con el estreno de “Cuando la red no es social” un documental de producción propia con el que se quiere reflexionar sobre si estas nuevas formas de compartir información y comunicación están propiciando el aumento del odio en nuestras vidas.
Un reportaje que se estrena este martes 15 de mayo a las 22.00 h en las redes sociales de RTVE (Facebook y Youtube) , y a las 23.30 h en La 2 de TVE. ¡ Participa de la conversación con el hashtag #OdioenlasredesDTV !
La xenofobia, machismo, racismo, homofobia parecen no tener freno a través de plataformas como Twitter, Youtube o Facebook. Personas de estos colectivos vulnerables que, casi a diario, sufren acoso e insultos cuentan en el documental su experiencia con los “haters”, los odiadores profesionales de las redes sociales.
En el documental “Cuando la red no es social” de Documentos TV, responsables de Youtube y Facebook reconocen los errores que se han cometido y nos cuentan las iniciativas para atajar el odio en la red. Sociólogos, psicólogos, penalistas, policía y otros expertos dan muchas claves para conocer este fenómeno y cómo enfrentarse a él.
“CUANDO LA RED NO ES SOCIAL” está producido íntegramente por TVE, con guión de Curro Aguilera y realización de Enrique Pérez Cabezas. Se emite en Documentos TV la noche del martes 15 de mayo a las 23:30 h, por La 2 de TVE.