Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"La conexión no es privada" es uno de los mensajes con el que nos encontramos cuando navegamos por Internet. Eso no significa que sea una web fraudulenta, pero sí debemos tomar precauciones para garantizar que la navegación es segura. El INCIBE nos explica como hacerlo.

Hoy en Por tres razones hablamos de la denuncia que 41 estados de Estados Unidos han realizado contra Meta, la matriz que aglutina a Facebook e Instagram. En esta denuncia alegan que las redes sociales son adictivas para los niños. Para hablar de ello, nos acompañan Luis Miller, doctor en Sociología y científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC y Ana Salvador, de la Comisión de Educación del Colegio de Logopedas de la Comunidad de Madrid. Además, nos hacemos eco de la campaña Cambia el Plan que han lanzado la Agencia Española de Protección de Datos y la Asociación Española de Pediatría; una iniciativa para promover la salud digital de los menores a través de la concienciación de las familias, reduciendo los riesgos que supone a nivel físico, mental, sexual y social el uso intensivo y sin control de las pantallas. Nos lo cuenta Julio Álvarez Pitti, pediatra coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría, que es el que ha desarrollado el Plan Digital Familiar.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Traemos consejos para aprender a guardar nuestras webs de referencia y poder acceder rápidamente cuando las necesitemos.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Conocerás atajos para poder copiar y pegar información de manera más rápida con el teclado de tu ordenador.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Conoceremos consejos para navegar de forma más ágil y rápida en nuestro navegador a través del teclado del ordenador.

Hablamos con Marta Peirano sobre tres juicios que podrían cambiar la industria tecnológica de Estados Unidos. Entre ellos, el juicio de Sam Bankman-Fried, fundador de la fallida bolsa de criptomonedas FTX. "Sam era como el niño bueno de las criptomonedas", y explica que era la persona de confianza del Congreso de Estados Unidos para conocer cómo pueden regular la industria. Sobre el juicio contra Amazon, Peirano destaca que Amazon "hace de tienda, de producto y de distribuidor y ya no se puede vivir sin él". " "Ha habido periodistas que han intentado pasar tres días sin usar Google o Facebook y se puede, pero no usar Amazon es imposible", expresa.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Conocerás mediante una visita virtual el Museo Virtual de la Ciencia del CSIC.

La unidad móvil de Generación D llega a Valladolid para desarrollar las competencias digitales de toda su ciudadanía. El autobús, equipado con tecnología inmersiva y variedad de actividades y juegos dinámicos para todos los públicos, visitará la todas las provincias de Castilla y León durante las próximas semanas.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Conocerás la página web de los premios Nobel.

Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Hoy enseñamos un recurso para leer y descargar obras literarias gratuitas desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Este 27 de septiembre se cumplen 25 años del nacimiento del motor de búsqueda más utilizado del planeta: Google. Fue en 1998 cuando los estudiantes de la Universidad de Standford, Larry Page y Sergey Brin, se unieron para crear el buscador. Aunque los trabajos comenzaron tres años antes. El proyecto comenzó llamándose BackRub, que significa algo así como categorizador de links y vínculos de los sitios web. Y fue un 27 de septiembre de 1998, cuando pasa a ser definitivamente Google. Los creadores querían hacer honor al término matemático "gúgol", que es el número 10 elevado a la potencia de 100, es decir, a un montón de ceros. 

En España, el buscador llegó 5 años más tarde, en 2003. Lo hizo cuando en cientos de miles de hogares el sonido más escuchado era el del módem conectándose a Internet. Por poner números encima de la mesa, a día de hoy, cada segundo se hacen 81.000 consultas, casi 5 millones por minuto, unos 300 millones por hora, 7.000 millones al día, 2 billones y medio de búsquedas al año. El buscador ayuda a millones de personas a comunicarse, a conseguir información, a planificarse sus días, a encontrar rutas de viaje, a tener conferencias en línea, incluso a contestar a las preguntas que se nos ocurran sobre cualquier materia.

Google, al principio no devolvía más allá de unos links azules. Con el paso del tiempo incorporó el servicio de anuncios por palabras -lo que se conoce como Google adwords-, el buscador de imágenes, Google News, Google Plus, -su propia red social-, mapas, correo electrónico...Y, como no, el sistema andorid, hoy instalado en más de 3 billones de dispositivos.

En este reportaje hablamos del impacto que tuvo su llegada con Manuel Moreno, periodista y responsable de la web Trecebits. También hablamos de sus problemas y sus procesos judiciales abiertos por vulnerar las leyes de protección de datos y por ejercer abuso de poder. Para ello contamos con Sonia Martín, Directora de Servicios de Gobierno y Derecho de las TIC de Secure IT.



Hoy en el famoso concurso Saber y Ganar pondremos a prueba las competencias digitales de nuestros concursantes gracias a Generación D. Conocerás diferentes páginas de traducción de idiomas.