- Qatar Airlines será la primera aerolínea en ponerlo en servicio comercial
- Está diseñado para vuelos de largo radio
- Es un 25% más barato de operar que otros aviones de su segmento
- En investigación civil se prevén créditos de 5.668 millones, un 0,5% más
- Las subvenciones para investigación civil alcanzan los 2.243 millones
- El CSIC reduce su presupuesto general un 0,5% pero ha tenido un superávit
La Noche Europea de los Investigadores es una iniciativa de la Comisión Europea en la que participan, en esta edición, un total de 29 países. En el nuestro, a partir de la tarde del viernes, universidades, centros de investigación e instituciones abren sus puertas para difundir sus actividades y fomentar la vocación investigadora. Y es que en 2020, como señala el coordinador de La noche de los investigadores en la Comisión Europea Manel Laporta, Europa necesitará un millón más de científicos (
En esta feria participan más de 2.700 empresas procedentes de 55 países.
- En once Comunidades Autónomas se acercará la ciencia a niños y mayores
- Habrá experimentos en directo, talleres y demostraciones
Los propios investigadores revelarán cómo trabajan y sus hallazgos
- Coincide con la 'Noche de los investigadores' este viernes
- Denuncian que los recortes en ciencia han mermado el sistema de I+D
- Piden un programa de contratación y formación de personal, entre otros
- De Guindos dice que será de acuerdo con la política del Ministerio de Hacienda
- También se pondrá en marcha la Agencia Estatal de Investigación
- El PSOE ha criticado recortes de 2.000 puestos en la plantilla del CSIC
- Puede correr a 16 km/h y se espera que triplique esa velocidad
- Emplea un motor eléctrico principal y un sistema de control de potencia de alta precisión
- Puede saltar pequeños objetos sin problemas y adaptarse a diversos tipos de terreno
- Los camiones híbridos disponen de motores diésel y eléctricos
- La electricidad la obtienen de catenarias instaladas en tramos de autovías
- Por el resto de carreteras los camiones circulan con el motor diésel
- Un proyecto europeo prepara una flota de vehículos para desastres
- Los robots tienen sensores que detectan vertidos en las profundidades
- La Universidad Politécnica de Cartagena lidera el proyecto
Un grupo de ingenieros españoles ha construido el primer submarino privado del mundo que alcanza los 1.200 metros de profundidad. Se llama ICTINEU 3. Nace después de 10 años de trabajo y su misión es descubrir nuevas especies y ayudar en la investigación farmacéutica.
- En él, las partículas no respetan las leyes fundamentales de la naturaleza
- Permite viajes al pasado y velocidades mayores que la de la luz
- Ayudará a la creación de ordenadores más potentes y de nuevos fármacos
- Gran Canaria tiene uno de los centros de referencia en investigación
- Es el único laboratorio de este tipo que hay en España
- Recoger a las ovejas cuando están dispersas y llevarlas hacia delante juntas
- Científicos británicos y suecos desarrollan el modelo matemático que lo explica
- Algoritmos y técnicas de software permiten estabilizar vídeos 'de acción'
- El programa analiza los movimientos del operador para recrear fotogramas
- El resultado es llamativo, como volar suavemente con una alfombra mágica
- Es una convocatoria de proyectos de I+D de 2014
- Pueden optar investigadores de múltiples instituciones
Una nueva modalidad incentiva a investigadores jóvenes con 20 millones
- El software analiza la imagen y reconoce qué objetos aparecen en ella
- Automáticamente los sustituye por su equivalente modelado en 3D
- El modelo de reemplazo mantiene el color, la textura y la iluminación
- A base de perovskita, un mineral más barato de obtener y procesar que el silicio
- El spray hace posible crear paneles solares sobre todo tipo de superficies
El sistema pretende ofrecer información de forma inmediata para que los equipos de extinción puedan tomar decisiones rápidamente.
- Los inversores convierten la corriente continua en corriente alterna
- Actualmente tienen, en el mejor de los casos, el tamaño de una papelera
- Su utilización se ha incrementado por el uso de paneles solares y baterías