- Es una nueva técnica de bajo coste desarrollada por el CSIC
- Permite obtener grafeno para almacenar electricidad y transportar fármacos
- El método evita tratamientos químicos y genera menos residuos
- Las moléculas de óxido y metal reducen el tamaño de las celdas de datos
- Podría aumentarse la memoria de los smartphones y de las tarjetas flash
- Para crearlas se usan materiales de bajo coste y aguantan hasta 600 grados
- El grafeno es la base para la impresión 3D de piezas electrónicas
- Gracias a este nanomaterial se pueden fabricar baterías a medida
De momento existen prototipos que funcionan como las pilas AA convencionales
- Emilio Lora-Tamayo aboga por involucrar al sector privado en investigación
- Las empresas tendrían "un acceso privilegiado" a los resultados de estudios
- En 2013 el gasto público y privado en I+D cayó un 4,2%
Esa cifra queda lejos de las 20.000 de Italia, las 30.000 de Francia o las 88.000 de Alemania. El Consejo de Ministros ha aprobado modernizar la Ley de Patentes para fomentar la innovación y el emprendimiento. La nueva norma propone simplificar el registro de propiedad industrial y se adapta a la normativa comunitaria.
A 500 millones de kilómetros de la Tierra, se encuentra el robot Philae vive horas críticas porque apenas le queda batería. Ya ha realizado los primeros experimentos sobre el cometa. Mientras los técnicos tratan de reorientarlo para que sus paneles solares capten luz y obtenga la energía suficiente para completar su misión.
Producir sin prototipo gracias a las impresoras 3D, manufacturar bienes completamente diferentes en la misma cadena, o variar la producción en tiempo real según el coste energético.
- Los nuevos paneles solares pueden ser de cualquier color, incluso blancos
- Son flexibles y se integran en los edificios resultando 'invisibles'
- Pueden aplicarse en edificios de nueva contrucción o ya existentes
- Son ejercicios y actividades que se hacen en una web
- Mejoran la atención, memoria, percepción y razonamiento
- El programa recomienda ejercicios cognitivos personalizados
- Se trata de un prototipo conceptual sin fecha de producción
- La capa de pintura voltaica lo convierte en un panel solar rodante
- También dispone de un motor de combustión que utiliza hidrógeno
- Se han recuperado los compuestos aromáticos que normalmente se eliminan
- El avance podría hacer más agradables las ‘sin’ al consumidor
- España es el principal país productor y consumidor de cerveza 'sin'
- La luz pulsada degrada la estructura de una proteína
- La Beta-lactoglobulina provoca el 10% de alergias a los lácteos
- La proteína tratada con luz pulsada mejora la digestión de los lácteos
- Las pérdidas por falta de mantenimiento de un puente puede ser tremendas
- Mediante drones se pueden fotografiar las zonas clave casi automáticamente
Combinándolos con sensores, los datos se pueden analizar en un punto central
- Permite aumentar hasta un 200% la producción de biogás
- Las nanopartículas alimentan las bacterias que degradan la materia orgánica
- Los investigadores han creado una empresa para comercializar el biogás
Se cumplen 25 años del accidente de Vandellós I, el más grave que ha sufrido jamás una central nuclear española y que obligó a su cierre y desmantelamiento. Actualmente, es un centro de investigación de referencia.
- La iniciativa pedía recuperar la financiación pública
- Se ha rechazado por 175 votos en contra y 136 votos a favor
- La propuesta recogía un pacto parlamentario que no firmaron PP y UPN
- Son emisores de luz que combinados con amarillos producen luz blanca
- Ha requerido largos años de meticulosas investigaciones en nuevos materiales
- Sus inventores han conseguido que hoy en día estén en casi todos los hogares
- El director del Centro de Supercomputación BSC ha hablado en Madrid
- Insta a España a llevar a la empresa los resultados en investigación
- Valero ha pedido al Gobierno que permita contratar más investigadores
- Es un análisis de las Sociedades Científicas de los PGE 2015
- Creen que se consolida el descenso de subvenciones y el aumento de préstamos
- Critican que es difícil acceder a los préstamos y gran parte de ellos no se gastan
- Han detectado un sistema rígido y falta de evaluación de la calidad
- Recomiendan más recursos y reformas estructurales del sistema
- También reformar los organismos públicos de investigación y las universidades