Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado el efecto que tendrá la "desindexación de la inflación" en los contratos de la administración. "Con la aplicación del factor de sostenibilidad de las pensiones, el marco de las pensiones será muy específico. En el asunto de la desindexación, el principal efecto se va a producir respecto de los contratos públicos. Como saben, en todos los contratos públicos, por ejemplo en el de obras, hay una actualización permantente del precio de los materiales o de la mano de obra que va comportando un encarecimiento del precio de los contratos a lo largo de toda su vida. Así ocurre con otro tipo de precios públicos. (...) Además hacemos esto en un momento en el que lo han hecho los agentes sociales, en el marco de sus rentas, que han ejercido aún antes esa responsabilidad. Y, en segundo lugar, la inflación está en un momento a más bajo nivel que en estas circunstancias".

La inflación interanual subió una décima y se situó en el 2,8% en febrero, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El grupo que más influyó en la subida fue el transporte, con una tasa del 2,8%, seis décimas más que en enero, por el alza de los precios de los carburantes y lubricantes, seguido de la medicina, por los precios de los medicamentos y otros productos de farmacia. También repercutieron los precios del ocio y la cultura, hasta elevar la tasa al 1,3%, sobre todo, por la subida del viaje organizado. La inflación subyacente está en el 2,3%.

La economía española acentuó su contracción durante el cuarto trimestre de 2012, cuando registró una caída del 0,8% en tasa intertrimestral y una caída del 1,9% en tasa interanual, tras acelerarse en la caída del consumo y la inversión, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto del año, el PIB español se contrajo un 1,4%, cifra que mejora levemente la previsión oficial del Gobierno (-1,5%).

El IPC interanual se ha situado en enero en el 2,7%, una tasa dos décimas inferior a la registrada en diciembre, ha informado el Instituto Nacional de Estadística, (INE), esta cifra que no coincide con la adelantada el 31 de enero, que entonces situaba la tasa en el 2,6%. Los grupos con mayor influencia en el descenso de la tasa anual han sido la vivienda (cuya variación cae más de un punto hasta el 4,4%), el transporte (con una variación del 2,2%, nueve décimas menos que en diciembre) y la medicina (variación del 12,1%, más de un punto inferior a la de diciembre). La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) ha aumentado una décima y se ha situado en el 2,2%. Por su parte, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en enero en el 2,8%, dos décimas menos.

La ministra de Empleo ha comparecido en el Congreso a petición propia para explicar la decisión del Gobierno de no actualizar las pensiones con el IPC. La oposición en pleno ha acusado al Ejecutivo de mentir y de engañar.