Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La asociación ecologista 'Amigos del Parque' ha presentado una queja ante la Comisión Europea por el proceso de desecación que se ha agravado en las últimas semanas en el humedal protegido de Las Salinas de Cabo de Gata.

Los datos del Índice de Precios al Consumo para la provincia dejan unos datos realmente desoladores. La inflación vuelve a subir un 1,8% respecto a Mayo. Esto quiere decir que la tasa interanual llega hasta el 10,1%.

La feria de Almería de 2022 ya tiene pregonero: se trata del músico Chipo Martínez.
 

Sobre el pacto de rentas, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, apunta en TVE que tiene que incluir a todos y que "si alguien está ganando más es el propio Estado". Insta a un plan de eficiencia de las administraciones públicas con el que se podrían ahorrar 60.000 millones de euros. Valora que las medidas impositivas anunciadas por Sánchez en el debate del estado de la nación erosionan la confianza de los inversores y la seguridad jurídica de las empresas.

Los datos del paro o del IPC, la inflación o los tipos de interés son conceptos económicos que monopolizan el debate político y mediático. En la mayoría de ocasiones, sin embargo, se pasa sobre ellos de puntillas y, tras los grandes titulares, quedan muchas dudas sobre asuntos que realmente afectan al día a día de la población. Para ello, en el informativo 24 horas contamos con la ayuda de Carlos Arenas Laorga, doctor en Economía Aplicada, profesor universitario y autor del libro La valentía de la ignorancia: Economía de sobremesa.

"La salud de la economía mundial está muy delicada y España no es una excepción. Es más, por desgracia, está en una situación mucho más delicada que otros países", explica Arenas. Sobre los datos del paro del mes de junio, pide precaución: "Es cierto que se han creado puestos de empleo, pero casi cuatro veces menos que en junio del año pasado". Aunque cree que España debe aprovechar sus potencialidades, considera importante aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para eliminar "dependencias sectoriales como la turística".

"El IPC lo que hace es medir la cesta de la compra de un consumidor representativo. La inflación lo que hace es medir el IPC entre un momento del tiempo y otro", explica el profesor. A raíz de la inflación disparada, el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés: "Lo que pretende el BCE es echar el freno a la economía para que el gasto se restrinja muchísimo y no suban más los precios".

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha recalcado este miércoles en una entrevista en La Noche en 24 Horas que la dimisión del presidente del INE se ha producido porque "se cierra un ciclo y pensó que era el momento de abordar el cambio". 

Calviño ha destacado que tanto ella como su ministerio "siempre han defendido la actuación del INE y trabajado estrechamente" junto a ellos. 

Previamente, la ministra ha querido resaltar que "en absoluto" se ha producido un cese por parte del Ejecutivo, al ser preguntada por si su ministerio o el Gobierno había intentado forzar la salida de Juan Rodríguez Poo al frente de Estadística.

El dato adelantado de la inflación en junio supera los dos dígitos y llega hasta el 10,2%. Es el más alto en casi cuatro décadas. La subida de los carburantes y de la cesta de la compra sigue sin dar tregua a pesar de las medidas aprobadas por el Gobierno. Desde 1985 no se veía una subida como la que adelanta el INE para este mes de junio, un 10,2 % casi dos puntos más que en mayo y una vez más, el precio de los carburantes arrastra al resto.
 

FOTO: EFE/Víctor Lerena