- Els sindicats reclamen una pujada mínima d'un 10% anual
- Demanaran que la pujada s'ajusti a l'IPC
- Son familias que dedican más de un 40% de su renta bruta al pago de sus deudas
- El organismo destaca que el 36,1% de jóvenes tenía una vivienda en propiedad en 2019, 33 puntos menos que en 2011
- Las familias consumirán menos de lo previsto por el aumento de los precios y se verán obligadas a tirar de ahorros
- Los expertos consultados insisten en una buena planificación financiera es vital para poder llegar a fin de mes
- La subida de precios amenaza la recuperación, sacude gobiernos y aumenta la pobreza y la desigualdad
- “En ningún caso prevemos recesión, como no lo prevé ningún organismo”, asegura la ministra de Industria
- Los hogares intentan sortear la subida desbocada de alimentos: “Antes iba solo a dos supermercados y ahora recorro hasta seis"
- Con el encarecimiento de la luz, muchos buscan las horas más baratas y evitan encender el aire acondicionado
- La autoridad fiscal eleva 1,3 puntos su estimación del IPC y baja una décima la del PIB, al 4,2 %
- Avisa del deterioro en la capacidad de compra de las familias y prevé más riesgos a la baja en otoño
- Los comerciantes estiman que los costes han subido un 25% mientras que las ventas siguen bajando
- Los hogares que ingresaron menos de 14.000 euros en 2021 pueden pedir la ayuda aprobada por el Estado
La asociación ecologista 'Amigos del Parque' ha presentado una queja ante la Comisión Europea por el proceso de desecación que se ha agravado en las últimas semanas en el humedal protegido de Las Salinas de Cabo de Gata.
Los datos del Índice de Precios al Consumo para la provincia dejan unos datos realmente desoladores. La inflación vuelve a subir un 1,8% respecto a Mayo. Esto quiere decir que la tasa interanual llega hasta el 10,1%.
La feria de Almería de 2022 ya tiene pregonero: se trata del músico Chipo Martínez.
Este miércoles, el INE ha confirmado que el IPC se disparó en junio al 10,2%, su valor más alto desde 1985. Con la subida de los precios, hacer la compra supondrá este año 830 euros más, según la OCU. Así, disminuye el poder adquisitivo de las familias, que se enfrentan a un sobrecoste de 3.000 euros de media.
Foto: GETTY
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que el IPC se disparó en junio hasta el 10,2%, la cifra más alta desde 1985.
Foto: GETTY
- Garamendi calcula que el Gobierno recauda entre 20.000 y 30.000 millones más por el alza de precios
- El líder de la patronal pide un plan de eficiencia administrativa para ahorrar 60.000 millones de euros
Sobre el pacto de rentas, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, apunta en TVE que tiene que incluir a todos y que "si alguien está ganando más es el propio Estado". Insta a un plan de eficiencia de las administraciones públicas con el que se podrían ahorrar 60.000 millones de euros. Valora que las medidas impositivas anunciadas por Sánchez en el debate del estado de la nación erosionan la confianza de los inversores y la seguridad jurídica de las empresas.
- La inflación subyacente, sin alimentos frescos ni la energía, está en el 5,5 %
- El transporte, la vivienda y las frutas suben más de un 19 %, la leche más de un 20 %
- Els treballadors de les balears guanyen de mitjana uns 25.160 euros bruts per any
- Des de CAEB preveuen una pujada moderada dels salaris, però descarten clàusules de revisió salarial
Los datos del paro o del IPC, la inflación o los tipos de interés son conceptos económicos que monopolizan el debate político y mediático. En la mayoría de ocasiones, sin embargo, se pasa sobre ellos de puntillas y, tras los grandes titulares, quedan muchas dudas sobre asuntos que realmente afectan al día a día de la población. Para ello, en el informativo 24 horas contamos con la ayuda de Carlos Arenas Laorga, doctor en Economía Aplicada, profesor universitario y autor del libro La valentía de la ignorancia: Economía de sobremesa.
"La salud de la economía mundial está muy delicada y España no es una excepción. Es más, por desgracia, está en una situación mucho más delicada que otros países", explica Arenas. Sobre los datos del paro del mes de junio, pide precaución: "Es cierto que se han creado puestos de empleo, pero casi cuatro veces menos que en junio del año pasado". Aunque cree que España debe aprovechar sus potencialidades, considera importante aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea para eliminar "dependencias sectoriales como la turística".
"El IPC lo que hace es medir la cesta de la compra de un consumidor representativo. La inflación lo que hace es medir el IPC entre un momento del tiempo y otro", explica el profesor. A raíz de la inflación disparada, el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés: "Lo que pretende el BCE es echar el freno a la economía para que el gasto se restrinja muchísimo y no suban más los precios".
- Así lo reconocen en la encuesta semestral del BCE, en un contexto de elevada incertidumbre por la guerra de Ucrania
- Las pequeñas y medianas empresas españolas auguran que esta tendencia alcista se mantendrá en los próximos meses
Calviño, sobre la dimisión del presidente del INE: "Se cierra un ciclo y pensó que era el momento de abordar el cambio"
- La ministra ha querido resaltar que "en absoluto" se ha producido un cese por parte del Ejecutivo
- Respecto al IPC ha señalado que la guerra de Ucrania "está acelerando la inflación"
Calviño, sobre la dimisión del presidente del INE: "Se cierra un ciclo y pensó que era el momento de abordar el cambio"
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha recalcado este miércoles en una entrevista en La Noche en 24 Horas que la dimisión del presidente del INE se ha producido porque "se cierra un ciclo y pensó que era el momento de abordar el cambio".
Calviño ha destacado que tanto ella como su ministerio "siempre han defendido la actuación del INE y trabajado estrechamente" junto a ellos.
Previamente, la ministra ha querido resaltar que "en absoluto" se ha producido un cese por parte del Ejecutivo, al ser preguntada por si su ministerio o el Gobierno había intentado forzar la salida de Juan Rodríguez Poo al frente de Estadística.
El dato adelantado de la inflación en junio supera los dos dígitos y llega hasta el 10,2%. Es el más alto en casi cuatro décadas. La subida de los carburantes y de la cesta de la compra sigue sin dar tregua a pesar de las medidas aprobadas por el Gobierno. Desde 1985 no se veía una subida como la que adelanta el INE para este mes de junio, un 10,2 % casi dos puntos más que en mayo y una vez más, el precio de los carburantes arrastra al resto.
FOTO: EFE/Víctor Lerena
- Hay que remontarse a 1985, 37 años atrás, para encontrar una inflación como la de este mes de junio
- En Canarias, el 15% de la población no llega a fin de mes y el 50 % no puede hacer frente a gastos imprevistos