Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

230 lunes después, cinco años desde que empezaran las movilizaciones, hoy los pensionistas vuelven a salir a las calles de Bilbao para protestar por unas pensiones dignas. “Vamos a poner en alza que ninguna persona puede vivir con menos de 1.080 euros”, ha resaltado en Las Mañanas de RNE Andrea Uña, representante del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria y Bizkaia. Reconocen como suyo el triunfo de la actualización al 8,5%, aunque apunta que continúa sin corresponderse con la subida del IPC, tal y como se les prometió en 2021, y asegura que seguirán luchando hasta lograr que ningún pensionista esté por debajo de los 1.200€: “Tenemos marcha para rato”, sentencia Andrea Uña.

Los alimentos que más han subido en España son el azúcar y los aceites. Son un 50% más caros que en diciembre de 2021. Los altos costes de la luz y de los combustibles tienen la culpa de parte de esa subida. Las sequías también pasaron factura a los agricultores. Además, en España cada vez quedan menos fábricas azucareras. Solo produce 570.000 toneladas, menos de la mitad de las que se consumen.

Foto: Terrones de azúcar (Getty Images)

Los precios se moderan en diciembre y suben un 5,7 %. Es una décima menos de lo que adelantó Estadística hace unas semanas y es la tasa más baja desde finales de 2021. Casi cinco puntos menos que ese máximo histórico que vimos en julio.

La inflación afloja porque caen la luz y los carburantes. Por ejemplo, el precio del transporte combinado de pasajeros se ha reducido cerca de un 40 % por las ayudas a los abonos transporte y la electricidad baja más del 30 %, también por las medidas para abaratar la factura. Pero los alimentos siguen disparados. Un ejemplo es el azúcar, cuyo precio se ha duplicado en el último año. Más de un 40 % ha subido la mantequilla y la leche, un 37 %. Foto: EFE/J.L.Cereijido

El INE confirma que los precios se han ido moderando en la última parte del año. El IPC cerró 2022 con una subida del 5,7%, una décima menos del adelantado hace unas semanas. Una inflación que sigue siendo alta pero lejos del doble dígito que tocó en verano. La subyacente se dispara hasta el 7%. El Gobierno confía en que se moderaran los precios, mientras el PP habla de crisis económica.

Menos pescado y más ultraprocesados. Así ha cambiado la subida de precios nuestra dieta, según la última encuesta de Facua a aproximadamente 5.000 personas. El encarecimiento ha impactado en la calidad de lo que compramos. Los consumidores españoles han cambiado lo que echan a la cesta. El 33% de los encuestados reconoce que sustituye productos frescos por conservas y el 19% compra ahora más alimentos ultraprocesados.