- Los precios subieron en España un 5,5% en diciembre y en la eurozona, un 9,2%
- En el conjunto de la UE, la inflación cerró el año pasado en el 10,4%
- Es el menor avance de la economía china desde 2020, cuando el PIB creció un 2,2% por la pandemia
- La inflación general en China se sitúa en un 2% el año pasado y la subyacente en el 0,9%
Unidas Podemos quiere intervenir los precios de la cesta de la compra para ayudar a las familias más vulnerables. Por su parte, los socialistas recuerdan que ya hay medidas en marcha contra la inflación, mientras que la patronal de empresarios habla de electoralismo.
Foto: EFE/Ismael Herrero
230 lunes después, cinco años desde que empezaran las movilizaciones, hoy los pensionistas vuelven a salir a las calles de Bilbao para protestar por unas pensiones dignas. “Vamos a poner en alza que ninguna persona puede vivir con menos de 1.080 euros”, ha resaltado en Las Mañanas de RNE Andrea Uña, representante del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria y Bizkaia. Reconocen como suyo el triunfo de la actualización al 8,5%, aunque apunta que continúa sin corresponderse con la subida del IPC, tal y como se les prometió en 2021, y asegura que seguirán luchando hasta lograr que ningún pensionista esté por debajo de los 1.200€: “Tenemos marcha para rato”, sentencia Andrea Uña.
Los alimentos que más han subido en España son el azúcar y los aceites. Son un 50% más caros que en diciembre de 2021. Los altos costes de la luz y de los combustibles tienen la culpa de parte de esa subida. Las sequías también pasaron factura a los agricultores. Además, en España cada vez quedan menos fábricas azucareras. Solo produce 570.000 toneladas, menos de la mitad de las que se consumen.
Foto: Terrones de azúcar (Getty Images)
Los precios se moderan en diciembre y suben un 5,7 %. Es una décima menos de lo que adelantó Estadística hace unas semanas y es la tasa más baja desde finales de 2021. Casi cinco puntos menos que ese máximo histórico que vimos en julio.
La inflación afloja porque caen la luz y los carburantes. Por ejemplo, el precio del transporte combinado de pasajeros se ha reducido cerca de un 40 % por las ayudas a los abonos transporte y la electricidad baja más del 30 %, también por las medidas para abaratar la factura. Pero los alimentos siguen disparados. Un ejemplo es el azúcar, cuyo precio se ha duplicado en el último año. Más de un 40 % ha subido la mantequilla y la leche, un 37 %. Foto: EFE/J.L.Cereijido
El periodista económico Javier Ruiz analiza en Hablando Claro la continua subida de la cesta de la compra a pesar de que los precios de transporte, energía y carburantes sí se hayan conseguido controlar.
Foto: EFE/ Mariscal
El INE confirma que los precios se han ido moderando en la última parte del año. El IPC cerró 2022 con una subida del 5,7%, una décima menos del adelantado hace unas semanas. Una inflación que sigue siendo alta pero lejos del doble dígito que tocó en verano. La subyacente se dispara hasta el 7%. El Gobierno confía en que se moderaran los precios, mientras el PP habla de crisis económica.
- Es una décima menos que el dato adelantado y 1,1 punto más baja que el IPC de noviembre
- La inflación subyacente sube al 7%, cifra inédita desde 1992, y la media anual es del 8,4%, récord desde 1986
El IPC en la cesta de la compra: azúcar y aceite de girasol, lo que más subió en 2022, y la luz, lo que más bajó
- Consulta qué productos se han encarecido y cuáles se han abaratado en la cesta de la compra y en los suministros
- Evolución del IPC en diciembre por productos, desde el aceite, los carburantes o el calzado hasta gastos como el alquiler
Calviño espera que la inflación subyacente empiece a remitir en enero con las medidas aprobadas por el Gobierno
- Afirma que la rebaja del IVA en alimentos básicos impactará en el IPC durante el primer semestre
- Se muestra confiada con que no haya nadie que vote en contra al decreto anticrisis del Gobierno
- El 79% de los trabajadores con convenio no tienen cláusula de revisión salarial
- Casi cuatro de cada diez convenios recogen subidas salariales de más del 3%
- Según los datos de Eurostat, la inflación española en tasa armonizada fue la más baja, con el 5,6%
- La energía fue el producto con mayor incremento respeto a diciembre de 2021, con un aumento del 25,7%
- El precio del gasóleo sube 1,7 céntimos y se paga de media a 1,660 euros el litro, tras nueve semanas de caídas consecutivas
- La gasolina, por su parte, se incrementa en 1,8 céntimos y se paga de media 1,583 euros el litro tras cinco semanas de descensos
- Mapa: busca la gasolinera más barata de España para viajar en el puente de Reyes
- Los expertos aseguran que el mecanismo ibérico para fijar el precio de la electricidad ha sido "clave" para contener la inflación
- El Gobierno cifra en 4.000 millones de euros el ahorro conseguido en sus seis primeros meses de aplicación
- Pide agilizar el cheque de 200 euros y ampliar el descuento de la gasolina a autónomos y rentas bajas
- Defiende que muchas de estas medidas ya estaban incluidas en sus propuestas
- Aunque la luz está muy por debajo de los precios del año pasado, los alimentos se han disparado casi 15% hasta noviembre
- Por otro lado, el Ingreso Mínimo Vital sube un 15% y las pensiones contributivas se incrementan un 8,5%
Los precios cayeron en diciembre al 5,8%, según el dato adelantado del INE. Es el más bajo del año. Baja la energía pero los alimentos siguen al alza y los elaborados disparan la inflación subyacente que, por primera vez en 22 meses, supera a la general.
- Se mantiene la senda de moderación de los precios según el dato adelantado por el INE
- El dato de la inflación subyacente sube al 6,9% por el alza de los precios de los alimentos elaborados y el tabaco
Menos pescado y más ultraprocesados. Así ha cambiado la subida de precios nuestra dieta, según la última encuesta de Facua a aproximadamente 5.000 personas. El encarecimiento ha impactado en la calidad de lo que compramos. Los consumidores españoles han cambiado lo que echan a la cesta. El 33% de los encuestados reconoce que sustituye productos frescos por conservas y el 19% compra ahora más alimentos ultraprocesados.