El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo ha dicho en Las mañanas de RNE que no hay "ningún frentismo con la Casa Real, en absoluto". El ministro Campo ha explicado en RNE que hubo razones que desaconsejaban la asistencia del rey Felipe VI al acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces en Barcelona. Campos ha alegado motivos de seguridad, por la inminencia de la sentencia del president de la Generalitat, Quim Torra, la cercanía del 1 de octubre y "motivos de convivencia". "Hubo un intento de que el acto se aplazara y el presidente del Consejo General del Poder Judicial entendió que no", ha explicado el ministro de Justicia en los micrófonos de Radio Nacional. "Todo ha sido un tanto extraño, pero tampoco hay que hiperbolar, lo importante es que el poder judicial cuenta con una nueva promoción", ha dicho. Sobre la renovación de los órganos institucionales, Campos asegura que es el Partido Popular quien lo tiene lo en su mano. "No se puede ser constitucionalista a tiempo parcial. Hay que renovar nuestras instituciones, es lo que genera confianza", ha dicho Campos.
Sobre la situación de la pandemia y la tensión entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid, elministro de Justicia ha apelado a la unidad y a la actuación conjunta entre instituciones para "vencer al virus" y a que laComunidad de Madrid atienda a las recomendaciones expuestas por las autoridades sanitarias y ha aclarado que el ordenamiento jurídico está "bien diseñado" y hay instrumentos para "casi todo". "Judicializar una lucha colectiva me parece una mala idea", ha asegurado. Campos ha insistido en que "no hay una carga ideológica y quien lo quiera ver, se equivoca". En Las mañanas de RNE el ministro de Justicia ha señalado que "sería aberrante que no se tramitaran" los indultos de los presos del procés. "Es la obligación de cualquier Gobierno y ministro de Justicia. Cada año se presentan 2.000 peticiones de indulto y estamos tramitando 4.000, hay un gran retraso", reconoce. "Deberíamos hacer un ejercicio de contención. Hay otros debates que están ahí[...] Poner el grito en el cielo porque se inicia una tramitación de unas peticiones de indultos no me cabe en mi cabeza de jurista y me parece una forma muy mala de hacer política". Sobre dar por hecho el indulto, Juan Carlos Campo asegura que creer eso es "no creer en el Estado de derecho" y "es un ejercicio muy censurable". "Lo ocurrido fue muy grave", afirma, "y el Tribunal Superior de España los condenó. Hay que ver si son merecedores o no de un indulto parcial o total".
Ayuso mantiene que "no es posible" cerrar Madrid e Illa le insta de nuevo a actuar "ya": "Si no, será peor"
- El Gobierno central y la Comunidad de Madrid mantienen el pulso sobre el endurecimiento de las restricciones por la pandemia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Algunos vecinos de las zonas afectadas por las restricciones en Madrid han salido de nuevo a la calle para protestar contra la gestión del Gobierno regional. La más numerosa ha sido frente a la Asamblea de Madrid | Coronavirus: última hora en directo
Sigue la tensión entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid por la gestión de la pandemia. El Ejecutivo pide a la región más contundencia a la hora de aplicar las medidas, pero ninguno de los dos equipos ha conseguido llegar a un acuedo a esta hora | Coronavirus: última hora en directo
Manifestaciones en Madrid contra las medidas restrictivas: "Confinar un barrio no sirve de nada"
- Sindicatos y partidos de izquierda se concentran en seis puntos de la capital para pedir la dimisión de Ayuso
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
El ministerio de Sanidad avisa de que podría llegar a intervenir la sanidad pública madrileña si la comunidad no amplía las medidas de restricción de movilidad y aforos en otras zonas de la región igual de castigadas por el virus, para evitar la expansión de la pandemia. Sería a través del artículo 65 del decreto de nueva normalidad aprobado en junio que permitiría al Gobierno central intervenir en caso de urgente necesidad. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo confirman que la opción de un estado de alarma en la comunidad está descartada, a no ser que lo pida Isabel Díaz Ayuso. Desde el consistorio madrileño, su alcalde, José Luis Martínez Almeida, señala que invocar el 155 para Madrid es una forma de avivar el enfrentamiento. Desde el PP, señalan que la presidenta de la comunidad había acordado ampliar las restricciones a las zonas afectadas con más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes, si esa medida se aplica a toda España. Informa Juan Luis Merino.
- La Comunidad estaría dispuesta a cerrar Madrid si se aplican los mismos criterios en toda España
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Este sábado ha dimitido el doctor Emilio Bouza, 48 horas después de ser designado como portavoz técnico sanitario del Grupo Covid-19 de Madrid. Bouza, experto en enfermedades infecciosas y microbiología, ha renunciado a ser el portavoz oficial del "espacio de cooperación" creado por el Gobierno y la Comunidad de Madrid para abordar la epidemia. Con este nombramiento se pretendía que este doctor jubilado "transmitiera tranquilidad a los ciudadanos". Su dimisión irrevocable se produce, tras las discrepancias que hay entre Moncloa y la Puerta del Sol sobre cómo hay que gestionar la segunda oleada del coronavirus | Coronavirus: última hora en directo
Sigue el pulso entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid por la gestión de la pandemia en la región. A Sanidad le siguen pareciendo poco las medidas mientras el Gobierno de Ayuso se mantiene firme en sus decisiones | Coronavirus: última hora en directo
Madrid desoye la recomendación de Sanidad y limita las restricciones a ocho nuevas zonas
- Descarta un confinamiento general y amplía las restricciones en ocho barrios de la capital, Fuenlabrada y Alcorón
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Sanidad y el Gobierno madrileño chocan por las medidas para frenar los contagios en Madrid. Salvador Illa cree que las restricciones deben extenderse a toda la ciudad y la comunidad solo las amplia a ocho nuevas areas de salud . Un desencuentro que se ha hecho visible en las dos ruedas de prensa que han dado de forma simultanea | Coronavirus: última hora en directo
Las reacciones políticas al desencuentro entre Moncloa y la Puerta del Sol por las nuevas restricciones en Madrid no se han hecho esperar. La dirección del PP carga contra Pedro Sánchez y cierra filas con la presidenta madrileña. Y el PSOE de Madrid lamenta que Ayuso desoiga las recomendaciones del Gobierno | Coronavirus: última hora en directo
Sanidad pide cerrar toda la ciudad de Madrid y manifiesta su desacuerdo con el plan de Ayuso
- El Gobierno ha hecho cuatro recomendaciones a la Comunidad de Madrid, que esta no ha contemplado en sus nuevas medidas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
En La noche en 24 horas, Rafael Simancas, secretario general del PSOE en el Congreso, ha mostrado su preocupación por la situación sanitaria de Madrid. "Los datos son preocupantes, está muy por encima de la media española y europea. Espero que el Gobierno de la Comunidad adopte medidas más eficaces y más inteligibles que las que adoptó el pasado viernes", ha señalado. Además, ha insistido en la necesidad de abrir centros de salud, reforzar con sanitarios y contratar rastreadores. "Sin recursos, se genera confusión, malestar e incluso enfado", ha dicho. Critica que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya declarado "que no contrata más sanitarios porque no los encuentran". "Los sanitarios le han dicho a Ayuso que no trabajan en Madrid porque las condiciones son precarias", ha añadido Simancas, tras lo cual ha firmado que en las últimas décadas "ha habido una actitud dolosa para deteriorar la sanidad pública".
- En TVE, el coordinador de IU ha explicado que "la pandemia entiende de clase social" y afecta más "a los barrios obreros"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
- La presidenta de la Comunidad afirma que no es "coherente" aplicar las restricciones a unas zonas y no a otras
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna