Castilla y León y Castilla-La Mancha se cierran de forma perimetralmente desde el viernes 30 a las 14 horas hasta el 9 de noviembre a las 14 horas. El Presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recomendado un “autoconfinamiento inteligente”: salir solo lo imprescindible y moverse solo lo necesario para las necesidades básicas. “Tenemos que reducir el contacto entre los no convivientes al mínimo”, ha sostenido. Por su parte, Emiliano García Page, presidente de Castilla La-Mancha ha hecho lo propio con su comunidad y ha destacado los beneficiaos del diálogo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha hablado de su “máximo afán por colaborar” y ha sostenido la idoneidad de los confinamientos en “áreas pequeñas”. También ha señalado que trasladará al Gobierno la posibilidad de cerrar comunidades por días. Informa Alba Rubio.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha trasladado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en el Consejo de Gobierno de este miércoles, su posición de que hay que cerrar perimetralmente Madrid "al menos durante los dos próximos puentes" y ha afirmado que la "última palabra" la tiene Díaz Ayuso, y que en caso de que diga que 'no' tras la reunión prevista esta tarde con los presidentes de Castilla y León y Castilla La Mancha, "respetará la decisión pero no la compartirá". [Coronavirus: última hora en directo]
Nueva diferencia de opiniones en el seno del Gobierno de la Comunidad de Madrid con respecto a las medidas para hacer frente a la pandemia de COVID-19. El vicepresidente Ignacio Aguado es partidario de cerrar la región de cara a los puentes de Todos los Santos y la Almudena. La presidenta Díaz Ayuso pide que el debate no salga del Gobierno regional y dice que la decisión será la menos mala.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado que decidirá entre hoy y mañana si decreta un cierre perimetral de la comunidad pero ha expresado su deseo de que el debate se circunscriba al Consejo de Gobierno.
Al estado de alarma por el coronavirus en Madrid le quedan poco más de tres días y sobre la mesa de la Consejería de Sanidad está restringir los movimientos entre la 00:00 de la noche y las 6:00 de la mañana, se llame toque de queda o cierre de actividad por horas. Su intención es limitar la movilidad sin perjudicar la economía, pero los detalles se conocerán el viernes y entrarán en vigor el sábado. También critica al Gobierno central por no tener todavía un marco legal que ampare medidas cono esta, mientras algunos gobiernos regionales han pedido que, si se pone en marcha, sea para todo el país. [Coronavirus: última hora en directo
Ayuso pide al Gobierno negociar las medidas en Madrid para evitar "una quiebra inasumible"
- La Comunidad de Madrid rinde homenaje a las víctimas del Covid, sobre todo a las que "murieron en soledad"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
Con música, ante la sede de la Comunidad de Madrid, la presidenta ha hecho un homenaje a las víctimas fallecidas por la Covid-19. Acompañada por el alcalde de la capital, han puesto una corona de flores bajo una placa que recuerda especialmente a quienes murieron en soledad. A ese acto solo estaban invitados miembros del gobierno regional y el alcalde y vicealcaldesa de la capital. Tanto Isabel Díaz Ayuso como Ignacio Aguado piden unidad. Además el consejero de Sanidad defiende que haya restricciones en zonas concretas, donde haya más casos de coronavirus.
[Coronavirus: última hora en directo]
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, han reclamado políticas de consenso y convivencia como bases para combatir la segunda ola de contagios de coronavirus, reiterando su petición al Gobierno de Pedro Sánchez "medidas sensatas" para evitar que la región caiga en "una quiebra inasumible". En el acto de víctimas del covid-19 en la región realizado este domingo Ayuso se ha defendido el éxito de las medidas "sensatas" adoptadas por la Consejería de Salud madrileña y ha pedido al Gobierno colaboración para ser más eficaces en la lucha contra la covid-19, pero teniendo en cuenta salud y economía. Informa Borja Cacho
El gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha rendido este domingo un homenaje a las víctimas del COVID-19 en la región, especialmente a aquellas cuyos cadáveres no fueron reclamados, con un minuto de silencio y una ofrenda floral y musical. En el acto, al que han asistido también el alcalde y la vicealcaldesa de la capital, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís, la presidenta de madrileña ha defendido las medidas llevadas a cabo por ejecutivo regional durante las últimas semanas, aunque se ha mostrado dispuesta a negociar con el gobierno de Sánchez. "Sigo abogando por las políticas que defiende la consejería, dialogada con el gobierno y el ayuntamiento, y juntos buscar soluciones sentatas", ha dicho Ayuso, que ha añadido que "vamos a ir a una quiebra inasumible, si seguimos cerrando". Coronavirus: última hora.
Madrid rinde homenaje a las víctimas del Covid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido este domingo, junto con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, un homenaje a las víctimas del Covid-19 dedicado, especialmente, en memoria de aquellas que fallecieron sin que fueran reclamadas por sus familiares.
- Aboga en la prensa italiana por ser "prudentes" en la salud pero también "ante la pandemia económica"
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
La Comunidad de Madrid trabaja ya en una nueva orden con medidas restrictivas para cuando decaiga el estado de alarma. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido por carta a la Comisión Europea que se fijen protocolos homogéneos para prevenir la expasión del COVID, sobre todo a través de los aeropuertos
[Coronavirus: última hora en directo]
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que el Gobierno de España le "impuso" el estado de alarma en nueve municipios madrileños el pasado viernes "a punta de pistola". Así lo ha indicado este jueves en el pleno de la Asamblea en respuesta a una pregunta del portavoz socialista, Ángel Gabilondo, sobre su valoración sobre las medidas que se están aplicando en la región contra la pandemia de la COVID-19. Díaz Ayuso ha señalado que la "única opción" que le dio el Gobierno central fue "imponer unas medidas que no estaban consensuadas ni explicadas bajo criterios técnicos y sin tiempo para valorarlas". [Coronavirus: última hora en directo]
La Comunidad de Madrid reconoce que ha recortado por encima del 50% la realización de las pruebas PCR en la región y que hace, además, menos test antígenos, lo que, lógicamente, ha repercutido en la reducción de los diagnósticos de los últimos quince días. La Comunidad de Madrid justifica esta decisión en el descenso de la incidencia de la enfermedad, aunque al mismo tiempo ha notificado un repunte de positivos en las últimas 24 horas. Mientras tanto, hoy en la Asamblea la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha reprochado al Gobierno haber decretado el cierre de Madrid “a punta de pistola”, sin darle “otra opción” y bajo el criterio de la “imposición”.
Informa Jesús Sebastián
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que "está estudiando si los servicios jurídicos" recurrirán en los tribunales la aplicación del estado de alarma en Madrid por parte del Gobierno, ya que según ella este se basa en "informes inexistentes" y supone un "atropello" y una "invasión de competencias".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que el gobierno regional volverá a solicitar al Gobierno "que anule el estado de alarma en Madrid". Una norma que considera "un ataque”. Ayuso cree que "la intervención atropellada es la peor decisión que se puede tomar". En su intervención también ha indicado que "la libertad requiere de un marco legal que sea efectivo". Para Díaz Ayuso "dinamitar el estado de derecho es el camino a la anarquía y a regímenes totalitarios con sus socios", refiriéndose a Unidas Podemos. La presidenta madrileña considera las decisiones del Gobierno de España "ataques contra derechos y libertades individuales".
- Iglesias se encuentra con el rey y el presidente del CGPJ tras la polémica por la ausencia de Felipe VI en un acto en Barcelona
- Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso protagonizan su primer cara a cara tras el decreto del estado de alarma
La austera celebración de la Fiesta Nacional en el Palacio Real de Madrid que han presidido los reyes y que ha estado condicionada por la pandemia se ha visto acompañada por vivas al rey y silbidos y abucheos al Gobierno por parte de centenares de personas congregadas en los alrededores de este recinto.