Ayuso acusa a la izquierda de "buscar notoriedad": "Todos recibimos amenazas pero unos no hacemos circos"
- Aseguera que quien "alimenta la violencia" en este país está "en las filas de Podemos"
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
Las amenazas por carta a Pablo Iglesias, candidato de Unidas Podemos, Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior, María Gámez, directora de la Guardia Civil y, la más reciente, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo y candidata a la vicepresidencia de la Comunidad de Madrid si ganase Ángel Gabilondo, han recrudecido los mensajes de cara al tramo final de la campaña electoral para los comicios del 4M en la Comunidad de Madrid.
[Especial 4M: Resultados elecciones en la Comunidad de Madrid
La amenaza que ha recibido la ministra de Industria, Reyes Maroto, este lunes por medio de una carta con una navaja ensangrentada ha marcado toda la campaña. Todos los partidos y candidatos se han lanzado a la condena de lo ocurrido.
Elecciones en Madrid 2021, última hora
La campaña electoral de Madrid está marcada hoy por un nuevo episodio de amenazas. Reyes Maroto, la ministra de Industria propuesta por Gabilondo como futura vicepresidenta económica madrileña, ha recibido un sobre con una navaja. Se investiga si está ensangrentada o pintada de rojo. El mensaje del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos vuelve a ser que no se puede blanquear el fascismo y exige al PP que aclare qué hará si gana las elecciones. Pablo Casado ha respondido condenando la amenaza. VOX sigue poniendo en duda la veracidad de las cartas pero añade que han condenado y condenan todo tipo de violencia.
Bal rechaza imponer un 'cordón sanitario' a Vox: "Si los hubiera habido en 1978, no tendríamos Constitución"
- Llama a los madrileños a alejarse de "la crispación y la polarización" y reeditar el "espíritu" de la Transición con Ciudadanos
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
La candidata de Más Madrid, Mónica García, alerta de los riesgos que puede suponer que VOX apoye un gobierno del PP y entre en las instituciones de Madrid. “Se ha puesto sobre la mesa lo que nos estamos jugando, que Monasterio esté en la Consejería de Educación y la intolerancia llegue a las pizarras”, ha dicho en RNE. Por eso, añade, es un riesgo que gane el PP: “La señora Ayuso ha convocado estas elecciones para cambiar de socio. Se siente cómoda con Monasterio”. Da por hecha la unión de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos y defiende que “Ayuso tiene que ser la que no deje paso. Es la que tiene que cerrar la puerta y abstenerse de que gobierne la ultraderecha. Los demás lo tenemos claro”. Eso sí, no aclara si Mas Madrid estaría dispuesto a abstenerse para evitar que el PP necesite los votos de VOX para formar Gobierno. Mónica García anima al votante de izquierdas para que se movilice y garantiza la unidad de esos tres partidos: “Sabemos qué es lo que de verdad importa en Madrid y lo que importa es lo que tenemos enfrente. Creo que es una de las cosas que más anhelaba el votante progresista”. No ve un problema en que se hayan presentado por separado Más Madrid y Unidas Podemos porque, asegura, pueden hacer la misma función que “dos antibióticos”. En ese hipotético gobierno de unidad si que se mantiene la diferencia de criterios en cuanto a la política fiscal porque, pese a la propuesta del PSOE, Mas Madrid apuesta por una subida de impuestos: “La CAM tiene un desequilibrio fiscal y eso hay que abordarlo. Los que más tienen deben ser los que más aportan”. Mónica García argumenta que su proyecto político afronta “los problemas cotidianos, los de verdad” y se compromete a poner en marcha si llega al Gobierno un nuevo plan de vacunación. “La vacunación está siendo una chapuza y teniendo la herramienta que nos saque de esta pesadilla nos la tenemos que tomar en serio y no usarla como una herramienta de propaganda, sino como una herramienta para la salud”, ha concluido.
Ocho días después de su inicio, los partidos endurecen sus discursos en busca de la movilización de cara al 4 de mayo y recrudecen el tono de los ataques a sus adversarios, reforzando dos bloques: el de la derecha y el de la izquierda.
La campaña para presidir la Comunidad de Madrid durante los próximos dos años llega a su ecuador y lo hace con duros ataques mutuos entre los candidatos, que acentúan su división en dos bloques enfrentados. Todos buscan una mayor movilización de los votantes.
Además, este domingo los ‘populares’ han criticado el acto del PSOE en Getafe. Les acusan de saltarse las restricciones sanitarias y celebrar el mitin en una zona confinada. La alcaldesa de Getafe, del PSOE, lo desmiente: dice que está fuera de la zona restringida y que se lleva utilizando sin limitaciones durante meses.
[Especial: Elecciones Madrid 4M]
Madrid, primera prueba de fuego para Casado en su objetivo de reunificar el centro derecha
- En Génova confían en que el éxito de Ayuso sirva de trampolín para llegar a La Moncloa, a costa de Ciudadanos
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
La campaña de las elecciones madrileñas cumple una semana con el endurecimiento de los mensajes después de la suspensión de los debates electorales.
Los candidatos de PSOE y Unidas Podemos, Ángel Gabilondo y Pablo Iglesias, llaman a elegir el 4M entre "democracia" y "fascismo" y a parar un Gobierno de PP y Vox, que insiste en cuestionar las amenazas de muerte. PP y Ciudadanos, por su parte, se desmarcan entre ambos bloques.
Casado y Ayuso se distancian de las "disputas de baja política" y los "circos": "No queremos ni piedras ni balas"
- El líder 'popular' acusa a la izquierda de "resucitar el dóberman" y el "miedo" ante las elecciones del 4 de mayo
- La presidenta madrileña carga contra Sánchez por "desaparecer" de la campaña y de sus responsabilidades
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
Todos los actos de campaña han estado enfocados en las amenazas de muerte recibidas por el candidato de Unidas Podemos al 4M, Pablo Iglesias, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora de la Guardia Civil, María Gámez. Todos los candidatos menos Vox han condenado estas amenazas. Rocío Monasterio, sin embargo, ha insistido en celebrar la macha de Iglesias de un debate electoral: "Cierre la puerta al salir".
Ayuso lanza un mensaje a Iglesias tras su choque con Vox: "Si quieres que condenen la violencia, aléjate de ella"
- Ayuso ha dicho que Iglesias ha “coqueteado” con la banda terrorista ETA al “blanquear” figuras como Arnaldo Otegi
- La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección ha condenado la violencia “venga de donde venga"
RTVE cancela su debate electoral de Madrid del 29 de abril
- García e Iglesias han rechazado asistir a más debates en los que esté Vox tras cuestionar las amenazas de muerte
- Comparador de programas electorales de las elecciones en Madrid 2021 | Diario de Campaña | Conoce a los candidatos
La campaña electoral está marcada hoy por las palabras pronunciadas esta mañana en RNE por Rocío Monasterio. “Yo siempre dudo del Gobierno y los españoles también” ha dicho en referencia a las cartas con amenazas de muerte recibidas por Pablo Iglesias, el ministro Grande Marlaska y la directora de la Guardia Civil. Iglesias ha exigido a VOX que se retractase, Monasterio se ha negado y el líder de Podemos se ha marchado de un debate que se estaba desarrollando en la Cadena Ser. Poco después, el resto de partidos de izquierda han hecho lo mismo y han anunciado que no debatirán con esta formación si mantiene su actitud. Ciudadanos condena las cartas pero cree que la postura de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos solo favorece a VOX. El PP, que no estaba en el debate, ha condenado las cartas de amenaza, pero se ha visto envuelto en polémica por un tuit de su partido, borrado segundos después, en el que se leía: “Iglesias, cierra al salir”.
- La Comunidad de Madrid mantiene el toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 06:00
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación