Mientras el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, ha reclamado huir de los extremismos para "acabar con la política de la mentira", la actual presidenta de la Comunidad y líder del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha apelado a los socialistas descontentos y ha cargado en varias ocasiones contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El representante de Ciudadanos, Edmundo Bal, se alza como la única persona capaz de impedir que los extremos gobiernen en la región; Mónica García, de Más Madrid, se marca como objetivo que Ayuso salga de la presidencia y, desde Vox, que Pablo Iglesias no entre en el gobierno.
Los candidatos a las elecciones en Madrid del 4M, Ángel Gabilondo (PSOE), Isabel Díaz Ayuso (PP), Edmundo Bal (Cs), Mónica García (Más Madrid), Rocío Monasterio (Vox) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos), se preparan ya para pedir el voto a partir de este viernes, cuando comienza oficialmente la campaña de las elecciones autonómicas. Desde el PSOE aspiran a arrebatar al PP 26 años de gestión en la Comunidad. Ayuso prosigue con su lema sobre la "libertad", mientras que Ciudadanos se postula en el "centro" sin caer en los "extremismos". Más Madrid se postula como un partido decisivo para desalojar a Ayuso de la Presidencia y Vox se proclama como la "garantía" contra las políticas de izquierda. En Unidas Podemos esperan ser un revulsivo para la izquierda.
“Cuantos más debates mejor”, ha mantenido el investigador de Metroscopia y profesor del Instituto de Estudios Bursátiles, Paco Camas, quien ha explicado que son importantes porque ayudan a fijar la posición electoral: “Puede tender a confirmar o animarte a cambiar de opción”. En 24 horas de RNE ha indicado que, durante el periodo de precampaña, no ha habido movimientos significativos en las tendencias. “El electorado madrileño sigue estando escorado a la derecha y PP y Vox tiene ahora la mitad más uno de las porciones de la tarta”, ha relatado.
Ha definido como “factor diferencial” la participación y ha indicado un cambio de tendencia “destacable”: “Se mantiene la participación, incluso aumenta y hay previsiones de superar la de las anteriores elecciones”. También ha comentado que la derecha está 10 puntos más movilizada que la izquierda y que la “tendencia de la precampaña” apunta a Isabel Díaz Ayuso en la presidencia de la Comunidad de Madrid.
A dos días de que empiece la campaña electoral en Madrid, el PP tendrá que recomponer su candidatura. Toni Cantó queda definitivamente excluido, igual que Agustín Conde, tras rechazar el Constitucional el recurso de los populares. Pero con división entre los magistrados tres a favor y tres en contra. Ha desempatado el presidente, quien ha argumentado que no pueden ser candidatos quienes no pueden votar. Y los dos se empadronaron en Madrid después del 1 de enero con el censo cerrado. El PP acata pero insiste en sus argumentos y el exdiputado de las Cortes valencianas de Ciudadanos anuncia que seguirá haciendo campaña con Díaz Ayuso.
El Tribunal Constitucional ha decidido que el exdiputado valenciano de Cs Toni Cantó y el exalcalde de Toledo Agustín Conde no podrán concurrir en la lista de los populares para las elecciones autonómicas del 4 de mayo, en una sentencia que ha provocado fuertes discrepancias entre los magistrados. En su cuenta de Twitter, Cantó ha escrito que respeta la decisión. Dice que estar en las listas no era lo principal y asegura que lo importante es que el 4M siga siendo libre.