Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PP ha criticado el plan anunciado por el presidente, le acusan de electoralismo en plena precampaña para las elecciones en Madrid. Una precampaña en la que también se ha colado la reforma fiscal anunciada por la ministra de Hacienda que prevé subidas en los impuestos de Sociedades, Patrimonio y Sucesiones. El candidato del PSOE dice no tocará los impuestos que dependan de él... y Díaz Ayuso promete bajarlos.

En Madrid, el debate preelectoral sigue centrado, en buena medida, en la gestión de pandemia.  La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha vuelto a acusar al candidato socialista de tratar de atemorizar a la gente, después de que Gabilondo destacase un dato de la mortalidad por coronavirus en la Comunidad de Madrid.

Este lunes, además, el Partido Popular ha recurrido al Tribunal Constitucional la sentencia que sacó de su candidatura en Madrid al exdirigente de Ciudadanos Toni Cantó. Alega que nunca se había exigido el requisito de estar empadronado antes del cierre del censo. Los demás partidos han pedido que se respeten las reglas del juego democrático.

Foto: EFE

El Juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de Madrid ha anulado las candidaturas de Toni Cantó y Agustín Conde en la lista del PP. Considera que no  cumplen los requisitos por no estar censados en Madrid antes del 1 de enero. La sentencia anula el visto bueno de la Junta Electoral Provincial de Madrid y el PP anuncia recurso ante el Constitucional.

FOTO: Isabel Díaz Ayuso y Toni Cantó, en un acto de precampaña del PP madrileño. Kiko Huesca / EFE.

A siete días del inicio de la campaña electoral en la Comunida de Madrid, los candidatos intensifican su actividad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respaldado un día más al aspirante socialista, Ángel Gabilondo, y ha insistido en que la libertad es "vacunar y vacunar". Mientras, la presidenta regional y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado el "maltrato obsesivo" que sufre por parte de Moncloa.

[Especial: Resultados elecciones Comunidad de Madrid 2021]

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por miembros de su Gobierno en Boadilla del Monte. Rodrigo Jiménez / EFE

Falta una semana para que empiece la campaña electoral de las elecciones anticipadas a la Comunidad de Madrid. La campaña oficial empezará en la medianoche del sábado próximo, pero los partidos están inmerosos en la precampaña desde hace semanas. Algunos han lanzado hoy sus vídeos electorales y todos han tenido diversos actos.

FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, el presidente del PP, Pablo Casado y el candidato número 5 a las elecciones de la Asamblea de Madrid, Toni Cantó en el XV Congreso Nacional de Nuevas Generaciones. Jesús Hellín / Europa Press

Un mes después de que Isabel Díaz Ayuso disolviera la Asamblea de Madrid y convocara elecciones, los candidatos han protagonizado actos de precampaña. El presidente del PP, Pablo Casado, a acompañado a Ayuso y ha propuesto cambiar el lema de campaña por 'sanchismo o libertad'. El candidato del PSOE, Ángel Gabilando, ha criticado a la presidenta por basar su gestión en el enfrentamiento con el Gobierno. Mientras, Edmundo Bal, de Ciudadanos, ha pedido a los madrileños que vayan a votar para vencer a los extremos. Por su parte, el secretario general de Podemos y candidato de la formación morada, Pablo Iglesias, ha asegurado que hay una mayoría social de la Comunidad de Madrid que necesita a su espacio político.

FOTO: Pablo Iglesias e Isabel Díaz Ayuso, durante un acto de campaña este sábado en Madrid.  David Fernández / EFE

Las cifras de la pandemia y la vacunación centran el debate político de la precampaña madrileña. El presidente Pedro Sánchez dice que no se cree las cifras de contagios que da la Comunidad de Madrid. En una conversación informal con periodistas, ha considerado que no se están contabilizando todos los positivos, aunque en público se ha limitado a señalar que la región está en alto riesgo. Ante las dudas de Sánchez, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le ha respondido que "se cree el ladrón que todos son de su condición" y le ha acusado de hacer electoralismo. "Está constantemente azuzando con las cifras y trasladando miedo. Yo no sé si para intentar que las personas no vayan a las urnas el 4 de mayo", ha afirmado.

Foto: EUROPA PRESS

Este viernes se ha producido un nuevo choque entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid. La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso acusa a Pedro Sánchez del desplome de la vacunación en Madrid y el presidente del Gobierno, que está de gira por África, ha cuestionado la contabilización de los datos de contagios que da la comunidad. Ayuso ha sostenido que no se callará ante las "gravísimas acusaciones".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cuestionado la contabilización de los datos de contagios por coronavirus que comunica la Comunidad de Madrid y ha afirmado que el problema es que no registra todos los nuevos casos, a lo que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido criticando que "ponga en duda" sus cifras con estas palabras: "Se piensa el ladrón que todos son de su condición". Sánchez ha expresado sus dudas sobre los datos epidemiológicos de Madrid en una conversación informal con los periodistas que le acompañan en su gira africana, en la que también ha asegurado que se cumplirán las previsiones sobre el plan de vacunación. [Coronavirus: última hora en directo]

Enrique López, consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid y secretario de Justicia e Interior del Partido Popular, ha indicado que el dispositivo policial desplegado en el acto de pre campaña de Vox en Vallecas “sufrió las consecuencias de la violencia”. “Cuando Pablo Iglesias habla de carencias democráticas se debe referir a él mismo”, ha indicado y ha añadido que “decir que alguien, por ejercer un derecho fundamental, está provocando, es empezar mal un debate”. “La violencia nunca está justificada”, ha sostenido en 24 horas de RNE.

“La mayoría de los partidos políticos hacemos un llamamiento al entendimiento, pero la izquierda radical viene a polarizar la campaña”, ha sostenido y ha considerado que Podemos “legitima regímenes como los de Maduro o los de Irán”. “El PP representa la libertad en todos sus ámbitos, es ideología basada en la gestión que hemos hecho”, ha puntualizado López, que ha mantenido que el Partido Popular “pretende conseguir un apoyo mayoritario de los madrileños” y “sale a ganar”.

“Tenemos un equipo de expertos que saben de esto e intentan imprimir sentido común a las autoridades sanitarias españolas y europeas”, ha destacado el consejero de Justicia madrileño, que ha defendido la inoculación de la vacuna de AstraZeneca en “cuantas más personas mejor”. “Hay un error de estrategia de la Unión Europea desde el principio y lo estamos pagando, había que haberse provisto de más vacunas, aunque fuese a un mayor precio”, ha explicado. También ha hecho hincapié en que los cierres perimetrales “no controlan la trasmisión del virus” y ha desmentido que Madrid tenga las medidas más laxas.