- El partido de Santiago Abascal acusa al PP de "impedir de forma política que se pudieran tramitar" sus enmiendas
- La Dirección de Informática de la Asamblea concluye que no hubo fallo técnico que impidiera que registrara a tiempo sus enmiendas
- Los socialistas abrieron un expediente de expulsión a Leguina y también a Nicolás Redondo Terreros en mayo de 2022
- Ambos acompañaron a la presidenta madrileña en un acto de la campaña de las elecciones del 4 de mayo
Vox considera una "humillación" los Presupuestos de Ayuso y anuncia que no los apoyará
- "A día de hoy no podemos apoyar estos Presupuestos", ha declarado la líder de Vox en la región, Rocío Monasterio
- A principios de semana, la presidenta madrileña apeló a la "cordura y sensatez" de Vox para poder aprobar las cuentas
- La presidenta madrileña asegura que en los próximos dos años el 86% de los trabajadores del Sermas será fijo
- En el décimo día de huelga, Amyts reprocha que se trata de medidas "ya anunciadas e incumplidas en los últimos años"
- Feijóo redobla el choque con Sánchez y dice que Bildu ha conseguido más con su Gobierno que en sus años de "violencia"
- Ayuso ha acusado a Sánchez de "arruinar" España y Almeida ha dicho que el PP "trabajar por y para los españoles"
- Señala en un requerimiento riesgos como la carga de trabajo, las demandas psicológicas o el desempeño de rol
- Desde el organismo de Trabajo se insta a diseñar una "adecuada planificación preventiva" para controlar los riesgos
Juan Lobato: "En Madrid el estado del bienestar está tocado por la apuesta del PP de desmantelarlo"
El secretario general del PSOE madrileño y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha expresado su rechazo al estado de la sanidad y la educación en la capital española durante su entrevista en 'La Noche en 24 Horas'. "En Madrid el estado del bienestar está tocado por la apuesta del PP de desmantelarlo", ha expresado. También se ha referido a la manifestación que recorrió las calles de Madrid para reclamar una mejora de la sanidad y ha asegurado que no se trataba de nada "político" como asegura la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ha hablado también de las propuestas de su partido para Madrid y de los problemas que existen con la educación concertada y los jóvenes que no pueden acceder a la Formación Profesional. "Este curso hay 33.000 jóvenes que han echado la inscripción para hacer FP y se han quedado sin plaza. Necesitamos que funcione la FP y nos lo dicen las grandes empresas",ha indicado.
- La presidenta de la Comunidad de Madrid ha adelantado las medidas que ofrecerá la Consejería de Sanidad
- Los profesionales de la atención primaria comenzaron un paro indefinido este lunes
- Reclaman que los pacientes se limiten a 31 cada día para los médicos de familia y a 21 para los pediatras
- El seguimiento es "altísimo e histórico", según el sindicato Amyts, mientras la Consejería de Sanidad apunta a un apoyo del 31%
- Arrancará el próximo lunes 21 de noviembre con 4.240 médicos de familia y 720 pediatras
- Aseguran que la Atención Primaria está "infrafinanciada"
- La Consejería de Sanidad abrirá 49 centros de atención continuada con doctores
- Sin embargo, médicos de familia y pediatras de Atención Primaria iniciarán el lunes una huelga indefinida
- El sindicato convocante, Amyts, prepara una contrapropuesta al último plan de la Consejería de Sanidad
- El diálogo continuará en un nuevo encuentro en una fecha "cercana e inmediata"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha censurado "el activismo de izquierdas" que trata de confundir a la opinión pública y "boicotear" la sanidad en Madrid y se ha mostrado dispuesta a mejorar las condiciones de los médicos en la región, un día después de la multitudinaria manifestación en defensa de la sanidad pública tras la polémica por la reapertura de los centros sanitarios 24 horas de urgencias extrahospitalarias, que motivó una huelga indefinida de médicos por los recortes.
"Si los hooligans de la izquierda acudieran a nuestros hospitales, a lo mejor había menos demagogia", ha afirmado Díaz Ayuso en un desayuno informativo organizado por el Club Siglo XXI. Díaz Ayuso ha acusado a la izquierda de emprender una "estrategia desestabilizadora" para "desesperadamente aferrarse al poder o llegar a él, como es el caso de Madrid, a través de la confusión, la agitación y el juego sucio". Esto se debe, según la presidenta madrileña, a que Madrid es "una pieza esencial a batir, una vez que saben que no la consiguen ganar en las urnas" y por eso, ha agregado "se la persigue como capital, se la denigra e incendia a toda costa".
El PP carga contra Sánchez por una posible reforma del delito de malversación: "¿No hay límites?"
- El Ejecutivo se abre a estudiar una reforma del delito de malversación si lo pide algún partido, como es intención de ERC
- Abascal y Arrimadas piden al Partido Popular impulsar una moción de censura contra Sánchez
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado dispuesta este lunes a mejorar las condiciones de los médicos en la región, un día después de la multitudinaria manifestación en defensa de la sanidad pública tras la polémica por la reapertura de los centros sanitarios 24 horas de urgencias extrahospitalarias, que motivó una huelga indefinida de médicos por el nuevo modelo. Sobre la manifestación, Ayuso se ha mostrado convencida de que la manifestación "no era solo de médicos" y ha asegurado que van a seguir negociando "todo lo que haga falta".
Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asiste al pleno ordinario celebrado este jueves en la Asamblea de Madrid. EFE/ Fernando Villar.
- "Si los hooligans de la izquierda acudieran a nuestros hospitales, a lo mejor había menos demagogia", ha afirmado
- La presidenta de la Comunidad de Madrid acusa al "activismo de izquierdas de hacer "eslóganes desde la falsedad"
En Las Mañanas de RNE hemos hablado con Miguel Tellado, vicesecretario de Organización del PP, sobre la decisión del PSOE de modificar el delito de sedición. Acusa a Sánchez de estar mintiendo al decir que busca la homologación con el resto de países europeos y de gobernar "al dictado de Otegui y Junqueras". No confirma que su partido vaya a llevar a cabo una moción de censura junto con Vox y Ciudadanos, aunque sí dice que se van a centrar en "ganar las próximas elecciones". También señala al PSOE como culpable de la situación sanitaria del país: "Las comunidades autónomas llevan meses y años reclamando que se atienda desde los ministerios de Sanidad y Educación, ha indicado.
Son varias ya las comunidades autónomas en las que la ciudadanía se levanta para protestar por la sanidad pública. Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial, ha señalado en Las Mañanas de RNE que el problema se encuentra en la falta de homogeneidad del modelo sanitario en un país en el que conviven"17 formas diferentes de hacerlo", además de “la falta de médicos en determinadas especialidades y la organización de ciertos servicios”. Cobos ha remarcado también que es momento de “despolitizar” el sistema sanitario y aboga por la profesionalización del sector: “Que haya más batas clínicas en la gestión que corbatas gerenciales”, ha indicado.
Sanitarios de la Comunidad de Madrid han denunciado falta de personal en la reapertura de los centros de urgencias extrahospitalarias, no habiendo médico en muchos de ellos. Para cubrir estos huecos, la Consejería de Sanidad ha desplazado a profesionales de unos centros a otros y pretende instalar videoconsultas, algo que ha sido rechazado por los sanitarios que señalan dificultades para diagnosticar las dolencias de los pacientes. Ante ello, en las últimas semanas se han sucedido los ceses y dimisiones en la cúpula de la Atención Primaria en la región. Foto: EFE/Borja Sánchez-Trillo
Miles de personas han recorrido este domingo algunas de las principales calles de Madrid "en defensa de la sanidad pública" en la comunidad y mostrar su rechazo al plan de urgencias extrahospitalarias de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, a la que han pedido su dimisión. Foto: AP Photo/Manu Fernandez