El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, defiende que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recogiera el galardón de "alumna ilustre" de la Universidad Complutense y ha asegurado que no se ha tratado de una "cuestión de oportunidad o cálculo".
"Se decide esta distinción en 2019. Y es la universidad, en su autonomía, quien decide que se entregue en enero de este año", ha explicado en una entrevista en La Hora de la 1.
Sobre las justificaciones de los ministros de Universidades, Ciencias e Igualdad a las manifestaciones en contra de Ayuso por ir a recoger la distinción, Serrano ha criticado que dijeran que iba a "provocar". "Eso me suena a que 'la culpa era de ella por llevar minifalda'. Justifican lo que es injustificable", ha subrayado.
Hoy reunión entre Félix Bolaños y Cuca Gamara para reformar el Artículo 49 de la Constitución y cambiar el término 'disminuido' por el de personas con discapacidad. Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que la propuesta del Gobierno es "acotada solo a ese término" y pide al PP que “deje de ser especialista en poner excusas para todo lo que no quiere hacer.” En relación con el plan que ha presentado el PP con reformas institucionales para dialogar con el PSOE, Patxi López considera que no fue un discurso “popular” sino “populista” y sobre la medida de que gobierne la lista más votada, asegura que “Feijóo no quiere decir que van a gobernar con Vox porque eso da miedo a la gente." Y añade que "el Gobierno tiene un plan, y no es oculto como cree la derecha. Lo ha ido desarrollando desde el primer momento, y ha permitido ser el país que más va a crecer según dicen todas las previsiones."
Los vecinos de San Fernando de Henares llevan 15 años viviendo cómo sus casas se caen a pedazos debido a las modificaciones a la línea de metro que atraviesa la zona. “Es un deterioro continuado”, ha denunciado Juan Fuentes, presidente de la Asociación de Afectados por la línea 7B que, además, hoy hará las veces de portavoz ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo con el fin de encontrar la solución que no ha recibido desde la Comunidad de Madrid: “La presidenta todavía no se ha sentado con nosotros”, ha reclamado Fuentes en Las Mañanas de RNE.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se han concentrado este martes para protestar en contra del reconocimiento a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como alumna ilustre al grito de "fuera fascistas de la universidad, las ilustres están fuera". Otros estudiantes han mostrado su apoyo al grito de 'Presidenta, presidenta' y 'Libertad, libertad'.
Elisa Lozano Triviño se ha convertido en una de las protagonistas de la jornada por su discurso contra el reconocimiento de Ayuso como Alumna ilustre al recoger su premio como mejor alumna de Ciencias de la Información de la última promoción. Tras el acto, Elisa ha explicado en Hablando Claro que a pesar de haber recibido el premio es un día triste porque en el acto se ha reconocido a la presidenta de la Comunidad de Madrid como alumna ilustre. "Creo que no estamos en la situación de que esa mujer sea una alumna ilustre porque no se lo ha ganado. No ha hecho nada por nosotros. No nos está escuchando y la comunicación es escuchar, la comunicación es tener criterio y en eso ella no ha aprobado, se lo merece otra gente", ha defendido la jove ante las cámaras de TVE.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se han concentrado este martes para protestar en contra del reconocimiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como alumna ilustre al grito de "fuera fascistas de la universidad, las ilustres están fuera". Otros estudiantes han mostrado su apoyo al grito de 'Presidenta, presidenta' y 'Libertad, libertad'. A la salida de Díaz Ayuso, ha habido momentos de tensión, cuando grupos de estudiantes, a favor y en contra, han comenzado a empujarse y a forcejear.
Foto: Protestas ante la facultad de Ciencias de la Información de Universidad Complutense (UCM), donde la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido un reconocimiento como alumna ilustre. EFE/ Eduardo Oyana
La alumna de la Universidad Complutense Elisa Lozano, reconocida este martes como primera de la promoción en la Facultad de Ciencias de la Información, ha aprovechado su intervención tras recibir el premio, para mostrar su rechazo al reconocimiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso como Alumna ilustre. "Ayuso pepera, las ilustres están fuera", ha terminado diciendo, mientras en el exterior del edificio decenas de personas se manifestaban en contra del reconocimiento a Díaz Ayuso.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado un plan con 60 medidas dirigidas a “mejorar la democracia y acabar con el nepotismo, opacidad y arbitrariedad” del Gobierno de Pedro Sánchez ante la “deriva” del mismo. “No queremos que nos arrebaten la España constitucional”, ha asegurado. Entre estas medidas, pide que gobierne la lista más votada tras unas elecciones, aunque ha limitado esta propuesta únicamente a los ayuntamientos.
PSOE, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos han rechazado el "plan de calidad institucional" que ha presentado,en especial en lo referente a la propuesta para que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos. Le tachan de "incoherente" y de intentar "recortar" la democracia.
Entrevista en La Noche en 24 horas a la candidata de Podemos a la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto. La candidata ha apuntado a la “necesidad de que gobierne el progreso" tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de la ciudad, refiriéndose a "una necesidad vital para muchos madrileños”.
Los madrileños, ha dicho, saben perfectamente que las políticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "les están perjudicando”.
Tras las fiestas de Navidad, la sanidad pública vuelve a salir a las calles y lo hará durante las próximas semanas con movilizaciones que afectarán a la medicina de familia y pediatras, especialmente. Este domingo unas 30.000 personas, según Delegación de Gobierno, se han manifestado en Madrid para criticar la privatización y los recortes en la sanidad. En el informativo 24 horas fin de semananos trasladamos a un hospital de Fuenlabrada y a otras comunidades como Cataluña, donde los sanitarios también denuncian el colapso que sufren.
Informan Chema Forte, Mónica Marhuenda, Miguel Roa y Juanfra Álvarez
El PP ha desautorizado hoy al vicepresidente de Castilla y León, García-Gallardo, de Vox. La dirección nacional de los populares asegura que no se aplicarán las medidas que planteó ayer para las embarazadas que quieran abortar. Entre ellas, obligar a los médicos a ofrecer a las mujeres escuchar antes el latido del feto.
FOTO: El nuevo portavoz de campaña del PP Borja Sémper, durante una rueda de prensa. EFE/Sergio Pérez
En plena polémmica por el plan antiabortista de Castilla y León, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que esta región tendrá un teléfono de información "a favor de la vida" para mujeres embarazadas.
FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un acto en Madrid. EFE/JJ Guillén
Repasamos con sonidos los 365 días de este 2022. Un año que prometía la llegada de la normalidad tras dos años de pandemia, hasta que la guerra de Ucrania irrumpió en nuestras vidas. El 24 de febrero Rusia lanza una operación de amplio alcance por todo el país y 2022 se convierte en el año de la invasión, del éxodo de miles de ucranianos, de la inflación y la crisis energética.
El 8 de septiembre llega el fin definitivo del siglo XX: muere la reina Isabel II. La ultraderecha gana en Italia, con Giorgia Meloni como presidenta, y en las elecciones de Brasil, Lula da Silva vuelve al poder. Perú sufre un intento de golpe de Estado por parte del presidente Pedro Castillo y Dina Boluarte asume el cargo. En España, la crisis entre Casado y Ayuso acaba con la renuncia del entonces presidente y Alberto Núñez Feijóo se estrena como líder del partido. El bloqueo del Poder Judicial continúa y Carlos Lesmes deja la presidencia. Pedro Sánchez anuncia una iniciativa legislativa para reformar el delito de sedición y malversación y el Tribunal Constitucional paraliza la reforma del Gobierno para renovar el sistema de elección de propio tribunal e impide que vote el Senado. También saltan las alarmas con la llamada ley del 'solo sí es sí' y con la tragedia de Melilla, donde mueren 24 personas, según cifras oficiales.
2022 también es un año de voces por los derechos y conquistas sociales que vuelven a las calles, contra los recortes a la sanidad pública, por unas pensiones dignas y por el derecho al aborto en Estados Unidos. También en Irán, cuando la muerte de Mahsa Amini revoluciona el país. La preocupación por el cambio climático, las olas de calor y los incendios crecen en los meses de verano y la cultura regresa con más fuerza tras la pandemia. Lo mismo ocurre con el deporte, marcado por el triunfo de Argentina en el Mundial de Catar.
Un trabajo de Ana Marta Ersoch, Raúl Heitzmann y Alejandro Martínez del Hoyo