Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha arrancado con fuerza la campaña de las autonómicas y municipales del 28 de mayo en Sevilla, donde ha llegado este sábado apenas unas horas después de aterrizar procedente de Washington tras entrevistarse en la Casa Blanca con el presidente de EE.UU., Joe Biden. Y su entrada en escena el la campaña ha venido acompañada de un anuncio como presidente: garantizar a partir de junio el derecho al olvido oncológico. Pero la campaña ha vuelto a estar protagonizada por las listas de EH-Bildu con 44 condenados de ETA, un hecho por el que los líderes de PP, Vox y Cs, Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y Patricia Guasp, le han llamado "indecente".

El PSOE estaría en condiciones de mantener sus principales gobiernos autonómicos tras las elecciones del próximo 28 de mayo, con la excepción de Cantabria -que copreside con el PRC-, en unos comicios en los que el PP pasaría a ser el partido más votado en la Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja, Murcia -donde ya gobierna- y Cantabria, pero solo en esta última tendría opciones matemáticas de convertirse en alternativa de gobierno, pactando con Vox.

No obstante, los números están muy igualados en comunidades como Aragón y La Rioja, que en la actualidad gobierna la izquierda, al igual que en Cantabria, donde dependiendo del desempeño final de los partidos en las urnas, las mayorías se juegan en un pequeño porcentaje de votos.

Es la imagen, muy panorámica en algunos casos e imprecisa en otros, que arroja la encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (ver estimaciones de voto en pdf), publicada este jueves 11 de mayo, en la víspera del arranque de la campaña electoral para unos comicios que abren un año clave de elecciones y que culminará con las generales, previstas para final de año.

Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Hoy, desde Madrid, analizamos los objetivos de campaña de los diferentes partidos políticos de la comunidad para los próximos comicios.

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha pedido este jueves a la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, que rectifique la decisión de excluir a su formación de los espacios gratuitos de propaganda electoral que difunde RTVE en todos los procesos electorales.

"Es una decisión antidemocrática, ya que no están representadas todas esas personas que nos votaron", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. Al respecto, el presentador le ha recordado que RTVE "no decide nada", sino que "se ajusta a los criterios que marca la Junta Electoral Central (JEC) basándose en la Ley Orgánica de Régimen General Electoral (LOREG), en mano de los políticos".

Por otra parte, ha calificado el veto al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante los actos del Dos de Mayo de "ayusada" y se ha mostrado sorprendida de que la parte socialista del Gobierno "monte un espectáculo sobre este tema" cuando en otros llega a acuerdos con el PP, como la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. También ha señalado que aunque le parece "muy mal" que no dejaran pasar a un ministro, hay otros temas más importantes de los que no se habla.

FOTO: Ione Belarra, en una comparecencia en el Senado. EFE/ Fernando Alvarado

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, de ir al acto del Dos de Mayo a "reventar" la celebración y de hacerlo "en calidad de provocación", y ha justificado que no se le permitiera acceder a la tribuna del desfile al no haber sido invitado. El Ejecutivo, por su parte, ha reprochado la "campaña de ataque" de Ayuso contra el Gobierno.

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que lo ocurrido en el acto institucional del Dos de Mayo cuando los responsables de protocolo no dejaron subir a la tribuna del desfile militar al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, forma parte de "una campaña del PP para deslegitimar" al Ejecutivo. Lo ha dicho en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros al ser preguntada por la polémica.

FOTO: Isabel Rodríguez, junto a Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, de ir al acto del Dos de Mayo en "calidad de provocación" y ha justificado que no se le permitiera acceder a la tribuna de honor al no haber sido invitado. "Al señor Bolaños le dijimos que no estaba invitado, fue en mi juicio en calidad de provocación", ha afirmado Ayuso en una entrevista este miércoles en la cadena SER solo un día después del acto en el que también estuvo la ministra de Defensa Margarita Robles.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pronuncia un discurso durante el acto de entrega de la Medalla de la Comunidad de Madrid y las condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo, este martes en la Real Casa de Correos. EFE/ J.J.Guillén.

El candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha estado en 24 horas de RNE el 2 de mayo en el que el Gobierno de Ayuso ha impedido a Bolaños subir a la tribuna del desfile del Dos de Mayo. El candidato madrileño del PSOE cree que "en 2018 hubo dos ministras del PP donde hoy no estuvo Bolaños y el propio ministro Bolaños estuvo el año pasado y no pasó nada".

Asimismo, Lobato ha afirmado en RNE que ve a Díaz Ayuso "en permanente campaña por ser la presidenta de España". "En cuatro años no se ha salido del cartel electoral para dedicarse a gestionar", ha sostenido.

La jefa de protocolo de Isabel Díaz Ayuso ha cortado el paso al ministro Bolaños y le ha impedido subir a la tribuna del desfile del Dos de Mayo. La Comunidad de Madrid lo justifica porque no tenía invitación oficial y Moncloa la acusa de no cumplir la ley ni el deber de lealtad institucional. A poco más de una semana para que empiece la campaña electoral, este incidente ha marcado los actos del Día de la Comunidad de Madrid.

La asistencia sin invitación formal del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha marcado los actos institucionales por la festividad del Dos de Mayo, que han tensado aún más la relación entre el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso y el Gobierno central en la carrera final a las elecciones. Durante el desfile cívico-militar, Bolaños ha intentado subir a la tribuna, pero desde el Gobierno regional no se lo han permitido, un gesto que desde el Ejecutivo central consideran que incumple la ley.

Foto: RTVE.es

El líder del PP, ha asegurado este sábado, durante un acto con la comunidad latina en Madrid, estar muy orgulloso de no reunirse con "gobernantes autócratas", en referencia a la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Cumbre Iberoamericana de República Dominicana. Feijóo ha estado acompañado por otros miembros del PP, entre ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

FOTO: Ayuso, Feijóo y Almeida, en un acto del PP con la comunidad hispana en Madrid. Jesús Hellín / Europa Press