La invitación de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso a que Vox y el PP separen sus caminos en la Comunidad de Madrid no se traduce en un portazo generalizado a nuevos pactos con esta formación, y el número tres del PP, Elías Bendodo, ha aclarado que su partido "ni rompe con nadie, ni se casa con nadie".
Tres años después de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aprobara los protocolos que impiedieron que la mayoría de ancianos de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid fueran derivados a los hopitales, Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, explica en el 24 horas de RNE lo que ocurrió: "A IFEMA solo se derivaron a las personas con pronóstico leve". Reyero aclara que a los mayores de las residencias no se les derivó a los hospitales porque "era lo que decían los protocolos". Ante las palabras de Ayuso que piden su imputación, el exconsejero de Políticas Sociales es tajante: "Las imputaciones le corresopnden a un juez y no a Ayuso".
La moción de censura de Vox al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no sirvió para tumbar al Gobierno pero tiene ya una consecuencia directa y es que el PP marca distancias con Vox. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado su ausencia en el "esperpento" de la moción aludiendo a que ha dedicado su tiempo a forjar la "alternativa" a Pedro Sánchez. Y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha roto con Vox en Madrid. "La deriva que ha tomado su partido no me va a arrastrar con ella" (...) “Está claro que, a partir de hoy, cada uno siga su camino”, ha dicho. Y ha criticado que es “muy difícil, prácticamente imposible, entenderse con Vox”.
- Feijóo deja claro que no hará "seguidismo" a un partido que hace una política "infantil" y "populista"
- "La deriva que ha tomado su partido no me va a arrastrar con ella", ha dicho también Ayuso a Monasterio
La moción de censura de Vox al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no sirvió para tumbar al Gobierno pero tiene ya una consecuencia directa. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha marcado distancias con Vox, un partido al que solo le interesa “buscar algún rédito electoral de la antipolítica”, algo que ha dicho no compartir, y ha dejado claro que solo el PP es la “alternativa” a la política “infantil” y “populista” que se vio en la moción. Los ‘populares’, ha sentenciado, no harán “seguidismo” de Vox. Y tanto él como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso han sido muy claros: que cada partido siga “su camino”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha roto este jueves con Vox, partido contra el que ha cargado por "la deriva que ha tomado" en los últimos meses y por su supuesta "superioridad moral", por lo que ha expresado a la formación de Rocío Monasterio que "cada uno, mejor, por su cuenta".
El paro indefinido de los médicos de Atención de Primaria de Madrid ha terminado después de casi cuatro meses de protestas. El comité de huelga y la Consejería madrileña de Sanidad han cerrado el acuerdo que incluye mejoras retributivas de al menos 450 euros mensuales y la limitación de las agendas para frenar la sobrecarga asistencial.
El marido de Mónica García cobró el mismo bono social térmico por el que pide la dimisión de Ossorio
- "La situación no es comparable", asegura el equipo de García, que acusa a Ossorio de insultar a "las personas vulnerables"
- En ambos casos, han recibido 195,82 euros asignados a los "consumidores vulnerables"
El vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha defendido este miércoles que él se beneficia del bono social térmico porque es familia numerosa, uno de los requisitos que ha establecido el Gobierno de Pedro Sánchez, ante las críticas de los partidos de la oposición en la Asamblea que han pedido su dimisión. "Creo que es perfectamente ético beneficiarme de esa ayuda como hago de todas las ayudas que hay para las familias numerosas", ha asegurado Ossorio.
- Díaz Ayuso defiende que no son ayudas únicamente sociales: "Se llama social pero no sólo es para personas vulnerables"
- Más Madrid pide su dimisión, el PSOE lo ve una "falta de respeto" y Podemos registra su reprobación
- No concurren "indicios suficientes de la comisión de un delito", indica el fiscal
- El contrato desencadenó la guerra entre Ayuso y el exlíder del PP que se zanjó con la salida de Pablo Casado
- El sindicato Amyts se muestra pesimista y acusa al Gobierno de Madrid de no atender sus peticiones ni querer reunirse
- El consejero de Sanidad reitera la "voluntad absoluta" de su departamento para llegar a un acuerdo que ponga fin a los paros
La huelga indefinida de médicos de familia y pediatras de atención primaria cumple este martes tres meses en la Comunidad de Madrid, la única en la que se mantienen los paros tras haber sido desconvocados oficialmente este lunes en Navarra. Coincidiendo con este aniversario, los facultativos madrileños han denunciado que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sigue sin atender sus peticiones ni querer reunirse con ellos para conocer la situación, al tiempo que han cargado contra el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, por su defensa del "modelo puro" de enfermería para este primer nivel asistencial.
"Es una presidenta autonómica, debería estar para solucionar los problemas de la Comunidad no para lo que quiera en sus aspiraciones políticas en el Gobierno central", ha lamentado Ángela Hernández, secretaria general del sindicato Amyts, convocante de los paros. En este sentido, se han mostrado pesimistas ante la posibilidad de cerrar un acuerdo que ponga fin a los paros, mientras el Ejecutivo regional tilda de “política” la protesta y asegura que su intención es “reventar la mejor sanidad de España”.
- La guerra entre Casado y Ayuso abrió el partido en canal entre acusaciones cruzadas de corrupción y espionaje
- En apenas una semana, casi todos los apoyos de Casado le dieron la espalda y cerraron filas con Feijóo
Los vecinos de San Fernando de Henares llevan años conviviendo con el miedo a que sus casas se conviertan en ruinas. La ampliación de la línea 7 de metro ha provocado daños muy graves, con más de 600 familias afectadas. Allí están los compañeros del área de Madrid de RNE y Graciela García ha podido hablar con Iván Fuentes, uno de los afectados.
Iván se quedó sin casa con 20 años y es el director del documental y la obra de teatro "Vidas Rotas: Un documental en tres actos”. "Me cuesta acostumbrarme a este paisaje, falta algo y es mi casa y la de mis vecinos. Pensábamos que tras ver nuestra casa derribada, poco a poco lo superaríamos, pero por el maltrato que estamos viviendo cuesta mucho que la herida cierre", nos cuenta en Las Mañanas de RNE. Iván expresa que no encuentra ni empatía ni humanidad por parte de la Administración y gracias al documental puede visibilizar el sufrimiento. "Estamos desgastados, esto nos está consumiendo poco a poco. Por suerte no nos podemos comparar con Ucrania ni Turquía porque no hay daños humanos, pero esto nos está matando a todos los vecinos".
Hoy hace justo un año comenzó la peor crisis interna de la historia del PP que terminó con el liderazgo de Pablo Casado. El detonante fue un supuesto espionaje a Isabel Díaz Ayuso. El partido quedó abierto en canal. Tomó las riendas Núñez Feijóo que dio el salto a la política nacional.
La Comunidad de Madrid cree que la huelga de sanitarios es "política" y se quiere "mantener" hasta el 28M
- Ossorio sostiene que están motivadas por la izquierda y porque al Gobierno de Sánchez "le va fatal" tras la ley del 'solo sí es sí'
- Defiende que el tiempo de espera es "la mitad" a la media nacional y se han llevado a cabo mejoras salariales en el último año
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha tildado de "política" la manifestación en defensa de la sanidad púbica que ha tenido lugar en la capital de España y ha dicho, en una entrevista en el Canal 24 Horas, que los asistentes se basan en "eslóganes en vez de datos". Además, ha afirmado que el Gobierno madrileño "tiene las manos tendidas" para negociar con el comité de huelga, pero que "lo único que le interesa -a estos- son las elecciones del 28 de mayo", por lo que, argumenta, "no quieren llegar a un acuerdo".
Foto: El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio (EFE/Fernando Villar)
- La viuda de Carlos Saura, Eulàlia Ramón, agradece al personal sanitario que cuidó al cineasta
- La Comunidad de Madrid responde: "Ese hospital es de gestión público-privada"
- Vuelve a ver la Gala de los Premios Goya 2023
- (Actualización) Multitudinaria manifestación en Madrid contra el "Desmantelamiento de la sanidad pública"
- El Ejecutivo madrileño asegura que no se producirá ningún cambio en la Consejería, ya que Ayuso "mantiene su apoyo"
- Ahora queda por dilucidar si continuará como consejero en el caso de que el PP venza en las urnas o si volverá a la judicatura