Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha considerado este martes que la negativa de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a reunirse con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en Moncloa es "un claro ejemplo de absentismo laboral por capricho personal o tacticismo político interno".

El plante a Sánchez, ha continuado Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, es "un nuevo varapalo a ese ya liderazgo menguante" de Alberto Núñez Feijóo, que en una entrevista el pasado mes de septiembre afirmó que no acudir a ese tipo de reuniones era un error.

Foto:  EFE/ J.J. Guillén

Isabel Díaz Ayuso es de momento la única presidenta autonómica que no acudirá a los encuentros bilaterales con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La causa judicial por fraude contra el novio de Díaz Ayuso ha disparado las tensiones con Moncloa. Pero la relación de Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso nunca ha sido buena. Ella es, sin duda, la voz más crítica con el presidente del Gobierno dentro del PP.

FOTO: Pedro Sánchez recibe a Isabel Díaz Ayuso en el Palacio de La Moncloa en julio de 2021. EFE/J.J. Guillén

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha justificado su decisión de no acudir al encuentro en la Moncloa con Pedro Sánchez refiriéndose a estas reuniones como "una ronda de consultas" para hacer "cómplices de su pacto con ERC" a los presidentes autonómicos.

Un pacto que es "inasumible", "ilegal", "que rompe con España y con su economía", y "que está preparando un nuevo golpe en contra el Estado de derecho, la verdad, la historia y contra la solidaridad de todos los españoles", ha señalado la presidenta.

Respecto a los mensajes lanzados contra la pareja de Ayuso en estas últimas semanas por parte del Gobierno, Ayuso ha dicho que es una cuestión que "roza unos límites". "Lo han hecho para intentar destruirme porque las urnas no pueden y porque no tengo nada", se ha defendido.

"Cuando el presidente del Gobierno dice que la Comunidad de Madrid es el foco del fango y de la corrupción en España (...) todo esto unido y el hecho de que no sirven para nada estas reuniones es lo que ha hecho que decida que mi agenda el viernes vaya a seguir con normalidad", ha concluido la presidenta madrileña en declaraciones a medios.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechaza la querella de Sánchez contra el juez Peinado por prevaricación. Alfonso Serrano, secretario general del PP de la Comunidad de Madrid, considera que este hecho es una "absoluta derrota" para el presidente del Gobierno que, considera, "está intentando desviar la atención de este asunto atacando a Ayuso." Insiste en que Sánchez está "rodeado de casos de corrupción que afectan a su partido y a su familia." Sobre el fiscal general del Estado, Serrano ha recalcado que no le cree y que considera que "lo que hace el Supremo no solo es poner el foco en esa nota con una información que debe estar protegida, sino que se hace referencia a los correos filtrados a medios de comunicación."

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho alusión durante un pleno en la Asamblea de Madrid a la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz: "Si vamos a hablar de corrupción (...), por último el fiscal general del Estado, puesto ahí porque no tiene ningún tipo de honor ni ningún tipo de prestigio, el primer fiscal general de la historia imputado".

Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní respondiendo y analizando la pregunta del día que se ha lanzado a los oyentes: "¿Crees que la justicia está politizada?". "Al final, si despejas toda la cuestión jurídica, es una simple cuestión política de querer derrocar a un jefe del Estado, a un jefe de gobierno, etcétera", opina Nieva a raíz de la imputación del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado por revelación de secretos. El catedrático apunta a que la situación que se está produciendo en España le está "recordando demasiado" a lo que ha visto en América Latina en los en los últimos años.

Nieva está preocupado por esta deriva y admite que "no le gustaría" que "fuéramos por el camino descendente de democracias que, en el fondo, son ficticias, que están llenas de corrupción" y que solo pretenden "copar" las instituciones.

El Tribunal Supremo imputa al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos en el caso de la pareja de Ayuso. En 24 horas de RNE, María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, ha pedido su dimisión: "Él representa una institución fundamental en el Estado de derecho y en nuestro sistema democrático. Creo que sí debería dimitir por el bien de la institución".

"El auto que hoy hemos conocido del Tribunal Supremo dice claramente que el fiscal general del Estado no estaba cumpliendo esa obligación de información", ha resaltado María Jesús del Barco. También ha querido subrayar que no se le ha abierto una investigación por esto, sino para saber como es posible que hayan llegado esos documentos y correos privados a los medios de comunicación. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

El Tribunal Supremo ha imputado a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, por revelación de secretos en relación con la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, algo que no ha pasado nunca antes en democracia. En un comunicado, García Ortiz ha expresado su decisión de seguir en el cargo alegando que "es lo menos gravoso y más prudente para la institución a medio y largo plazo, y de que en puridad refuerza la independencia de la Fiscalía española". Mañana se reunirá con la Junta de Fiscales de Sala y con el Consejo Fiscal para explicarles su decisión de seguir y escuchar los puntos de vista del Ministerio público.

La Sala de lo Penal del Supremo pone el foco en averiguar si ha podido revelar datos confidenciales a los que ha tenido acceso por razón de su cargo. Consideran que no hay delito en el comunicado como tal, puesto que son conscientes de que varios medios habían publicado ya detalles de la investigación, pero afirman que es distinto eso a la filtración de los correos electrónicos entre el fiscal del caso y el abogado de González Amador.