Sobre el ingreso mínimo vital, Pedro Sánchez ha anunciado este domingo que: "Dependerá de la Seguridad Social para que haya una igualdad de derechos en todo el territorio nacional. Y servirá para sacar de la pobreza infantil a cientos de miles de niños y niñas"
Pablo Iglesias ha asegurado este viernes que el ingreso mínimo vital "se concederá de forma inmediata a los que reciben prestación por hijo a cargo. Para los demás, se puede solicitar a través de la página web de la Seguridad Social. Hemos simplificado al máximo todos los trámites necesarios".
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado este viernesque se ha aprobado en Consejo el ingreso mínimo vital (IMV) y lo califica de "paso de gigante".
Alemania y Francia han diseñado un plan conjunto para la reconstrucción de Europa por la crisis del coronavirus. Angela Merkel y Emmanuel Macron plantean crear un fondo de 500.000 millones de euros. Las ayudas se destinarían a los países más castigados por la pandemia. Se trata de un plan calificado por Merkel como "colosal y único", y para el que Macron considera que se necesita "un esfuerzo extraordinario". [Coronavirus: última hora en directo
Eurostat confirma que la economía cayó en la zona euro un 3,8 % en el primer trimestre del año. Francia, España e Italia son los más afectados.
En el conjunto de la UE el descenso fue del 3,3. Es la caída más fuerte desde que Eurostat hace mediciones. Francia se deja casi un 6% de su PIB, le sigue España con un 5,2% e Italia. Al otro lado con crecimiento escaso pero todavía positivo, están Bulgaria, Rumanía y Finlandia.
El motivo del desplome, según Eurostat, son las medidas de confinamiento contra el coronavirus desde el mes de marzo.
La economía da un respiro a Alemania en el primer trimestre, cae un 2,2% pero es menos de lo previsto por el ejecutivo. Las exportaciones han seguido cayendo pero la construcción ha seguido creciendo al tener un confinamiento menos riguroso que otros países europeos.
Yolanda Díaz ha anunciado este viernes que el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales han alcanzado un acuerdo para mantener los ERTE y buena parte de sus ventajas durante el confinamiento por el coronavirus hasta el 30 de junio. "Un pacto que es equilibrado porque pondera la protección con la incorporación paulatina a la actividad laboral y económica. Y que también tiene que ver con la protección social, sin dejar a nadie atrás. Priorizando el mantenimiento y la conservación del empleo y también con algunas garantias que hay que preservar como la nueva actuación en paraísos fiscales o que no acudan a reparto de dividendos en los momentos en los que nos encontramos".
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha defendido el funcionamiento y la independencia del Parlamento Europeo tras la sentencia del Tribunal Constitucional de Alemania que tachaba de "parcialmente inconstitucional" la medida sobre las compras de deuda pública. La institución monetaria ya envió un comunicado defendiendo su postura y asegurando que "haría todo lo posible para mantener la estabilidad de precios en Europa".