Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Queremos reflexionar sobre el poder. Recordaremos algunos de los casos de corrupción más mediáticos, y nos preguntaremos por qué el poder se desea tanto.

¿Qué hay detrás del poder? ¿Tiene doble cara?

Coloquio entre Arcadi Oliveres, Profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y reconocido activista por la justicia social y la paz; Germán Cano, Profesor de Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares; y Jorge de los Santos, Artista plástico y pensador.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este lunes que la economía española cayó el 0,3% en el cuarto trimestre de 2011. Es decir, que el PIB de nuestro país cayó tres décimas respecto al trimestre anterio. Mientras, en el conjunto del año 2011, la riqueza nacional creció un 0,7% frente al 0,8% previsto por el anterior Ejecutivo, que tuvo que revisar a la baja el dato. Esta estimación adelantada por el INE, que no es definitiva, coincide con el dato suministrado por el Banco de España el pasado lunes. El organismo supervisor estimó entonces que detrás de esta evolución se encuentra una nueva contracción de la demanda interna (del 1,3%), que se explica casi en su totalidad por la contribución negativa de la inversión en construcción y por el retroceso del consumo público.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado que "la reforma laboral es el punto clave para restablecer la confianza en España, más que la consolidación fiscal". Así lo ha asegurado este miércoles en Los Desayunos de TVE, en su primera entrevista en televisión tras la toma de posesión de la cartera de Economía y Competitividad. Para De Guindos, la reforma laboral "es un elemento vital para crear confianza" porque "España tiene un 22% de paro (..) y un 50% de desempleo juvenil, lo que es una lacra". "En España la clave no es el coste del despido, no es lo importante. Lo que no puede ser es que (haya una mala situación económica) y lo primero que se haga es que se despidan a los temporales", ha afirmado. "Con un ritmo de destrucción de empleo -el 10% de todos los empleos del sector privado- lo primero que hay que hacer es cortar la hemorragia del desempleo y crear empleo en los próximos meses. Si no se hace se verían afectados algunos elementos del estado del bienestar (pensiones, prestaciones...)", ha dicho De Guindos.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, defiende que se cumplirá el objetivo de déficit fijado para España en el 4,4% este año y argumenta que el FMI "a veces se equivoca" en sus previsiones. En 'Los desayunos de TVE', De Guindos ha reiterado lo mismo que Rajoy afirmó el martes en Portugal.

La agencia Standard & Poor's veía el jueves el vaso medio vacío y este viernes lo ve medio lleno. La directora de ratings soberanos para Europa y África de S&P, Myriam Fernández de Heredia, levantaba la polémica al decir que la nota de España, según el mercado secundario, debería estar en el bono basura, con la calificación BB, seis escalones menos que en la actualidad. Entrevistada en Los desayunos de TVE, Fernández de Heredia ha preferido mirar la discrepancia entre la nota A que da su agencia a España y la prima de riesgo o diferencial con el bono alemán desde un punto de vista más positivo y afirma que "si el mercado tuviera solo en cuenta el rating A de España, la prima de riesgo sería inferior".

El Tesoro Público ha colocado este martes 4.880 millones de euros en letras a 12 y 18 meses y ha reducido prácticamente a la mitad el interés ofrecido. Esta era la primera subasta de deuda de España tras la rebaja de la calificación de la deuda soberana sufrida el pasado viernes por parte de Standard & Poor's. En la emisión, el Tesoro ha adjudicado 3.007 millones de euros en letras a un año con un interés marginal del 2,15%, frente al 4,088% anterior. Además, ha colocado otros 1.873 millones de euros a 18 meses al 2,49%, por debajo del 4,25% de la subasta precedente. El interés aplicado por el Tesoro a ambas emisiones es el más bajo desde octubre de 2010, según Efe, con lo que España suma cuatro emisiones consecutivas de deuda con menores intereses.