- Una misión de la Comisión Europea ha llegado este jueves a Madrid
- Vigilarán las medidas del Gobierno para corregir los "desequlibrios macroeconómicos"
- En febrero, España suspendió en el 60% de los indicadores
- Italia capta 4.884 millones en bonos pero sube el interés hasta el 3,89%
- Desde la OCDE, Piercarlo Padoan afirma que Italia está mejor que España
- Japón, Nueva Zelanda, EE.UU., Irlanda y Reino Unido afrontan el mayor ajuste
- España podría reducir 1,6 puntos con una sanidad más eficiente y 1,4 con el IVA
- La UNCTAD señala que la inversión extranjera creció un 16% en 2011
- El aumento se debe a compras transfronterizas no a inversión en nuevos activos
- La rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 5,87%
- La relajación se debe al repunte del bono alemán
- El Ibex-35 encabeza las ganancias en Europa, con un 1,93%
- El BCE mantiene los tipos de interés de la zona euro en el 1%
- Draghi: es "prematuro" una estrategia para salir de las medidas excepcionales
- "Los compromisos bajo el Pacto de Estabilidad deben mantenerse", dice
- El BCE pide ajustes salariales para "recuperar la competitividad"
- El Tesoro coloca 2.579 millones en letras a corto plazo, en el rango medio
- El interés de la deuda a tres meses, en niveles de marzo de 2010
- Las letras a 6 meses se incrementa hasta el 0,868%, desde el 0,78%
- La demanda ha superado con creces la oferta del Tesoro Público
- El tipo ofrecido es del 3,652% frente al 4,943% de la anterior subasta
- Coloca otros 382 millones en letras a 4 meses al 2,17%, frente al 3,84%
- Se convalidarán cinco decretos-leyes y se debatirá la ley de estabilidad
- La izquierda plural había pedido declarar el día "inhábil" por solidaridad
- En términos absolutos supone 734.962 millones: crece un 14,2% en un año
- La deuda de las CC.AA. aumenta un 17,3% durante todo el año 2011
- El Estado incrementa lo que debe en un 14,6%, hasta los 559.459 millones
- Las corporaciones locales bajan ligeramente lo que deben durante 2011
- El Tesoro se queda en el rango medio de la emisión y coloca 3.009 millones
- Los intereses caen con fuerza y se colocan en niveles de agosto de 2010
- España ha colocado ya la mitad de lo que esperaba emitir en todo 2012
- Considera excesiva la dependencia del sector inmobiliario y del turismo
- Recuerda que, con un gobierno socialista, se ha disparado el paro
- La inflación acumulada en los dos primeros meses es del 3,9%
- Lo que más sube es la carne de cerdo, un 15,9%
- El ministro de Economía achaca el recorte a la "herencia" recibida del PSOE
- Ironiza sobre el desfase de "solo 25.000 millones" en el déficit público
La OCDE respalda el camino de reducción del déficit del Gobierno presidido por Mariano Rajoy. Su secretario general, Angel Gurría, ha afirmado que "España no ha renunciado a nada y ratifica su convicción y compromiso porque el punto de destino sigue siendo el 3% en 2013".
Tras su reunión con Rajoy en la Moncloa, Gurría ha elogiado ante los periodistas "la transparencia" de las cifras del cuadro macroeconómico y que especifican el esfuerzo de reducción del déficit que debe hacer cada nivel administrativo, el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Ha señalado que "el mayor grado de desajuste" no está en la administración central.
- Hacer el ajuste en un año provocaría un círculo vicioso y lastraría el crecimiento
- Añade que el nuevo déficit se puede debatir en el contexto europeo
Entrevista íntegra al director adjunto de Asuntos Monetarios de la Reserva Federal, David López-Salido, en la que defiende que el ajuste en los presupuestos de España no puede "hacerse indiscriminadamente". Europa tiene que entender que si España hubiera respetado el compromiso de reducir el déficit hasta el 4,4% este "ajuste en un solo año hubiera provocado un círculo vicioso que podría dificultar el crecimiento". Entrevistado en Los desayunos de TVE, López-Salido ha señalado que la nueva cifra del 5,8% para 2012 y un 3% para 2013, es un compromiso que "se puede debatir en el contexto europeo".
- El Gobierno cuantifica en 630.000 el número de empleos que se destruirá
- Parte de la base de que la economía caiga el 1,7% en 2012, en línea con el FMI
- Las CC.AA. solo podrán tener un déficit del 1,5% y el Estado, del 4% en 2012
- El techo de gasto será de 118.565 millones y la reducción ministerial, del 12,5%
Ver también: previsiones macroeconómicas del Gobierno para 2012 (PDF)
El Banco Central Europea vuelve a descorchar las botellas, barra libre para la banca en forma de créditos sin límite, a tres años y con un 1% de interés. barra libre para la banca en forma de créditos sin límite, a tres años y con un 1% de interés. Segunda barra libre que según algunas voces es necesaria para que el sistema financiero no se colapse pero que algunas otras denuncian como vergonzoso, por un posible rescate encubierto a la banca.
Hablamos de este asunto con Soledad Pellón, estratega de mercados de IG. Soledad Pellón, estratega de mercados de IG.
Explica que se puede sacar la misma conclusión tanto si las entidades españolas piden mucho o poco. Así dice, "si pide mucho es positivo porque significa que tiene dinero para pagar los vencimientos de deuda. Si pide poco es que no necesita tanto lo cual también es positivo".
En definitiva señala, esta operación del BCE es una compra de deuda encubierta, no la hace el Banco directamente sino a traves de las entidades financieras de cada Estado de la UE (29/02/12).