Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La OCDE respalda el camino de reducción del déficit del Gobierno presidido por Mariano Rajoy. Su secretario general, Angel Gurría, ha afirmado que "España no ha renunciado a nada y ratifica su convicción y compromiso porque el punto de destino sigue siendo el 3% en 2013".

Tras su reunión con Rajoy en la Moncloa, Gurría ha elogiado ante los periodistas "la transparencia" de las cifras del cuadro macroeconómico y que especifican el esfuerzo de reducción del déficit que debe hacer cada nivel administrativo, el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Ha señalado que "el mayor grado de desajuste" no está en la administración central.

Entrevista íntegra al director adjunto de Asuntos Monetarios de la Reserva Federal, David López-Salido, en la que defiende que el ajuste en los presupuestos de España no puede "hacerse indiscriminadamente". Europa tiene que entender que si España hubiera respetado el compromiso de reducir el déficit hasta el 4,4% este "ajuste en un solo año hubiera provocado un círculo vicioso que podría dificultar el crecimiento". Entrevistado en Los desayunos de TVE, López-Salido ha señalado que la nueva cifra del 5,8% para 2012 y un 3% para 2013, es un compromiso que "se puede debatir en el contexto europeo".

El Banco Central Europea vuelve a descorchar las botellas, barra libre para la banca en forma de créditos sin límite, a tres años y con un 1% de interés. barra libre para la banca en forma de créditos sin límite, a tres años y con un 1% de interés. Segunda barra libre que según algunas voces es necesaria para que el sistema financiero no se colapse pero que algunas otras denuncian como vergonzoso, por un posible rescate encubierto a la banca.

Hablamos de este asunto con Soledad Pellón, estratega de mercados de IG. Soledad Pellón, estratega de mercados de IG.

Explica que se puede sacar la misma conclusión tanto si las entidades españolas piden mucho o poco. Así dice, "si pide mucho es positivo porque significa que tiene dinero para pagar los vencimientos de deuda. Si pide poco es que no necesita tanto lo cual también es positivo".

En definitiva señala, esta operación del BCE es una compra de deuda encubierta, no la hace el Banco directamente sino a traves de las entidades financieras de cada Estado de la UE (29/02/12).