Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno español afronta este martes una nueva subasta de deuda con la prima de riesgo en máximos históricos. Políticos y expertos creen el Banco Central Europeo debería actuar para frenar el ataque de los especuladores pero su director, Mario Draghi, insiste en que su función no es resolver los problemas financieros de los Estados.

El Consejo de Ministros fijará este viernes el techo de gasto de los presupuestos generales del Estado de 2013 y aprobará unas nuevas previsiones macroeconómicas para el próximo año, dónde previsiblemente continuará la recesión. Aunque el Gobierno preveía que la economía española crecería un 0,2% en 2013, la pasada semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció en el Congreso que el PIB volvería a caer en 2013, aunque menos que en 2012. También el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vaticinado esta semana que España registrará una caída del 0,6%, frente al crecimiento del 0,1 que había augurado en su anterior informe. Con la prima de riesgo disparada y el coste del bono a diez años por encima del 7%, la reunión estará centrada en la situación económica del país y en el programa de ajuste en marcha. El techo de gasto determinará los límites del presupuesto para cumplir con el compromiso de situar el déficit público en el 4,5% del PIB para el próximo año.

Juan Luis García Alejo, director general de Inversis Gestión, señala que España tiene un problema de credibilidad y que el discurso debe orientarse hacia el crecimiento. Apunta que en el exterior preocupa la calidad de los acitvos vinculados al sector inmobiliario y que "como nos lo han pedido" tiene que venir alguien de fuera a auditarlos. García Alejo cree que "no estamos cerca de un rescate europeo de los bancos" aunque necesitamos darle credibilidad a los planes de recapitalización del sector financiero. Sobre Grecia, señala que "una voladura controlada" sería el escenario más deseable con una hoja de ruta clara y detallada. A su juicio, España tiene que salir del punto de mira de los mercados que piensan en quién será el siguiente en caer.

Los líderes del G8 buscarán en la cumbre que comienza este viernes a las afueras de Washington soluciones a la crisis en un momento "delicado" para la economía europea, así como consensos sobre Siria e Irán y dar un impulso a la seguridad alimentaria. La cumbre "llega en un momento muy delicado con respecto a la economía de la eurozona", ha comentado en rueda de prensa el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon.