- China creció un 7,6% en el segundo trimestre, el peor dato en tres años
- Los precios subieron un 2% en agosto por los alimentos
- Las exportaciones alemanas a España caen un 9,4% y a Portugal un 14,3%
- Los productos germanos crecen un 4,8% hasta 550.500 millones de euros
- De Guindos y Moscovici abogar por avanzar "rápidamente" en la unión fiscal
- Reconocen reformas profundas en las CC.AA. y el mercado laboral
- La mayor caída se debe al retroceso del 1,2% de la demanda nacional
- El empleo retrocedió de abril a junio un 4,6%
El Gobierno español afronta este martes una nueva subasta de deuda con la prima de riesgo en máximos históricos. Políticos y expertos creen el Banco Central Europeo debería actuar para frenar el ataque de los especuladores pero su director, Mario Draghi, insiste en que su función no es resolver los problemas financieros de los Estados.
El Consejo de Ministros fijará este viernes el techo de gasto de los presupuestos generales del Estado de 2013 y aprobará unas nuevas previsiones macroeconómicas para el próximo año, dónde previsiblemente continuará la recesión. Aunque el Gobierno preveía que la economía española crecería un 0,2% en 2013, la pasada semana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció en el Congreso que el PIB volvería a caer en 2013, aunque menos que en 2012. También el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vaticinado esta semana que España registrará una caída del 0,6%, frente al crecimiento del 0,1 que había augurado en su anterior informe. Con la prima de riesgo disparada y el coste del bono a diez años por encima del 7%, la reunión estará centrada en la situación económica del país y en el programa de ajuste en marcha. El techo de gasto determinará los límites del presupuesto para cumplir con el compromiso de situar el déficit público en el 4,5% del PIB para el próximo año.
- Se reúnen Moscovici, Schäuble, De Guindos, Monti o Grilli y Rehn
- Podrían abordar el destino del paquete de ayuda de 130.000 millones
- Con las preferentes "se ha engañado a personas mayores"
- El Gobierno "no tiene intención de luchar contra el fraude fiscal"
- La deuda pública pierde valor como garantía y se encarece la financiación
- El grifo del crédito se cierra, la economía se para y se retrasa la recuperación
Ver también:Ver también: Especial sobre la crisis de deuda
- La vicepresidenta recuerda que se paga el interés de las subastas
- Restoy es subgobernador del Banco de España y Carpio, consejero
- Fitch ve "improbable" el rescate pero Austria cree que Roma debería pedir ayuda
- Italia entró en recesión en el primer trimestre con una caída del PIB del 0,8%
- El presidente del PP vasco dice que "las opcines A y B eran peores que la C"
- A su juicio, este fin de semana ha sido "un punto de inflexión" para la economía
- "Algo influirá porque aumentará el déficit del país sin ninguna duda"
- Propone fondos nacionales de resolución que se prestan mutuamente
- Aboga por el bail-in, es decir, que el rescate lo hagan accionistas y acreedores
El presidente de Mercadona dice que España será intervenida si los españoles no "se ponen las pilas"
- Roig afirma que hay que trabajar más o "nos va a intervenir"
- "Nos hemos pasado treinta pueblos como país", asegura
- Soria dice que el BCE no se puede pronunciar si no se le ha preguntado
- Descarta que la deuda se deposite como aval en el BCE
- El incremento es del 51,4% respecto al mismo periodo de 2011
- Los gastos suponen 55.426 millones frente a unos ingresos de 29.964
Juan Luis García Alejo, director general de Inversis Gestión, señala que España tiene un problema de credibilidad y que el discurso debe orientarse hacia el crecimiento. Apunta que en el exterior preocupa la calidad de los acitvos vinculados al sector inmobiliario y que "como nos lo han pedido" tiene que venir alguien de fuera a auditarlos. García Alejo cree que "no estamos cerca de un rescate europeo de los bancos" aunque necesitamos darle credibilidad a los planes de recapitalización del sector financiero. Sobre Grecia, señala que "una voladura controlada" sería el escenario más deseable con una hoja de ruta clara y detallada. A su juicio, España tiene que salir del punto de mira de los mercados que piensan en quién será el siguiente en caer.
- El comisario de Comercio ha apuntado que los servicios técnicos lo analizan
- El portavoz del Ejecutivo comunitario lo ha desmentido en Twitter
Los líderes del G8 buscarán en la cumbre que comienza este viernes a las afueras de Washington soluciones a la crisis en un momento "delicado" para la economía europea, así como consensos sobre Siria e Irán y dar un impulso a la seguridad alimentaria. La cumbre "llega en un momento muy delicado con respecto a la economía de la eurozona", ha comentado en rueda de prensa el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon.
- La inversión se contrae un 2,6% y las exportaciones un 0,9% hasta marzo
- Se han destruido 655.000 puestos de trabajo en un año