Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Al grito de "la patria no se vende" y otros cánticos, miles de argentinos han protestado frente al Congreso y por las calles de Buenos Aires. Protestas contra las medidas económicas que anunció anoche el nuevo presidente, el ultraliberal Javier Milei. Fue un discurso en televisión en el que avanzó que privatizará empresas estatales y liberalizará la economía. Foto: AP Photo/Gustavo Garello

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha realizado este miércoles un discurso a la nación en el que ha presentado un nuevo "megadecreto" de medidas económicas de Necesidad y Urgencia para, lo que ha dicho, será la desregulación de la economía y "el primer paso para terminar con la decadencia". El objetivo de este ambicioso plan es "desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico de nuestro país", ha proclamado el líder del Ejecutivo en un discurso de 15 minutos en una cadena nacional de radio y televisión.

Los vecinos de algunos barrios de Buenos Aires han protagonizado una protesta desde sus ventanas, haciendo sonar cacerolas y otros utensilios domésticos durante varios minutos, como muestra de desacuerdo con algunas de las 300 medidas para desregular la economía y el sector público anunciadas por Milei.

Foto: PRESIDENCIA DE ARGENTINA

Diferentes movimientos sociales y sindicatos se han echado a las calles de Buenos Aires en la primera gran protesta contra el nuevo Gobierno de Javier Milei. La manifestación ha estado marcada por el gran despliegue policial del plan antipiquetes anunciado por el presidente y la ministra de Seguridad,  Patricia Bullrich, que ha evitado el bloqueo de las principales vías de la capital.

Foto: AP Photo / RODRIGO ABD

Manifestacion en Pamplona contra el pacto entre el Partido Socialista Navarro y EH Bildu que desalojará a Unión del Pueblo Navarro de la Alcaldía de Pamplona. A la manifestación acuden el presidente de UPN, que convoca la protesta, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y del vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de Vox.

FOTO: La alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola (de espaldas), interviene durante la concentración contra la moción de censura en el Ayuntamiento. EFE/ Jesús Diges.

El presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijoo, ha dicho este domingo que la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona es "la primera factura y la última mentira" del "pacto encapuchado" entre PSOE y Bildu. Feijóo ha dicho que defenderá la dignidad y la memoria frente a los herederos de ETA y los que quieren blanquear su imagen. Y ha mostrado su apoyo al pueblo de Navarra.

FOTO: El presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijoo, hace declaraciones antes del inicio de la concentración contra la moción de censura en Pamplona. EFE/ Jesús Diges

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, el ministro del Interior ha respondido al diputado de ERC, Gabriel Rufián, que la Policía ha detenido e identificado a numerosas personas por cometer presuntos delitos en las manifestaciones ante la sede del Partido Socialista en la calle Ferraz de Madrid.

El líder de Vox, Santiago Abascal, no ha acudido este miércoles al acto por el Día de la Constitución en el Congreso y, en su lugar, se ha unido a la manifestación que ha convocado la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), afín a su partido, ante la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz. Se trata de una de las manifestaciones convocadas por toda la geografía española ante las sedes socialistas provinciales.

Desde allí ha cargado contra el PP por llegar a acuerdos en el Congreso de los Diputados con el PSOE. "El PP moviliza por su cuenta, actúa por su cuenta, no acepta ninguna sugerencia de Vox", ha afirmado, y ha asegurado que las manifestaciones convocadas por Alberto Núñez Feijóo los domingos sirven "para engañar a los españoles".

En declaraciones a los medios, Abascal también ha criticado al Ejecutivo de coalición: "Es un Gobierno absolutamente frágil basado en la mentira, la traición y partidos que ni siquiera se entienden entre ellos".

Foto: Carlos Luján / Europa Press

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de poner a "un experto en guerrillas" para mediar entre España y Cataluña, una vez conocido que el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez será el verificador en la mesa de negociación entre el PSOE y Junts, y le ha exigido que "cese este despropósito" porque "es una humillación".

FOTO: Alberto Núñez Feijóo y varios dirigentes del PP, este domingo en Madrid. Ricardo Rubio / Europa Press