Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El mindfulness ha ayudado a muchas familias a encontrar espacios adecuados para conectar entre sus miembros, mejorar la convivencia y reconducir problemas. Y todo gracias a que ahonda en valores como la tranquilidad, la paz, la relajación y el bienestar. Aquí y ahora son dos palabras clave de esta técnica que, además, también mejorar el rendimiento escolar.

L’any passat, un 2% dels naixements de nadons a Espanya van ser de mares adolescents. Parlem de la realitat dels embarassos precoços amb el catedràtic del Grau d’Infermeria de la Universitat de València i ginecòleg del centre de salut sexual i reproductiva Fuente de San Luis, Francisco Donat, i amb la coordinadora de l’Associació de Drets Sexuals i Reproductius, Silvia Aldavert. A més, ens fixem també en l’entorn de les joves embarassades, parlant amb la psicòloga de la Residència Maternal Antaviana, Anna Baldero, sobre la importància de les famílies en el procés de l'embaràs adolescent.

L’apunt cultural ve de la mà de l’obra “Todas las flores”, que es pot veure aquests dies a la Sala Beckett, i de la qual hem pogut parlar amb la seva directora Bàrbara Mestanza, i amb una de les creadores i actrius, Carla Tovias.

Toda madre, también muchos padres, han sentido a lo largo de la crianza que no cumplían con las expectativas que se habían marcado o con las que les imponían desde fuera. Unas veces era el estrés, otras el cansancio o las diferentes maneras de entender la educación. Factores que pueden conducir a la emoción negativa de pensar que se es una "mala madre", síndrome que si no se sabe atajar puede derivar en graves consecuencias.

Comunicación, calma y conexión. Tres claves de la disciplina positiva, una forma de relacionarse con nuestros hijos, en familia, desde el respeto y el cariño. Suprimir reiteradas e ineficaces instrucciones por miradas y gestos cómplices que mejoran la convivencia en casa, fomentan la autoestima y nos aportan una sana complicidad.

Recibimos en el estudio a Alma Obregónque nos presenta su libro Maternidad Real. Es una youtuber de éxito con su canal de repostería pero también tiene tiempo para participar en ultramaratones y para publicar libros. ¿Cuál será el secreto de su éxito? Además repasamos con ella las frases que nunca deberías decirle a una mujer embarazada.

Las doulas son mujeres junto a otras mujeres, las que van a dar a luz. Les acompañan antes, durante y después del parto. Su presencia está cada vez más demandada por madres que dicen no encontrar, en el sistema sanitario ni en su entorno familiar, la comprensión y el apoyo emocional e informativo que necesitan para un momento y una época tan especial. Una labor no exenta de críticas por parte de profesionales médicos, si bien también los hay abiertos a su presencia.

Parlem amb Katixa Aguirre que ha escrit el llibre ‘Las madres no’. Connectem amb Jerusalem per parlar amb la corresponsal de RTVE a Israel, Cristina Sánchez.

Madre, atleta y maestra. Es Beatriz Morillo a la que entrevistamos en 'La Esencia del deporte'. Tiene losrecords Guinness de los 10 kms y Media Maratón empujando el carro con sus hijos. Está feliz de compartir con ellos la práctica del atletismo, momentos placenteros que quisiera que probaran más madres ya que en el sur de Europa es inhabitual correr empujando carros con niños.

La actualidad nos lleva en primer lugar hasta Venezuela y el informe de la Misión Internacional de Investigación, encargada por la ONU para documentar la situación en el país, en el que se acusa al Gobierno y a los organismos de seguridad estatales de cometer crímenes de lesa humanidad; y hasta Bolivia y Paraguay.

Nos detenemos después en la situación de las menores ante la violencia sexual y las secuelas de la maternidad infantil en América Latina y el Caribe, la única región del mundo en que el embarazo de niñas va en aumento.

Y nos interesamos por la Asociación Cultural Hispano Argentina en Madrid, de reciente fundación, y las actividades que desarrolla.

Las dudas y temores de todos los padres con la vuelta al cole cobran otro sentido si nuestros hijos son alumnos con necesidades educativas especiales. Requieren una atención mucho más personalizada y cercana que las necesarias medidas de sanidad quizás no atienden. Hablamos, entre otros, de niños con autismo, down, discapacidad sensorial o cognitiva a los que se les plantea un futuro incierto tras un confinamiento que les afectó su desarrollo y crecimiento.

Si conciliar para una familia monoparental ya es difícil, la pandemia lo ha hecho aún más complicado. El 80% de estos hogares están sustentados por una mujer, madres sobre las que recae el peso económico, laboral, de cuidados... Hablamos con Almudena, Mariluz, Irene y Cristina, madres de la Federación de Asociaciones de Madres Solteras, sobre sus reivindicaciones para lograr el difícil equilibrio de conciliar. 

Otro asunto de la vuelta al colegio que preocupa a los padres es qué pasará si tienen que quedarse en casa cuidando de sus hijos cuando los niños tengan que guardar cuarentena y no estén infectados de coronavirus. Este tema ha vuelto a dividir a los socios de Gobierno. Este martes la portavoz del Ejecutivo descartaba una baja laboral retribuida en este caso. Este miércoles el vicepresidente Iglesias ha corregido a Montero y ha asegurado que sí que la habrá.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha abierto la puerta este miércoles a establecer nuevas medidas para la conciliación de los padres que no puedan coger la baja laboral por las cuarentenas que tengan que hacer sus hijos aunque hayan dado negativo en las pruebas PCR de coronavirus.

"El Gobierno siempre ha dicho que en el transcurso del curso escolar, si se dieran circunstancias de que no tienen una cobertura adecuada, se legislaría para que todo el mundo pueda guardar la cuarentena y sea compatible con que la gente mantenga su trabajo y la conciliación", ha explicado en rueda de prensa.

Aun así ha recordado que además de las bajas laborales, que dependen de los facultativos médicos, de la situación epidemiológica y el caso de cada familia, está también el programa 'Me Cuida' que permite flexibilizar el 100% de la jornada para que los padres pueden cuidar de sus hijos en cuarentena.

Acaba la semana de la lactancia. Un evento organizado por la ONU que ha buscado concienciar sobre los beneficios de esta práctica. Por esta razón ha hablado en Las mañanas de RNE  María Jesús Domínguez, presidenta de la Federación Española de Matronas, que asegura que hay formar a la nuevas madres y acabar con algunos mitos sobre la lactancia: "Tenemos que entender que la lactancia ahora debe ser a demanda".

La fertilidad de los hombres y las mujeres en el mundo desarrollado, está disminuyendo de manera alarmante en los últimos decenios. Muchos expertos consideran, que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos, la cantidad de productos químicos a los que continuamente estamos expuestos, y la falta de una dieta equilibrada y saludable son factores determinantes, que inciden de manera negativa en la fertilidad. Hasta la mesa del programa llegan dos excelentes libros que abordan el tema desde diferentes ámbitos; por un lado, la naturópata y experta en nutrición ortomolecular, Andrea Carucci, nos presenta su libro La cocina de la fertilidad (Libros Cúpula). Es una excelente guía que nos lleva a conocer los alimentos más completos y saludables y la manera de elaborarlos, así como su relación directa con la fertilidad. Por otro lado el periodista de investigación Carlos de Prada, nos presenta un exhaustivo estudio, en forma de libro sobre el peligro de los tóxicos; Embarazo sin tóxicos -Una guía práctica para evitar la exposición a sustancias tóxicas durante el embarazo, -(Ediciones i). Hablamos con los dos.

La Asociación Mujer y Talento acaba de poner en marcha en Cantabria un nuevo programa para facilitar la reincorporación al mercado laboral de mujeres que abandonaron el puesto de trabajo para cuidar de sus hijos o un familiar. Se dirige a profesionales con estudios medios y superiores, con 10 años de carrera, que llevan fuera del mercado laboral más de 3.

Se acaba julio y con él una temporada más en este barrio. Por eso conversamos con Mané Fernández, vicepresidente de la FELGTB, y con él recordaremos algunos de los temas más relevantes que, en materia de activismo organizado, hemos tratado en esta décima temporada. Hablaremos de pin parental, de agresiones, de transfeminismo,... Y al final, Xisca tendrá una sección con más tiempo.