Trabajo en equipo, expresividad, aprender a hablar en público, empatizar y autoconocimiento. Son sólo algunas de las muchas virtudes que nuestros hijos pueden aprender gracias al teatro y las artes escénicas. Valores que se adquieren desde muy pequeños, casi bebés, porque el teatro sube el telón para todos. También para nosotros, madres y padres, porque ensayar y actuar con nuestros hijos fortalece aún más nuestra relación.
Carmen Flores, presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres Solteras, ha explicado en la entrevista en Las mañanas de RNE, a tres días de la jornada de reivindicación feminista del 8 de marzo, cuáles son los desafíos que suponen para las mujeres hacerse cargo de un hogar monoparental. Todos ellos estarán recogidos en el informe que el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil va a presentar hoy y en el que la Federación ha participado.
Avui dilluns tenim el nostre repàs sobre tota l'actualitat del món COVID.
Arribem a un nou mes, març, i estant a una setmana del dia de la dona veurem com la covid ha deixat demostrat que les dirigents europees han gestionat la pandèmia millor que els seus homòlegs varons, segons un estudi estudi de la Universitat Pontifícia Comillas. També parlarem sobre els alemanys, que li estan fent lletjos a la vacuna d’Astrazeneca, veurem si encertadament o no i parlarem de la incidència de la COVID en dones embarassade i nens. Estan prou protegits? hi haurà manifestacions? si o no? seria segur?
Convitats,
· María Teresa Corzo Santamaría, professora de finances de la Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials de la Universitat Pontifícia Comillas (Comillas ICADE), Universitat Pontifícia Comillas.
·Paolo Nuciforo, Investigador de VHIO, Vall D’Hebron Institut d’Oncologia.
·Dr. Quique Bassat, epidemiòleg d’ISGLOBLAL, Institut de Salut Global de Barcelona.
El doctor Quique Bassat, profesor de Icrea y director del Programa de Malaria en varios países africanos. En Mozambique sus investigaciones sobre malaria se centran además de en la salud materna, infantil y reproductiva, en estudios sobre infecciones víricas y bacterianas.
Esta semana en Sin género de duda, junto a Marta Pastor, nos acompañan Ángeles Álvarez consultora en políticas públicas de igualdad y ex diputada del Partido Socialista, Carmen Quintanilla presidenta de la asociación de mujeres rurales Afammer y ex diputada del Partido Popular y Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas: con ellas vamos a poner encima nuestra mesa de redacción el tema de la gestación subrogada, lo que comúnmente llamamos vientres de alquiler.
Llega la pubertad y, con ellas, sus primeros descubrimientos sobre la sexualidad y sus primeras relaciones sentimentales. Un momento plagado de enormes dudas, tanto por su desarrollo fisiológico sobre la conducta de las relaciones humanas. Es también una oportunidad para inculcar valores, pero muchas veces nuestros miedos y nuestras experiencias nos pueden jugar malas pasadas a la hora de enseñar a nuestros hijos.
Tener un buen concepto de uno mismo es fundamental para emprender iniciativas y superar las dificultades. Una actitud que se puede incentivar desde pequeños y a la que se debe prestar más atención en momentos significativos como la adolescencia. El reconocimiento de los demás y el reconocimiento a su propia imagen afectará a nuestros hijos en sus decisiones y en sus comportamientos, los de ahora y los del futuro. Así que nos toca fomentar una autoestima sana.
Dones embarassades, menopausa i la seva relació amb la covid. Ens ho explica la dra. Sonia Sánchez, vocal de la secció de menopausa de la Societat Catalana de Ginecologia, de l'Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya
El Gobierno ha sacado adelante por la mínima el nuevo complemento por hijo en las pensiones. Será una cantidad fija de 378 euros al año por hijo desde el primero hasta el cuarto. Las fuerzas políticas que han votado en contra dicen que perjudica a las familias numerosas. La cantidad se actualizará cada año como las pensiones. Es la principal novedad y lo más polémico de la medida porque antes era un porcentaje que crecía con cada hijo, aunque a partir del segundo. Ahora se puede solicitar con un solo hijo y hasta un máximo de cuatro. Quienes lo critican, como las familias numerosas o parte de la oposición, sostienen que las mujeres con pensiones más altas y más hijos verán reducido su complemento. El ministro dice que beneficiará a más mujeres y a las que tienen pensiones más bajas. De las 186.000 mujeres con hijos que se convertirán en pensionista en 2021 el 75 % tendrán un complemento mayor que el que les correspondería con la norma anterior. La mayoría de las beneficiarias serán madres pero, y esto es otra de las novedades, en los casos en los que el padre acredite haber sufrido un perjuicio profesional tras tener un hijo, podrá percibirlo. La medida se empezará a aplicar a las nuevas pensiones, excepto las parciales, y estará en vigor mientras la brecha de género de las pensiones no baje del 30 al 5%.
- La nueva norma abre la puerta a que el hombre pueda solicitar el complemento
- Familias numerosas critican la medida y aseguran que recorta la ayuda a las madres
Hoy en el Congreso de los Diputados se han aprobado varios decretos. El Gobierno ha salvado en el último minuto la reforma del complemento de maternidad en las pensiones con el apoyo de JxCat y la CUP. Sus socios habituales se han desmarcado. En el caso del PNV, han votado en contra junto a PP y Vox. A debate una medida que, según el Ministerio dará acceso a30.000 mujeres al año a una ayuda que favorecerá a las pensiones más bajas. El decreto, que reconocerá el complemento desde el primer hijo y permitirá que los hombres sean beneficiarios, se tramitará como proyecto de ley. Informa Esperanza Martín.
Cuidan de nuestros hijos, normalmente en otro idioma, al tiempo que aprenden nuestra lengua y cultura. Conviven en casa y facilitan la conciliación. Suelen ser chicas y, habitualmente, se congenia con ellas; pero es una experiencia familiar en la que todo saldrá bien si unos y otros somos sinceros en lo que nos proponemos.
Del supuesto 'baby boom' al 'baby bust': los expertos pronostican una fuerte caída de la natalidad en España
- Muchas personas que quieren tener hijos estan prorrogando sus planes por la incertidumbre derivada de la COVID-19
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
Ana Milán: "Tengo la sensación de haber fracasado como madre"
- Ana Milán ha sido una de las invitadas de la noche junto a Hiba Abouk e Imanol Arias
- Las dos actrices han hablado de la maternidad desde dos puntos diferentes
- Vuelve a ver el tercer programa de La noche D sobre el éxito y la fama
Su naturaleza les hace estar continuamente en movimiento, preguntando y hablando. No parecen cansarse nunca. Eso conduce a situaciones involuntariamente disruptivas que interpretamos como actitudes desafiantes o irreverentes. A lo que sumar que madres y padres de hijos hiperactivos están sometidos una enorme carga de estrés y cansancio.
- El Hospital Clínic realizó en octubre el primer trasplante de este órgano en España tras una donación entre hermanas
- El proceso, que abre una nueva vía para la reproducción, plantea algunos dilemas a la ONT, que no avaló la operación
El Hospital Clínic de Barcelona realizó en octubre de 2020 el primer trasplante de útero en España después de que una joven le donara a su hermana ese órgano para que pudiera ser madre. El procedimiento, enmarcado en un proyecto de investigación, se adentra en su segunda fase, la de la inseminación artificial, mientras se abre un nuevo debate ético y social sobre la reproducción humana.
RTVE.es ha conversado con los doctores que lideran la investigación, con la directora de la Organización Nacional del Trasplante, que no avaló la intervención, con el presidente del Comité de Bioética de España y con la paciente trasplantada.
Foto: Francisco Avia / Hospital Clínic
Ser madre y desarrollar una carrera profesional puede suponer un laberinto en el que la salida sea la renuncia. El mito de la madre abnegada, del ángel del hogar se impone para presionar a las mujeres, las medidas de conciliación parecen aplicarse sólo a ellas y la maternidad sigue penalizandolas laboralmente. Los permisos parentales personales e intrasferibles pueden ser el principio de la solución. Testimonios y análisis para una cuestión que afecta a la mayoría.
La pandemia también ha cambiado las rutinas en las plantas de maternidad de los hospitales. Y también tiene sus consecuencias: soledad, frustración y separaciones madre-hijo a veces injustificadas. Alba Urrutia habla con madres y profesionales en este reportaje para Radio 5.
El Consejo de ministros ha reformado el complemento de maternidad, que compensa la pensión por los periodos de baja o nula cotización de las mujeres, tras tener o adoptar un hijo. Las novedades que ahora se recogen es que se podrá cobrar teniendo solo un hijo, cuando antes era desde el segundo. Además, se amplía la cobertura a los padres adaptánsose así a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que consideraba discriminatorio que solamente lo cobrasen las mujeres. De los dos progenitores, el complemento en la jubilación solo lo cobrará uno.