Una abogada de 48 años ha sido asesinada por heridas de arma blanca en Zaragoza y el presunto autor del crimen, condenado por violencia machista en un caso en el que ella le defendió, se ha suicidado en Teruel al arrojarse por el viaducto.
Hablamos en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso conÁngeles Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial. Carmona admite que hasta que no acabe el año no se puede hacer un balance real de los asesinatos por violencia machista en nuestro país, pero, reconoce que se ha avanzado mucho en los últimos años. "Hay mucha más sensibilidad". Los medios de comunicación, a su juicio, están haciendo una labor de concienciación clave "se habla más de ello y eso es muy importante" y recalca que es fundamental no modificar la legislación. "España es un país pionero en la lucha contra la violencia de género y cuestionar eso es dar un paso atrás. Hay que seguir avanzando y proteger de manera integral a las víctimas".
La historia las ha obviado, las ha dejado de lado, las ha olvidado o las ha unido a importantes hombres. Esta vez lasTowanda Rebels nos hablan de 'las invisibles', las mujeres desterradas de la historia.
Esta semana nos colamos en una de las clases de Xicos que hablan, un espacio pionero propuesto por la Fundación Luz Casanova y exclusivamente dirigido al colectivo masculino. Sus objetivos: prevenir la violencia machista, entender la masculinidad y, sobre todo, aprender a relacionarse en pareja. Se trata de un grupo de reflexión y diálogo abierto a jóvenes de entre 14 y 20 años, que comenzó en los asentamientos marginales de la Cañada Real, y que se desarrolla ahora en otros puntos de la capital. Además, os contamos la historia de Amelia del Castillo, la primera mujer española que presidió un club de fútbol, el Atlético Pinto, en 1963.
Raquel Rodríguez de Bujalance, directora de comunicación de Harambee España, habla del premio Harambee España a la Promoción e Igualdad de la Mujer Africana.
El próximo 5 de marzo la Dra. sudafricana Ozó Ibeziako, de la ONG Komati Foundation, recogerá el premio que reconoce su labor en el proyecto Art of Living, que puso en marcha en los suburbios de Johannesburgo, para ofrecer a las jóvenes la oportunidad de crecer como mujeres con dignidad.
La primera española olímpica en biathlon, la granadina Victoria Padial lamenta que en España no se invierta en biatlhon, disciplina en la que ella es pionera y ha llegado a ser subcampeona de Europa. Es la única española que compite con regularidad en pruebas de laCopa del Mundo. Junto a su entrenador , Alex Nappa, intenta que el biathlon se conozca y practique más en España.
En la sección de la Fiiapp nos hablan de un proyecto, Bridging the Gap, que tiene como objetivo reducir la exclusión social de las personas con discapacidad en países de renta media y baja de África y América Latina. La Fiiapp acompaña a las administraciones públicas de estos países en la mejora de sus políticas públicas sobre este tema. Este proyecto incluye la perspectiva de género en todas sus acciones... Porque las mujeres sufren la doble penalización, por género y por su discapacidad. (17/01/19)
El subdelegado del Gobierno, Arturo Barral, defiende unos Presupuestos Generales del Estado "realistas" mientras el PSOE de Ávila se queja de que las inversiones son "insuficientes". Las plataformas contra las minas de Ávila comienzan hoy su ronda de reuniones y lo harán con el PSOE. Los policías de Ávila se forman en la correcta atención a las víctimas de violencia de género.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado ante el Pleno Parlamento Europeo los derechos de las mujeres a través de un plan para garantizar la igualdad de género.
Un discurso que ha sido recibido con aplausos de todos los partidos y en el que ha llamado a batallar contra las políticas ultras, en clara referencia a VOX.
Un millar de personas acude a la concentración que las asociaciones feministas han convocado en Jaén para rechazar cualquier retroceso en la lucha por la igualdad. Contamos las advertencias que el organismo asesor de la Unesco hace a la candidatura de patrimonio mundial que plantea la diputación para los paisajes del olivar. Y hoy comienza la recogida de dorsales para la carrera de san Antón, que se disputa el próximo sábado en Jaén.
El 15 de enero de 1919 un grupo de paramilitares, animados por el Gobierno alemán, asesinó a Rosa Luxemburgo.
La 'Rosa roja', pensadora, revolucionaria y luchadora por los derechos de los obreros, encabezó protestas contra la Primera Guerra Mundial y en la cárcel recibió noticias de la Revolución rusa de 1917.
De su figura nos habla José Luis García Sánchez en el siguiente reportaje.
Multitudinaria concentración en Sevilla a las puertas del Parlamento andaluz y en varias ciudades de la región convocadas por organizaciones de mujeres, denuncian lo que consideran un retroceso en sus derechos con las políticas que defienden partidos como VOX.
Las concentraciones en varias ciudades de Andalucía no son las únicas que se van a celebrar este martes. Esta tarde, los colectivos feministas han convocado protestas en 50 ciudades españolas con el lema "Nuestros derechos no se negocian... ni un paso atrás en igualdad".
Según ha afirmado Alicia de Navascués, integrante del colectivo Mujeres 24 Horas de Huelva en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, este movimiento "nace de la sociedad civil" y lo ha desvinculado de partidos políticos. De hecho, Navascués ha recalcado que "cada vez están más procupadas" por discursos como el de Vox, pero también de otras formaciones como PP o Ciudadanos, a quienes acusa de "ponerse de perfil".
No es solo una cuestión de lenguaje, los medios de comunicación también deben poner el foco en cómo contamos los hechos. Es necesario hacer pedagogía más allá del día que en el que se produce un nuevo asesinato. Son algunas de las conclusiones que se pusieron sobre la mesa en las jornadas de formación sobre el papel de los medios en la información y sensibilización sobre la violencia de género.
Las periodistas especializadas en mujeres y violencia machistaMagda Bandera, Olivia Carballar, Patricia Simón y Alba Mareca participaron con una ponencia y un posterio debate con la audiencia moderado por la periodista, Montse Boix.
Aquí puedes acceder al vídeo completo que recoge las jornadas organizadas por el área de Bienestar Laboral, Igualdad y Diversidad de RTVE que se celebraron el 28 de noviembre de 2018 y fueron presentadas por la editora de Igualdad de TVE, Alicia Gómez Montano.
Las jugadoras de la selección de hockey hierba, Gigi Oliva y Mari Ángeles Ruiz, están nominadas a mejor jugadora y mejor portera del año. Con David García repasamos otras noticias como el comienzo de la segunda vuelta de la Euroliga para el Perfumerías Avenida.
Les contamos la repercusión que ha tenido la agresión homófoba que ha sufrido un joven de Huelma en el metro de Barcelona y el llamamiento de los colectivos feministas para la concentración con la que mañana se rechazaron recortes en políticas de igualdad. Damos cuenta del comienzo de las previsiones de acuerdo para poner fin a la huelga de limpieza en los institutos y que el alcalde de Linares, el ex socialista Juan Fernández tiene que declarar como investigado acusado de haberse apropiado de más de cien mil euros de la agrupación local del PSOE.