La organización Human Rights Watch ha denunciado que la pandemia ha afectado a la libertad de prensa en América Latina y pone el ejemplo de El Salvador, donde la mayoría de periodistas del diario El Faro denuncian tener sus teléfonos pinchados.
El caso Djokovic en Australia sigue en el aire. Este viernes el ministro de Inmigración, Alex Hawke, ha utilizado la autoridad que le da su cargo para cancelar el visado del tenista, que no está vacunado, alegando motivos de salud e interés público. Una retirada del visado que llega 4 días después de que un juez le devolviera el pasaporte a 'Nole'. En esa sentencia el juez no consideró si la visa era merecida o no, simplemente dio la razón al tenista por un fallo de procedimiento. Ahora, Djokovic tiene que volver a declarar y será detenido a las 8:00 (hora del Melbourne) para acudir a su cita con los agentes de inmigración. Si finalmente le expulsan, le prohibirán también entrar en Australia durante tres años. Djokovic, de 34 años no volvería hasta los 37 al torneo que ha ganado 9 veces.. Aunque podrían acordarse "motivos compasivos" para que pudiera regresar, si lo solicita, el año que viene.
Boris Johnson ha anulado su agenda por estar aislado por el positivo de un familiar mientras su posición política se complica cada vez más. Mientras, las peticiones de dimisión se multiplican, incluso en su propio partido. Esta mañana, el Telegraph, periódico en el que Johnson colaboraba, publica que en abril de 2021 hubo otra fiesta en la residencia del primer ministro, coincidiendo con el funeral del Duque de Edimburgo. La sede del Gobierno ha pedido disculpas por la celebración, a la que no asistió Boris, pero parece que era habitual que se produjesen encuentros con mucha gente en el numero 10 de Downing Street.
Informa Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres.
Los líderes de la Unión Europea se han dado cita este viernes en Roma para dar el último adiós al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, fallecido el martes a los 65 años de edad.
El funeral de Estado ha tenido lugar en la iglesia de Santa María de los Ángeles y los Mártires, frente a la Plaza de la República. El féretro ha llegado a la iglesia cubierto con la bandera europea y con escolta militar.
Han acudido entre otros la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel, además del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, y otros representantes italianos y europeos. También ha asistido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Se ha celebrado hoy en Italia el funeral por el expresidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, fallecido este pasado martes a los 65 años. El consejo de ministros italianos decidió que la despedida fuera con todos los honores y un funeral de Estado en Roma, al que han asistido jefes de Estado, presidentes de Gobierno como el español Pedro Sánchez y altos cargos europeos como Charles Michel y Ursula von der Leyen. La ceremonia se ha celebrado en el interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y el féretro con los restos de Sassoli ha estado cubierto en todo momento con la bandera de la Unión Europea.
El tenista serbio, Novak Djokovic, intenta evitar su expulsión de Australia, donde el lunes comienza en Open de Australia. Un juez ha ordenador que no sea deportado de forma inmediada mientras la justicia revisa la decisión del Gobierno de anular su visado y deportarlo. Esta madrugada hay una nueva vista. Informa Javier de Diego.
En las cercanías de Caracas, un equipo de Radio Nacional de España conoce a María. Una joven madre con 4 hijos que tuvo que pedir ayuda para alimentar a su bebé. Las dificultades para alimentar a su familia iban mucho más allá de la económica y su petición de ayuda permitió descubrir lo que había detrás. Gracias a que pudo participar en un programa de la organización Fundana con el apoyo de UNICEF, la vida de María hoy permite mirar hacia el futuro.
Los líderes de la Unión Europea se han dado cita este viernes en Roma para dar el último adiós al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, fallecido el martes a los 65 años de edad.
El funeral de Estado de Sassoli tiene lugar en la iglesia de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Han acudido entre otros la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel, además de otros representantes italianos y europeos. También asiste el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Este jueves por la capilla ardiente, instalada en la Sala de la Protomoteca del Palacio del Campidoglio romano, pasaron cientos de hombres y mujeres para rendir homenaje a Sassoli.
Ya se conocen los ganadores del Rally Dakar 2022. En la categoría de coches, Nasser Al-Attiyah se convierte en uno de los más grandes en la historia de Dakar y ha logrado hoy su cuarta victoria, después de las logradas en 2011, 2015 y 2019. El catarí de Toyota lo ha certificado en esta duodécima y última etapa disputada en las tierras de Arabia Saudí.
En la categoría de motos, la victoria ha sido para el británico Sam Sunderland, del equipo español Gas Gas, que cuenta con apoyo de la marca austríaca KMT. Su segunda victoria después de haber ganado en 2017. El mejor español sobre dos ruedas fue Joan Barreda que finalizó en quinta posición de la general y corría desde la quinta etapa con la clavícula fracturada.
Mientras el primer ministro británico, Boris Johnson, se mantiene en la cuerda floja por el escándalo de las fiestas celebradas en Downing Street durante el confinamiento de 2020, los medios de comunicación continúan sacando a la luz informaciones sobre más eventos organizados en la sede de la jefatura de Gobierno.
Según el diario The Telegraph, el personal de Downing Street celebró dos fiestas el 16 de abril de 2021, cuando el país tenía medidas que limitaban las reuniones sociales -tanto en interiores como en exteriores- y en pleno duelo por la muerte del príncipe Felipe. Johnson no participó en estas fiestas, pues se encontraba ese día en su residencia campestre de Chequers, pero las autorizó, indica el periódico británico.
El personal de Downing Street organizó dos celebraciones de despedida la noche anterior al funeral del príncipe, celebrado el 17 de abril. Ese día, el país no solo estaba en un período de luto oficial y con las banderas en los edificios gubernamentales estaban colgadas a media asta e Inglaterra estaba en la segunda fase de la desescalada.
El gobierno de Australia ha anulado por segunda vez el visado del tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo. Lo ha hecho el ministro de Inmigración, Alex Hawke, que ha usado su poder discrecional para cancelar el visado del tenista que no está vacunado y que mintió en su spoliditud de ingreso al país. El Ministerio alega que Djokovic puede suponer un riesgo para la comunidad por su postura anti-vacunas contra la pandemia de Covid-19.
Viajamos a Francia para hablar de la huelga del sector educativo en protesta por los protocolos del gobierno de Macron para el regreso a las aulas. Repasamos lo que ha dado de sí la reunión de ministros de Exteriores y Defensa de la UE en torno a la tensión con Rusia. Entrevistamos a Jordi Armadans, director de Fundipau, encargada de traducir el anuario del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo sobre el gasto militar a nivel mundial, la producción y las transferencias internacionales de armas. También charlamos con Amnistía Internacional sobre el asesinato de tres ambientalistas en Brasil, y nos fijamos en la condena a cadena perpetua en Alemania contra un oficial sirio acusado de torturas.