En las últimas semanas, Estados Unidos vive una batalla judicial que podría acabar con el derecho al aborto en ese país. Cristina Olea, corresponsal en Washington, ha hablado con Kathryn Kolbert, una de las abogadas que ayudó a conseguirlo a finales del siglo XX para que nos de las claves de lo que está sucediendo ahora.
Hoy en Tablero Deportivo hablamos con Alex Txikon. El alpinista vasco se encuentra en Nepal, donde intentará realizar la primera ascensión invernal al Manaslu (8.163m) sin oxígeno artificial. Txikon nos cuenta en qué situación se encuentra su expedición después de que un temporal les obligase a abandonar el campo base y cuáles son las razones que le han llevado, por segundo año consecutivo, a intentar lo que sería un hito histórico.
La Fiscalía de Kazajistán cifra en 225 los muertos en las protestas y en 4.500 los heridos
- Las autoridades kazajas han arrestado al exviceministro de Energía por el aumento del precio del gas
- Han apartado de empresas energéticas nacionales a dos yernos del expresidente, Nursultán Nazarbáyev
Ucrania investiga la posible procedencia rusa del ataque informático que dejó fuera de servicio durante horas 70 webs oficiales y varios ministerios.. "Tened miedo y esperad lo peor", dejaron escrito los piratas informáticos. El ataque contribuye a aumentar la ya alta tensión en la zona, según la UE, que estudia posibles sanciones contra Moscú por la actitud agresiva de Rusia, que mantiene unos cien mil soldados en la frontera con Ucrania.
Foto: El presidente ucraniano, Zelensky (SUPINSKY/AFP)
Incertidumbre y desesperación entre los familiares de los detenidos en las protestas en Kazajistán
- Oficialmente hay unos 12.000 detenidos por las protestas y disturbios de los que poco o nada se sabe
- Muchas familias aún no han recuperado los cadáveres de las víctimas
Un tsunami, provocado por la erupción de un volcán, ha golpeado las costas de la isla de Tonga, en el Pacífico Sur. Por el momento no hay constancia de víctimas pero si de importantes daños materiales. Estas son imágenes de satélite. La gran ola golpeó algunas casas y edificios ubicados en primera línea de playa.
FOTO: Imagen de satélite de la explosión volcánica que ha provocado un tsunami en las costas de Toga. CIRA/NOAA/Handout via REUTERS
El tenista serbio Novak Djokovic ha sido detenido de nuevo este sábado en Melbourne por la policía australiana tras la decisión del gobierno del país de cancelar nuevamente su visado por razones de "salud y de buen orden", y a la espera de la vista judicial de este domingo sobre su posible deportación. Si al final se produce, provocaría que el número uno del mundo no pueda disputar el Abierto de Australia, primer 'Grand Slam' de la temporada.
El nuevo enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha llegado esta mañana al campo de refugiados saharauis de Smara. La visita se produce en un contexto complicado porque el alto el fuego entre Marruecos y el Polisario se rompió hace algo más de un año.
FOTO: El enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, durante su visita al campo de refugiados saharauis de Smara. REUTERS/Ramzi Boudina
La falta de información oficial sobre los miles de detenidos en las violentas protestas y los disturbios en Kazajistán está trasladando la desesperación a las comisarías. Muchos tratan de saber si sus familiares están entre los detenidos o los fallecidos.
Foto: Un coche tiroteado durante los disturbios en Almaty (EFE/ Str)
Siguen saliendo a la luz nuevas informaciones sobre las fiestas en la residencia del primer ministro británico, Boris Johnson, en plena pandemia. El diario The Daily Mirror ha revelado que todos los viernes se celebraba la hora del vino. La oposicion ha vuelto a pedir la dimision de Johnson. Miembros del partido conservador han iniciado un proceso interno para retirar la confianza a su líder. Para tener garantías de éxito necesitan 54 votos.
Foto: Boris Johnson en Downing Street (REUTERS/Paul Childs//File Photo)
Han pasado 400 años del nacimiento, o más bien fecha de bautismo, de Molière. Jean Baptiste Poquelin, su nombre auténtico, pasó de ser saltimbanqui a corte del Rey Sol Luis XIV, convirtiéndose en un icono de la cultura francesa y padre de la comedia en este país. Es la mano que escribió "Tartufo", una obra universal, manual para detectar al hipócrita y al falso. Versión original que el Teatro de la Comedia Francesa va a reestrenar esta noche en París para conmemorar sus 400 años.
Informa Antonio Delgado, corresponsal en París
La erupción de un volcán submarino en el suroeste del Pacífico ha encendido las alarmas de tsunami en torno a la isla de Tonga y Samoa. Se ha pedido a la población que evacue estas zonas por oleaje peligroso.
FOTO: Una imagen de satélite muestra la erupción volcánica en la isla de Tonga, a la que ha sucedido una alerta de tsunami. EFE/EPA/RAMMB/NOAA/NESDIS
Según informa el diario The Mirror, el personal de la residencia de Boris Johnson celebraba reuniones denominadas "viernes de vino", cuando la socialización en interiores estaba prohibida por la pandemia. El primer ministro estuvo en muchas de estas fiestas y animaba a los asistentes a "desahogarse". El personal había comprado un frigorifico para botellas de vino que mantenían abastecido acudiendo con una maleta al supermercado local. Para desbancar a Boris Johnson, al menos 54 diputados conservadores, el 15% del grupo parlamentario, deben escribir al Comité 1922 pidiendo un voto de censura. Este procedimiento es secreto, pero según el Telegraph, unos 30 diputados ya lo han hecho. Podrían sumarse más si las revelaciones continúan a un ritmo insostenible.
Foto: El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, en Downing Street (REUTERS/Dylan Martinez/File Photo)
El tenista serbio Novak Djokovic ha sido detenido de nuevo este sábado en Melbourne por la policía australiana tras la decisión del gobierno del país de cancelar nuevamente su visado por razones de "salud y de buen orden", y a la espera de la vista judicial de este domingo sobre su posible deportación. Si al final se produce, provocaría que el número uno del mundo no pueda disputar el Abierto de Australia, primer 'Grand Slam' de la temporada.
Estados Unidos acusa a Rusia de estar orquestando un plan para crear un pretexto con el fin de justificar una posible invasión a Ucrania. Así lo ha afirmado la Casa Blanca, que asegura disponer de información que demostraría que Rusia ha enviado equipos al este ucraniano para realizar supuestos sabotajes y falsos ataques, haciéndolos aparentar como perpetrados por los ucranianos y de esta manera justificar una invasión en el país.
Informa Fran Sevilla, corresponsal en Washington
Reunión informal de los Ministros de Exteriores de la Unión Europa en la ciudad francesa de Brest, en la que han cerrado filas ante la amenaza militar de Rusia frente a Ucrania. Los titulares de exteriores de los 27 han pedido a Moscú que rebaje la tensión y que se abra al diálogo.
Advierten que si Moscú sigue con la escalada militar se le impondrán fuertes sanciones económicas y políticas. Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha asegurado que están abiertos al diálogo pero nunca a costa de la libertad.
Informa María Carou, corresponsal comunitaria
Vincent Bevins: "EE.UU. logró su hegemonía con guerras, intervenciones y golpes"
- Hablamos con el periodista estadounidense Vincent Bevins sobre el 'método Yakarta', la cruzada anticomunista de EE.UU.
- "Es el nombre que le doy al asesinato masivo intencional de civiles en la Guerra Fría"
Disculpas formales delGobierno británico ante la Reina de Inglaterra tras conocerse que celebraron dos fiestas en su sede de Downing Street, cuando en el país había duelo nacional por la muerte del príncipe Felipe, y en la víspera del funeral, en el que Isabel II tuvo que sentarse sola y con mascarilla por las retricciones de la pandemia por COVID.
Unas fiestas que se suman a las celebradas en pleno confinamiento por Boris Johnson, que cuenta cada vez con más voces que piden su dimisión.
Informa Sara Alonso, corresponsal en Londres
El periodista estadounidense Vincent Bevins analiza el genocidio de un millón de personas en Indonesia en 1965 desde el punto de vista de la cruzada anticomunista lanzada por Estados Unidos durante la Guerra Fría. En Indonesia se acuñó el ‘método Yakarta’: la aniquilación física y la desaparición masiva de los oponentes de izquierdas como forma de aterrorizar a la población. Hablamos con él sobre este método, las consecuencias que ha tenido en la configuración del mundo actual, y la posibilidad de que esos crímenes se repitan.FOTOGRAFÍA: GETTY IMAGES / DIANE LABOMBARBE.
- Pionyang ha amenazado con responder de manera "más fuerte" a las sanciones aprobadas esta semana por Estados Unidos
- El objetivo: diversificar sus plataformas de lanzamiento con la aparente intención de dificultar la detección de sus misiles